Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Acuerdos de la NEM

Karla Fraire

Created on November 19, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ACUERDO DE LA NEM

10/09/23

Marco legal

Derecho de la educación

Evaluación integral

Normas generales

Objetivo del acuerdo

Certificación

Adaptaciones especiales

Evaluaciones y comunicación

Transitoriedad

10

Revisión del acuerdo

El presente Acuerdo será revisado periódicamente por la Secretaría de Educación Pública de la Administración Pública Federal, tomando en cuenta la opinión de las autoridades educativas locales, cuando lo considere oportuno a fin de asegurar la óptima evaluación del desempeño de las alumnas y los alumnos.

6. *Certificación*

Se expedirá un certificado por cada nivel educativo (preescolar, primaria, secundaria) al finalizar los estudios correspondientes.

9. *Transitoriedad*

El acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación y deroga el acuerdo anterior sobre normas de evaluación

1. Marco Legal

La Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, emite este acuerdo basado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversas leyes educativas.

Evaluación:

  • Evaluación y formación continúa.
  • Resultados.
Comunicación:
  • Transpariencia con familias.
  • Colaboración docente-familia.

Se establece que los resultados de las evaluaciones se comunicarán a lo largo del ciclo escolar. Busca fortalecer la transparencia y el involucramiento de las familias en la educación básica.

3. Evaluación Integral

La evaluación debe ser integral y abarcar conocimientos, habilidades, y destrezas, con la obligación de informar periódicamente a los estudiantes y sus padres sobre los resultados académicos.

5. Objetivo del Acuerdo

Regular la evaluación del aprendizaje y garantizar la participación activa de todos los implicados en el proceso educativo.

Las disposiciones contenidas en las presentes normas son aplicables a todas las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria, públicas y particulares con autorización expresa del Estado, sin perjuicio de las adaptaciones que sean necesarias en materia de educación indígena, especial y para migrantes, así como de aquellas requeridas en términos de los contextos y las características propias de cada modalidad o servicio educativo, en atención a los principios de equidad e inclusión.

Se enfatiza que toda persona tiene derecho a recibir educación, la cual debe fomentar diversas habilidades y valores en los estudiantes. Tiene que ser una educación inclusiva, equitativa y de exelencia, alineándose con los principios de la NEM, como la equidad, la inclusión y la pertinencia educativa.

4. Normas Generales

Se establecen normas específicas para la evaluación, acreditación, promoción, regularización y certiflcación de estudiantes de educación preescolar, primaria y secundaria, aplicables a todas las escuelas dentro del Sistema Educativo Nacional.