Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Relajante
Ashley Yadira Flores Hernández
Created on November 19, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
VIH
SIDA
La importancia del VIH radica en su impacto global como un problema de salud pública que afecta a millones de personas. Este virus no solo debilita el sistema inmunológico, dejando a los pacientes vulnerables a infecciones y enfermedades oportunistas, sino que también plantea desafíos sociales, económicos y psicológicos.
INTRODUCCIÓN
Esteban, C. S. (2014). VIH: Infeccion aguda, pesquisa y manejo. Revista Médica Clínica las Condes, 25(3), 419-424. https://doi.org/10.1016/s0716-8640(14)70058-6
VIH
El Virus de Inmunodeficiencia Adquirida es provocada por un retrovirus, que ataca a los linfocitos T-CD4, que son células que ayudan a la defensa del cuerpo, haciendo que se debilite el sistema inmunológico provocando que una persona sea más propensa a infecciones o ciertos tipos de cáncer
Esteban, C. S. (2014). VIH: Infeccion aguda, pesquisa y manejo. Revista Médica Clínica las Condes, 25(3), 419-424. https://doi.org/10.1016/s0716-8640(14)70058-6
Es menos común y se encuentra principalmente en África Occidental. Su transmisión es menos eficiente que la del VIH-1, y su progresión es más lenta.
VIH - 2
Tipos de VIH
VIH - 1
Es el tipo más común y el responsable de la mayoría de las infecciones por VIH a nivel mundial. Es más agresivo en su progresión hacia el SIDA.
TRAnSMISION
Antonio, L. C. J. (Julio, 2014). Infección por VIH/sida en el mundo actual. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000700015#:~:text=Es%20el%20estadio%20final%20de%20la%20infecci%C3%B3n%20por%20VIH%20y,respuesta%20inmune%20es%20bien%20conocida
Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida
SIDA
El SIDA representa la etapa más crítica de la infección por VIH. Es caracterizada por una serie de infecciones y ciertos tipos de cáncer debido a que el sistema inmunológico ya no es capaz de reponer linfocitos T-CD4.
Andrade, F. M., Quiroga, A., Builes, C., Saldarriaga, C., Aguilar, C., Mesa, M., & Tobón, J. Z. (2015). Epidemiología de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana en pacientes hospitalizados en una institución de alta complejidad y enseñanza universitaria en Medellín, Colombia. Infectio, 20(1), 9-16. https://doi.org/10.1016/j.infect.2015.05.004
ENFERMEDADES RELACIONADAS
SIDA
- Candidiadis oral y esofágica
- Coccidioidomicosis
- Tuberculosis
- Neumonía bacteriana
- Infecciones de la piel
- Hepatitis B y C
- Herpes Simple
- Cytomegalovirus
- Sarcoma de Kaposi
- Cáncer cervical
- Linfoma no Hodgkin
Andrade, F. M., Quiroga, A., Builes, C., Saldarriaga, C., Aguilar, C., Mesa, M., & Tobón, J. Z. (2015). Epidemiología de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana en pacientes hospitalizados en una institución de alta complejidad y enseñanza universitaria en Medellín, Colombia. Infectio, 20(1), 9-16. https://doi.org/10.1016/j.infect.2015.05.004
INFECCIONES FÚNGICAS
Andrade, F. M., Quiroga, A., Builes, C., Saldarriaga, C., Aguilar, C., Mesa, M., & Tobón, J. Z. (2015). Epidemiología de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana en pacientes hospitalizados en una institución de alta complejidad y enseñanza universitaria en Medellín, Colombia. Infectio, 20(1), 9-16. https://doi.org/10.1016/j.infect.2015.05.004
INFECCIONES bacterianas
Andrade, F. M., Quiroga, A., Builes, C., Saldarriaga, C., Aguilar, C., Mesa, M., & Tobón, J. Z. (2015). Epidemiología de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana en pacientes hospitalizados en una institución de alta complejidad y enseñanza universitaria en Medellín, Colombia. Infectio, 20(1), 9-16. https://doi.org/10.1016/j.infect.2015.05.004
INFECCIONES virales
Andrade, F. M., Quiroga, A., Builes, C., Saldarriaga, C., Aguilar, C., Mesa, M., & Tobón, J. Z. (2015). Epidemiología de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana en pacientes hospitalizados en una institución de alta complejidad y enseñanza universitaria en Medellín, Colombia. Infectio, 20(1), 9-16. https://doi.org/10.1016/j.infect.2015.05.004
TIPOS DE CANCER
EPIDEMIOLOGIA
ONUSIDA. (2024). Estadísticas mundiales sobre el VIH. En ONUSIDA. Recuperado 11 de noviembre de 2024, de https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/UNAIDS_FactSheet_es.pdf
MUNDIAL
Desde el 2018 se muestra que aproximadamente el 85% de los casos ocurren en hombres y alrededor del 15% corresponde a mujeres.
