Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Es un concepto central en la teoría marxista, pero también ha sido explorado por otros filósofos y sociólogos. En términos generales, se refiere a un estado de desconexión o separación entre un individuo y aspectos esenciales de su vida, como su trabajo, su identidad, su entorno social o su sentido de propósito. Aquí se detalla el concepto de alienación, especialmente desde la perspectiva de Karl Marx, quien popularizó el término en su análisis del capitalismo.

ALIENACIÓN

Alienación del Hombre respecto al Hombre

Alienación de la Esencia Humana

Alienación del Proceso de Trabajo

Alienación del Producto del Trabajo

Karl Marx desarrolló el concepto de alienación principalmente en sus manuscritos económicos y filosóficos de 1844, y lo utilizó para describir las condiciones de los trabajadores bajo el capitalismo. Marx identificó cuatro tipos de alienación que afectan a los trabajadores:

Concepto de Alienación en la Teoría Marxista

Analiza el siguiente video para consolidar lo que has leído hasta el momento:

REFERENCIAS

Aunque el concepto de alienación es más conocido por la obra de Marx, también ha sido abordado por otros filósofos y sociólogos:

Otras Perspectivas sobre la Alienación

Erich Fromm

Émile Durkheim

Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Las consecuencias específicas dependen en gran medida del contexto y de cómo responden tanto los individuos alienados como las instituciones políticas. En cualquier caso, abordar la alienación política es crucial para mantener la salud y la estabilidad de cualquier sistema democrático, y requiere esfuerzos concertados para aumentar la inclusión, la participación y la legitimidad de las instituciones políticas.

Al respecto de este último punto la alienación política tiene el potencial de llevar a una amplia gama de resultados, desde la apatía y la desconfianza hasta la movilización y la innovación.

Política y Sociedad

Consumo y Cultura

Trabajo y Tecnología

A continuación, te daré algunos ejemplos contemporáneos donde se encuentra la alienación:

Analiza el siguiente video para que puedas identificar cómo se ve la alienación en la actualidad:

  • ¿Cuáles fueron los movimientos que se generaron para que las y los trabajadores pudieran ser escuchados?
  • ¿Se podían ejercer los derechos laborales?
  • ¿Cuáles eran las condiciones laborales?

Investiga por tu cuenta qué aspectos tuvieron que converger para que las ideas de Marx tuvieran tanta relevancia hasta nuestros días, después de lo que has investigado, reflexiona y responde las siguientes preguntas:

  • Hegel utilizó el término alienación en su obra "Fenomenología del Espíritu" para describir el proceso por el cual el espíritu (o la conciencia) se aliena de sí mismo en su desarrollo hacia la autoconciencia plena.
  • Para Hegel, la alienación es una etapa necesaria en el desarrollo del espíritu, que eventualmente se reconcilia consigo mismo.
  • Durkheim, aunque no utilizó el término alienación, exploró conceptos similares en su análisis de la anomia y la división del trabajo en la sociedad moderna.
  • Según Durkheim, la anomia, o la falta de normas claras, puede llevar a una sensación de desconexión y desesperanza en los individuos.
  • Fromm, un psicoanalista y sociólogo, exploró la alienación en el contexto de la psicología y la cultura moderna.
  • Fromm argumentó que la alienación en la sociedad contemporánea se manifiesta en una sensación de aislamiento, desarraigo y pérdida de autenticidad.

En la era de la automatización y la digitalización, muchos trabajadores pueden sentir alienación debido a la falta de control sobre las tecnologías que utilizan y la naturaleza abstracta de su trabajo.

La alienación también puede manifestarse en la cultura de consumo, donde las personas pueden sentirse desconectadas de los productos que compran y de las relaciones humanas auténticas, al verse atrapadas en una búsqueda constante de satisfacción material.

La alienación política se refiere a la sensación de los individuos de que no tienen control sobre las decisiones políticas que afectan sus vidas, lo que puede llevar a la apatía y la desafección política.