Proyecto Final de química
MOISES GAMALIEL ROMAN OLMOS
Created on November 19, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
Transcript
Proyecto final: Mi álbum fotográfico
5°E/TM
Universidad de GuadalajaraPREPARATORIA 19
Autor/a: Román Olmos Moisés Maestro/a: Muñoz Ruíz Sayetsi Fabiola Fecha 19-11-2024
ÍNDICE
07. Características del gato Burmes
06. Entamoeba histolytica-
10. Imágenes
02. Gato Burmés
08. Características de la rosa alba
12. Bibliografía
11. Conclusiones
04. Boletus
03. Rosa Alba
09. Características del Boletus
05. Microcystics aeuroginosa
01. Introducción
01. Gato Burmés
clasificación taxonómica
DOMINIO: Eukarya. Organismos celulares con núcleos verdaderos. REINO: Animalia. Animales. SUBREINO: Eumetazoa. Presentan tejidos, órganos, masa corporal, ej. músculos, nervios… FILO: Chordata. Existencia de cuerda dorsal. SUBFILO: Vertebrados. Animales con columna vertebral.
CLASE: Mammalia. Mamíferos que se caracterizan por tener glándulas mamarias, pelo y mandíbulas.SUBCLASE: Theria. El embrión se forma en el útero materno. INFRACLASE: Placentalia. Las crías permanecen en el útero materno durante largo tiempo. ORDEN: Carnívora, carnívoros. Los molares están adaptados para el consumo de carne. SUBORDEN: Feliformia. En este grupo se incluyen mamíferos con anatomía felina. FAMILIA: Felidae. Grandes y pequeños félidos. SUBFAMILIA: Felinae. Felinos incapaces de rugir. GÉNERO: Felis. Linnaeus, 1758. ESPECIE: Felis silvestris, Schreber, 1175. Gatos pequeños. SUBESPECIE: Felis silvestris catus. Denominación según Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica.
02. Rosa alba
Taxonomía
CATEGORÍA: HÍBRIDOESPECIE: ROSA ALBA;L.,1753 CLASE: MAGNOLIOPSIDA FAMILIA: ROSACEAE REINO: PLANTAE SUBEINO: TRACHEOBIONTA SUBDIVISIÓN: SPERMATHOPHYTA SUBCLASE: ROSIDAE ORDEN: ROSALES GÉNERO: ROSA L.-ROSA P ESPECIE: ROSAxALBA L. (PRO SP.)-ROSA BLANCA DE YORK
03. Boletus
taxonomía
Reino: Fungi Filo: Basidiomycota Clase: Agaricomycetes Orden: Boletales Género: Boletus Nombre científico: "Boletus sp."1
Características
Como implica la derivación etimológica, Microcystis se caracteriza por pequeñas pocos micrómetros de diámetro, careciendo de vainas individuales.5 Las células pueden organizarse en colonias, que comienzan con una forma esférica, pero pierden su coherencia y con el tiempo se perforan o adquieren formas irregulares en el cultivo. La evidencia reciente nos sugiere que la principal causa en la formación de colonias es la perturbación y mezcla de la columna de agua.6 El protoplasto es de color azul verdoso claro y puede ser oscuro o marrón por los efectos ópticos de las vesículas llenas de gas; esto puede resultar útil como característica distintiva cuando se utiliza microscopía óptica. Estas vesículas proporcionan la flotabilidad necesaria para que M. aeruginosa permanezca en un nivel dentro de la columna de agua en el que pueda obtener niveles óptimos de luz y dióxido de carbono para un crecimiento rápido.
