Revolucion mexicana
Las adelitas
Algunas Adelitas fabricaban uniformes y banderas. Algunas actuaron como espías, abastecieron de alimento a los campamentos, y se pronunciaron en contra de la injusticia social que sufrian las mujeres que las oprimia. se caracterizaban por su valiente carácter, también lucharon por sus derechos como ciudadanas de México.
Adelitas: Mujeres que participaron en la lucha revolucionaria y fueron parte de los ejércitos de maneras diversas. Soldaderas: Mujeres que pelearon en la Revolución mexicana, en los contingentes militares de grupos revolucionarios como soldados, cocineras, enfermeras o ayudantes.
Tipos de adelitas
La vestimenta de las Adelitas era una mezcla de influencias indígenas y europeas, reflejando la diversidad cultural de México en ese momento histórico. Sus trajes estaban compuestos por distintas prendas que combinaban elementos tradicionales con detalles militares.
Vestuario de las adelitas
Este atuendo consiste generalmente, en una falda larga de colores brillantes, camisa, peinado de dos trenzas y escopetas, pero si eras una mujer de la nobleza podias usar accesorios de oro como aretes collares y sus faldas normalmente eras azul marino y negro.
Partes del vestuario de las adelitas y soldaderas
Las mujeres mas importantes de la revolucion mexicana
1. Adela Velarde Perez2. Amelia Robles Avila 3. Carmen Velez 4. Petrea Herrera 5. Rosa Bobadilla 6. Valentina Ramirez
Datos curioso de la revolucion mexicana
Los niños en la revolucion mexicana fueron una parte muy importante ya que los reclutaban para hacer mas fuerte el ejercito mexicano, y tambien los niños eran espias ya que era dificl raestrearlos y rastrear su huellas digitales.
¿Qué hacian los niños en la revolución mexicana?
Datos curioso de la revolucion mexicana
Mujeres espias
Muchas mujeres también eran contratadas como espías o “informantes”, a menudo llevando a los niños junto con ellas.
museo de veracruz
En el antiguo faro del Puerto de Veracruz (hoy convertido en el Museo de la Ciudad de Veracruz), se exhiben esculturas de personajes importantes de la época revolucionaria, así como algunos objetos personales y documentos que pertenecieron a Venustiano Carranza
Lorem ipsum dolor
Emiliano Zapata murió acribillado en la Hacienda de Chinameca, por órdenes de Jesús Guajardo. Hasta el día de hoy, el sitio permanece abierto al público como museo
La Revolución Mexicana, que inició en 1910, es considerada por muchos historiadores como la primera revolución social del siglo XX.
cabalgata
En 1996 se organizó una pequeña cabalgata de 27 km rumbo a Parral, Chihuahua, para conmemorar la muerte de Francisco Villa
Delincuencia del auto gris
banda de ladrones que, disfrazados con uniformes de la autoridad, específicamente del Ejército carrancista, robaban las casas de las familias más ricas de la capital mexicana
Doble de Zapata
Ante el miedo de ser asesinado, el Caudillo del Sur contaba con un “doble de acción” que acudía a eventos públicos haciéndose pasar por él.
La famosa fotografía de Francisco Villa y Emiliano Zapata en el Palacio Nacional en su visita a la Ciudad de México, fue tomada por el fotógrafo Agustín Víctor Casasola alrededor del año 1914