Más prevalencia en hombres
ONUSIDA. (2024). Estadísticas mundiales sobre el VIH. En ONUSIDA. Recuperado 11 de noviembre de 2024, de https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/UNAIDS_FactSheet_es.pdf
epidemiología
630, 000 mil personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida
Mundial
39.9 millones de personas padecen de VIH actualmente
1.3 millones de personas contrajeron el VIH
Inegi. (2019). Estadísticas a propósito del día mundial de la lucha contra el vih/ sida. En inegi (n.o 710/22). Recuperado 10 de noviembre de 2024, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_VIH_Nal22.pdf
México
Las entidades con mayo numero de desesos en el año 2021 fueron Veracruz con 605 muertes, Ciudad de México con 444 muertes y Jalisco con 371 muertes
Inegi. (2019). Estadísticas a propósito del día mundial de la lucha contra el vih/ sida. En inegi (n.o 710/22). Recuperado 10 de noviembre de 2024, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_VIH_Nal22.pdf
CASOS EN EL AÑO 2022
17, 858
Cifra mas alta
- En 2022 se reportaron 96 nuevos casos de VIH.
- En 2023 la cifra disminuyó con solo 60 casos
Locus. (2023b, diciembre 13). Los Jóvenes Como la Población más Vulnerable a Contraer VIH en Aguascalientes. Locus. Recuperado 14 de noviembre de 2024, de https://locus.uaa.mx/index.php/2023/12/14/los-jovenes-como-la-poblacion-mas-vulnerable-a-contraer-vih-en-aguascalientes/#:~:text=Seg%C3%BAn%20un%20informe%20de%20la,las%20cuales%2096%20resultaron%20positivas.
Aguascalientes
Fisiopatología
P. Gartner., L. (2018, 26 diciembre). Definición y tipos de linfocitos, y sus correlaciones clínicas (linfoma de Hodgkin). www.elsevier.com. https://www.elsevier.com/es-es/connect/definicion-y-tipos-de-linfocitos-y-sus-correlaciones-clinicas-linfoma-de
LINFOCITO
Fisiologia
- Desarrollo y maduración.
- Circulación y activación.
- Diferenciación y función efectora
- Memoria inmunológica
Kuri Morales, Dr. P., Uribe Zúñiga, Dra. P. E., & González Roldán, Dr. J. F. (2015). Guía para la atención estomatológica en personas con VIH (2015.a ed., Vols. 19-32). CENSIDA. http://www.censida.salud.gob.mx/
ESTRUCTURA DEL VIH
Kuri Morales, Dr. P., Uribe Zúñiga, Dra. P. E., & González Roldán, Dr. J. F. (2015). Guía para la atención estomatológica en personas con VIH (2015.a ed., Vols. 19-32). CENSIDA. http://www.censida.salud.gob.mx/
FISIOPATOLOGIA
Kuri Morales, Dr. P., Uribe Zúñiga, Dra. P. E., & González Roldán, Dr. J. F. (2015). Guía para la atención estomatológica en personas con VIH (2015.a ed., Vols. 19-32). CENSIDA. http://www.censida.salud.gob.mx/
FISIOPATOLOGIA
ESTUDIOS DE LABORATORIO
PRUEBAS DE LABORATORIO
Alere™ q HIV-1/2 Detect : detecta VIH-1 Y VIH-2.Xpert® HIV-1 Qual Assay: utilizada como prueba rapida que detecta VIH-1. Prueba ELISA (Enzyme-Linked Immunosorbent Assay): detecta anticuerpos especificos producidos contra VIH. NAT o PCR de VIH: mide cantidad de ARN en la sangre, es decir, la cantidad de virus activo. Antigenemia p24: detecta antigeno p24 en sangre.
