Presentación Insulina
Dafne Bermúdez
Created on November 19, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
ASTL
Presentation
TOM DOLAN
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
Transcript
INSULINAS
Presentación
Empezar
Toma de medicamentos
¿Qué es esta presentación?
El objetivo de este material es poder explicar de una manera clara y concisa la información necesaria que todos debemos saber sobre la insulina.
TEMAS
1- Insulina
2-Secreción
3- Tiempos de acción
4- Tipos de insulina
5- Transporte y almacenamiento
6- Sitios de aplicación
7- Lipohipertrofia
8- Jeringas y agujas
9- Inyección con jeringa
10- Inyección con pluma
11- Preguntas
12- Fin
13- Referencias
¿Qué es la insulina?
Es una hormona producida por el páncreas, la cual su principal función es ayudar al cuerpo a regular los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre. La nsulina funciona como una llave que permite que la glucosa entre a las células para ser utilizada como energía o almacenada como reserva en forma de glucógeno.
+ info
Pequeña cantidad de insulina que se libera constantemente manteniendo estable el nivel de glucosa todo el día.
Secreción de insulina
La secreción de la insulina va en relación con los niveles de la glucosa en la sangre por lo que si hay mayor concentración de glucosa en sangre la sacreción será mayor y viceversa.Existen dos tipos de secreción.
Esta es la insulina que se llibera cuando comemos para ayudar a procesar la glucosa que entra con los alimentos.
Tiempos de acción
Inicio de acción: Este es el tiempo que tarda desde se administra hasta que comienza a actuar, disminuyendo los niveles de glucosa en sangre. Pico: Es el momento en que la insulina alcanza su máxima eficacia para reducir la glucosa sangre, el pico puede variar dependiendo del tipo de insulina. Duración: Es el tiempo que permanece activa la insulina controlando los niveles de glucosa en sangre.
+ info
Info
Tipos de insulina
El tipo de insulina dependerá de lo que el médico y usted considere más adecuado.
nfo
Transporte y almacenamiento
La insulina debe estar en una temperatura de entre 2 y 8°C sin llegar a la congelación Una vez que se abra tendra una duración de 28 días en una temperatura de 18 a 25°C o en refrigeración. Es importante que mientras lo transportemos no podemos agitar, en caso necesario se recomienda conseguir una hielera con cojines de gel, sin embargo nunca deberá ponerrse el vial de insulina diirectamente sobre el hielo por el tema de la congelación.
+ info
Es importante rotar entre cada región y cada sitio. 1 cm de seraparación entre cada inyección.
+ info
Sitios de aplicación
No aplicar en pliegues, ombligo, heridas, úlceras, cicatrices, lunares y sitios infectados.
Lipohipertrofia
Esto puede llegar a ocurrir debido a la aplicación de insulina en el mismo sitio, provocando una acumulación de grasa en la piel. La lipohipertrofia puede hacer que tu organismo deje de absorber correctamente la insulina. Para evitar esto hay que cambiar los lugares de inyección y no reutilizar la aguja. En caso de que suceda, es importante dejar descansar la zona y revisar la manera en la que se está aplicando la insulina.
Jeringas y agujas
En la aplicación de insulinas, se recomienda el uso de agujas cortas ya que son más seguras y menos dolorosas. En el caso de las agujas se recomienda 6 mm y en caso de pluma 4 mm.
+ info
Inyección con jeringa
1. Lavarse correctamente manos.2. Tener preparado los materiales a ocupar. .3. Girar entre las manos el frasco de insulina de manera suave. 4. Limpiar la parte superior del frasco con alcohol. 5. Jalar el émbolo según las unidades que se van a inyectar, insertar la aguja e inyectar el aire. 6. Voltear el frasco y jalar la insullina. 7. En caso de que se queden burbujas de aire, dar pequeños golpecitos para expulsarlas. 8. Seleccionar el sitio de aplicación. 9. Insertar la aguja con el pliegue e inyectar.
+ info
Inyección con pluma
1. Verificar que la insulina este en buenas condiciones.2. Visualizar que haya suficiente insulina para la dosis. 3. Mezclar girando entre las manos. 4. Colocar una aguja nueva en la pluma. 5. Verificar que si haya paso de lla insulina presionando levemente. 6. Marcar la dosis deseada, siendo 1 clic por cada unidad. 7. Seleccionar el sitio de inyección. 8. Insertar la aguja. 9. Presionar el botón completamente y dejar pasa 15 segundos. 10. Retirar la aguja de la piel. 11. Retirar la aguja de la pluma. 12. Desechar la aguja de manera segura.
+ ino
Pregunta interactiva
Pregunta interactiva
Pregunta interactiva
¡MUCHAS GRACIAS!
- Clínicas Cuídate. (s. f.). ¿Cómo inyectar insulina?. Recuperado el 14 de noviembre de 2024, de https://www.clinicascuidate.mx/como-inyectar-insulina/
- Esperanza en Diabetes. (s. f.). Características y tipos de insulina basal. Recuperado el 15 de noviembre de 2024, de https://esperanzaendiabetes.com/caracteristicas-y-tipos-de-insulina-basal/
- Ferreira-Hermosillo, A., & Elías-López, D. (2021). Historia de los dispositivos de administración de insulina. Revista Mexicana de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición, 8.
Referencias
Una presentación genial…
- Benalcázar, D. C. S., Dioses, E. G. S., Navarrete, E. M. V., & Pacheco, D. J. P. (2023). El uso de insulina en pacientes con diabetes tipo II. RECIAMUC, 7(2), 124-133.
- Beamonte, N. R., Gil, A. C., Fernández, N. A., Culebras, L. L., Mayoral, R. B., & Terrado, M. B. (2024). Diabetes y tipos de insulina. Revista Sanitaria de Investigación, 5(6), 446.
- Naranjo, E. G. B., Campos, G. F. C., & Fallas, Y. M. G. (2021). Insulinización práctica en la diabetes mellitus tipo 2. Revista médica sinergía, 6(01), 1-11.
Describe el problema que resuelves y, sobre todo, el motivo por el cual tu idea es interesante
+ info
Aspecto
La insulina intermedia y premezclada tienen un aspecto de tipo lechoso. Las insulinas de acción rápida, ultrarrápida y prolongada son cristalinas. No deberá tener precipitaciones. alguna coloración o grumos, en ese caso se deberá desechar.
Escribe un titular genial
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Mezcla
En el caso de las insulinas premezcladas es importante que primero se llene la jeringa con las unidades equivalentes a la insulina NPH (turbia) e inyectar el aire, repetir con las unidades de insulina regular (transparente). Aspirar las unidades e insulina regular y después aspirar las unidad de insulina NPH ya con la insulina regular en la jeringa previamente.
Duración en diferentes tipos de insulina
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Rotación
Se puede dividir los sitios o utilizar una plantilla de rotación para evitar la lipohipertrofia.
En personas que viven con diabetes:
En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina porque las células beta son destruidas. En la diabetes tipo 2, el cuerpo no usa la insulina de manera eficiente (resistencia a la insulina) o no produce suficiente cantidad.
Clasificación
Las insulinas se pueden clasificar de lla siguiente manera:
- Ultrarrápidas
- Rápidas
- Intermedias o prolongadas (basal)
Pliegue cutáneo
Es importante realizar de manera adecuada el pliegue cutáneo, en el caso de los niños siempre se deberá hacer. En el caso de los adultos este se realizará siempre a menos que sea una aguja de 6 mm. en estas condiciones se hará caso omiso.
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!