A00574043_Codigo de etica y propuesta de marco legal
Juan Pablo Velázquez Fragoso
Created on November 19, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
Transcript
Código de ética y propuesta de marco legal
Juan Pablo Velázquez FragosoA00574043
Introducción
La informática desempeña un papel clave en la sociedad moderna, afectando áreas como la comunicación, economía y sostenibilidad. Un marco ético y legal robusto es esencial para mitigar riesgos y fomentar el uso responsable de las tecnologías.
Código de ética
El Código de Ética busca establecer principios fundamentales para guiar el comportamiento de los profesionales en informática. Promueve integridad, responsabilidad y sostenibilidad tecnológica.
Contextualize Your Topic with a Subtitle
01
Integridad Profesional
Garantizar confianza en las acciones y decisiones profesionales.
02
Responsabilidad Social
Desarrollar tecnologías que prioricen el bienestar social.
03
Seguridad de la Información
Proteger datos personales para evitar fraudes y delitos.
04
Confidencialidad
Respetar la privacidad y los derechos de los usuarios.
05
Sostenibilidad Tecnológica
Reducir el impacto ambiental mediante prácticas responsables.
06
Inclusión y Accesibilidad
Fomentar equidad digital y acceso universal a la tecnología.
07
Prevención de Delitos Cibernéticos
Crear sistemas que minimicen vulnerabilidades.
08
Colaboración Ética
Evitar conflictos de interés y promover trabajo transparente.
09
Actualización Profesional
Mantener habilidades alineadas con la evolución tecnológica.
10
Cumplimiento Legal
Asegurar conformidad con leyes y regulaciones.
Propuesta de marco legal
La ciberseguridad es un tema crucial en un mundo digitalizado donde las amenazas evolucionan rápidamente. México, a pesar de avances importantes, enfrenta desafíos significativos debido a la falta de regulaciones integrales y actualizadas.
Situación actual
México ha implementado leyes relevantes como:
- Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (2010): Protege la privacidad de los datos personales.
- Código Penal Federal: Tipifica delitos informáticos como acceso no autorizado y fraude cibernético.
Comparación entre México y la Unión Europea
Regulación integral
La UE cuenta con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), un estándar global en protección de datos personales. México necesita una normativa similar.
Certificaciónde ciberseguridad
La UE introduce un marco de certificación para productos y servicios de TIC. México carece de un esquema equivalente, lo que podría elevar la confianza en soluciones nacionales.
Respuesta ante delitos emergentes
La UE incorpora estrategias para abordar delitos como ransomware y ataques a infraestructuras críticas; México debe avanzar en esta dirección.
Propuesta de mejora al marco legal
01
Crear un Sistema Nacional de Ciberseguridad
Entidad centralizada que coordine esfuerzos entre el sector público y privado.
02
Establecer un Marco de Certificación de Ciberseguridad
Normas nacionales basadas en mejores prácticas internacionales para productos y servicios tecnológicos.
03
Actualizar la Legislación de Manera Continua
Implementar revisiones periódicas para adaptarse a nuevas amenazas y tecnologías.
04
Regular Tecnologías Emergentes
Establecer directrices éticas y seguras para IA, blockchain e IoT.
05
Proteger Infraestructuras Críticas
Definir protocolos claros para servicios esenciales como energía, salud y banca.
06
Fomentar la Educación en Ciberseguridad
Implementar programas obligatorios para concientizar a ciudadanos y empresas.
07
Colaboración Internacional
Promover alianzas globales para investigar y prevenir delitos cibernéticos transnacionales.
Conclusión
Un código de ética sólido y un marco legal actualizado son esenciales para enfrentar los desafíos de la era digital. La ética fortalece la confianza en los sistemas tecnológicos, mientras que un marco jurídico robusto protege a la sociedad frente a delitos emergentes y regula tecnologías disruptivas. Juntos, garantizan que la tecnología sea una herramienta segura y sostenible para el progreso humano.