Lupera, Stefany Gianella Campuzano, et al. “VIH/SIDA: Pruebas Y Su Efectividad.” RECIAMUC, vol. 3, no. 1, 7 June 2019, pp. 653–669, www.reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/252/268, https://doi.org/10.26820/reciamuc/3.(1).enero.2019.1150-1163.
MANEJO MEDICO
Medina, Ana. Papel Del Medico En Infeccion Por VIH. 2019. scielo.isciii.es/pdf/ami/v24n8/revision.pdf. World Health Organization: WHO & World Health Organization: WHO. (2024, 22 julio). VIH y sida. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids
manejo medico
1. Objetivos principales
Como principal objetivo, tenemos el buen trato del en la relacion medico- paciente, con el fin de que se reciba informacion clara, concisa y de calidad. Al igual que se busca la prevencion de propagacion del VIH.
2. Recomendaciones
Al ser una prueba voluntaria en su totalidad, se recomienda siempre apoyar y respetar la opinión de nuestro paciente, de tal forma que en caso de ser portador, podamos actuar de forma correcta con medidas necesarias.
+ info
3. COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
Necesitamos la comunicación de manera asertiva para poder tomar decisiones adecuadas tanto para nuestro paciente, como para quien lo acompaña durante su proceso. De froma que evitamos ponernos en situacion de vulnerabilidad.
+ inf
SIGNOS Y SINTOMAS
Medina, Ana. Papel Del Medico En Infeccion Por VIH. 2019. scielo.isciii.es/pdf/ami/v24n8/revision.pdf.
Es un tipo de cacer en la piel, en la cual las personas con VIH son mas propensas a padecerlo, como causa de la inmunosupresion. Es un tomor de caracter maligno, que se caracteriza por lesiones en piel, mucosa, ganglios linfaticos
SARCOMA DE KAPOSI
SIGNOS Y SINTOMAS
Medina, Ana. Papel Del Med ico En Infeccion Por VIH. 2019. scielo.isciii.es/pdf/ami/v24n8/revision.pdf.
MANIFESTACIONES ORALES
Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology and Oral Radiology. 2023;136(4):436-441. doi:10.1016/j.oooo.2023.05.001. Quality of Life Outcomes Associated With Treatment of Human Immunodeficiency Virus (HIV) Facial Lipoatrophy.
¿QUE PODEMOS ENCONTRAR EN CAVIDAD ORAL?
Infecciones micoticas: signo de inmunosupresion en mucosa bucal. Tambien conocida como quelitis angular.
Infecciones virales: son comines el herpes simple y el herpes zóster, estas infecciones de dan de forma recurrente u duradera
+45k
Infecciones bacterianas: el px con VIH, tiende a tener infecciones con mayor facilidad debido a la Xerostomia
Aftas recurrentes: son de mayor duración, mas dolorosas y duraderas. Hay suceptibilidad debido a la inmunosupresion.
Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology and Oral Radiology. 2023;136(4):436-441. doi:10.1016/j.oooo.2023.05.001. Quality of Life Outcomes Associated With Treatment of Human Immunodeficiency Virus (HIV) Facial Lipoatrophy.
¿QUE PODEMOS ENCONTRAR EN CAVIDAD ORAL?
Agrandamiento parotideo: suele estar relacionado con agrandamiento de la glandula parotida. Relacionaso con citomegalovirus, detecta infecciones opurtunas
Petequias en mucosa: es la combinacion de la disminución del numero de plaquetas y trastornos inmunologicos. Es una señal de mala coagulacion debido a la ruptyra de vasos sanguineos.
+45k
Xerostomia: en el VIH, puede presentarse, esto puede aumentar el riesgo de caries, debido a la inmunosupresion.
MANejo odontologico
Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology and Oral Radiology. 2023;136(4):436-441. doi:10.1016/j.oooo.2023.05.001. Quality of Life Outcomes Associated With Treatment of Human Immunodeficiency Virus (HIV) Facial Lipoatrophy.
Candidiasis pseudomembranosa
Evaluación integral
Evaluación de la salud bucal del paciente, incluyendo la identificación de lesiones bucales que podrían ser indicativas de una infección por VIH(diagnóstico bucal temprano).
Kraus CN, Chapman LW, Korta DZ, Zachary CB. International Journal of Dermatology. 2016;55(12):1311-1320. doi:10.1111/ijd.13374. Critical Illness Due to Infection in People Living With HIV.
Prevención y control de infecciones
Infecciones micóticas(candidiasis bucal) Infecciones bacterianas(gingivitis). Infecciones virales(herpes).
World Health Organization: WHO & World Health Organization: WHO. (2024, 22 julio). VIH y sida. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids Orofacial Manifestations in Brazilian People Living With HIV/¬AIDS Under Long-Term Antiretroviral Therapy: A Cross-Sectional Study.
Higiene bucal rigurosa
La higiene bucal es esencial especialmente porque la xerostomía es frecuente en pacientes con VIH, lo que aumenta el riesgo de caries dental.
Critical Illness Due to Infection in People Living With HIV. Richards GA, Zamparini J, Kalla I, et al. The Lancet. HIV. 2024;11(6):e406-e418. doi:10.1016/S2352-3018(24)00096-1
Aplicación de barniz de flúor
Control de la caries dental
Es vital aplicar tratamientos preventivos, como flúor tópico, y fomentar el uso de cepillos dentales adecuados, hilo dental y enjuagues.
World Health Organization: WHO & World Health Organization: WHO. (2024, 22 julio). VIH y sida. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids
Manejo de la parotiditis
Los trastornos fagocitarios en pacientes con VIH pueden aumentar la frecuencia de enfermedades periodontales y de la parótida (glándula salival). Es crucial monitorear la salud de las glándulas salivales y tratar cualquier signo de inflamación.
World Health Organization: WHO & World Health Organization: WHO. (2024, 22 julio). VIH y sida. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids
Tratamientos dentales con precaución
Los procedimientos odontológicos como extracciones dentales o intervenciones quirúrjicas deben realizarse con precaución para evitar infecciones.
interaccion con anestesicos
Lidocaína al 2% con 1:200,000 de epinefrina
Ramos, U., Cruz, J., & Cruz, M. (2017). Guía para la atención estomatológica en personas con VIH (Primera edición). CENSIDA. http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/saludbucal/descargas/pdf/GUIA_ESTOMATOLOGICA2015.pdf#page25
No hay ninguna contraindicación relacionada al uso de anestésicos locales en pacientes con la enfermedad del VIH, sin embargo, se tendrá que considerar que las personas con VIH pueden tener características especiales.La lidocaína al 2% con 1:100,000 o 1:200,000 de epinefrina es uno de los anestésicos más seguros para pacientes con VIH.
Es importante conocer el origen y la evolución del VIH para poder identificar las manifestaciones orales características, así como otros signos y síntomas que pueden presentarse, esto nos prepara para enfrentar con seguridad y conocimiento las dificultades relacionadas con el tratamiento de estos pacientes. La materia de propedéutica nos da las bases necesarias para el diagnóstico, tratamiento y manejo adecuado de pacientes con VIH, también nos ayuda a establecer una buena relación médico-paciente. Este conocimiento mejora la calidad de la atención odontológica que ofrecemos a nuestros pacientes.
Conclusion
¡actividad!
El hombre tiene mayor prevalencia debido a:
- Relaciones sexuales entre hombres.
- Los hombres comparten más parejas sexuales.
- Falta de uso de preservativos.
- Estigma social
¿Sabías que...
La ventana permite añadir contenido más amplio. Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en el elemento interactivo.
¿Sabías que...
En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán a narrar tus historias?