04.Microcystis aeruginosa
Taxonomía
Dominio: BateriaFilo: Cyanobacteria Clase: Cyanophyceae Orden: Chroococcales Familia: Microcystaceae Género: Microcystis Especie: Microcystis aeruginosa Kützing, 1846
En la Entamoeba histolytica se pueden distinguir varias formas o fases de desarrollo en esta especie, presentes durante varias etapas de su ciclo de vida: Trofozoíto: es la forma activamente móvil de la especie. Se caracteriza por tener un núcleo con una concentración de cromatina puntiforme y generalmente concéntrica llamado cariosoma central; así como la formación de cromatina en la periferia del núcleo. Forma magna: tipo de trofozoíto muy patógeno, causante de la disentería amebiana. Mide de 20 a 30 μm e ingiere glóbulos rojos. Vive en los tejidos del intestino. Está rodeada por la emisión de notables pseudópodos que le permiten motilidad continua. La presencia de pseudópodos es una de las maneras de distinguir E. histolytica con otra especie común en el hombre, Entamoeba coli, que carece de pseudópodos. Forma minuta: trofozoíto no patógeno, forma natural de Entamoeba histolytica, que mide de 10 a 20 μm y no ingiere glóbulos rojos. Vive en la luz intestinal como comensal. Tiene pseudópodos, aunque más cortos y delgados que la forma magna.
CARACTERÍSTICAS
05.Entamoeba histolytica
taxonomía
Dominio: EucaryotaReino: Protista Filo: Amoebozoa Clase: Archamoebae Orden: Mastigamoebida Familia: Entamoebidae Género: Entamoeba Especie: Entamoeba Hystolytica Schauddin 1903
06.Gato burmés
gATO burmés(características)
El gato burmés tiene un cuerpo musculoso y compacto, con patas cortas y una cola de longitud media. Su cabeza es redonda y sus ojos son grandes y expresivos. Su pelaje es corto y satinado, y existe una amplia variedad de colores en su raza.
Lugar de origen: BirmaniaCabello: Corto y satinado Tamaño: mediano Peso medio: 3-6 kilos espectativa de vida: de 12 a 16 años
Leer más
06.Rosa Alba
Las rosas alba son resistentes sin protección, florecen una vez al año en verano. Su estilo de adaptación es por via de la luz solar, se mantienen mejor en diferentes temporadas del año, dado que las rosas de alba florecen en madera de segundo año. La importancia que tiene para el medio ambiente es que marca la temporada de una estación y sirve de alimento para insectos en especial las mariposas.
importancia en el medio ambiente, estilo de adaptacion
La rosa alba se puede plantar en otoño o primavera. Prefiere lugares soleados o semisombreados, un arbusto de rosa de alba maduro puede alcanzar una altura de 0.5 a 1 mtros. Frente a esto, la agrónoma dice que, si el cultivo está en suelo y si este es arenoso, va a tener un requerimiento de agua diario y en diferentes cantidades a lo largo del día. En un terreno arcilloso, las aplicaciones serán cada dos o tres días y en dosis bajas porque se satura rápidamente. Mientras que, el suelo franco puede estar entre cinco y seis días sin requerir agua. “Los suelos francos tienen una capacidad de recibir, por ejemplo, alrededor de 600 o 700 litros de agua por semana. En el caso de los suelos arcillosos, puede recibir 200 litros cada dos días”.
Hábitat, nutrición
Tienen posibles efectos anticancerígenos Según estudios, algunos hongos comestibles del género Boletus, como el Boletus edulis, muestran propiedades anticancerígenas debido a la presencia de biopolímeros. ... Previenen el estreñimiento ... Tienen actividad antimicrobiana ... Pueden controlar la presión arterial ... Protegen el hígado ...
ESTILO DE ADAPTACIÓN E IMPORTANCIA EN EL MEDIO AMBIENTE.
07.Características del boletus
Hábitat, nutrición
Las especies de Boletus están adaptadas para prosperar en distintos tipos de suelo, aunque muestran cierta predilección por suelos ácidos con un contenido de humedad elevado. Son abundantes en bosques de coníferas y en bosques caducifolios de especies como robles, hayas y castaños. Debido a que establecen micorrizas con distintas especies de árboles, no se desarrollan en zonas áridas ni montañosas carentes de vegetación arbórea. Poseen representantes prácticamente en todos los países, aunque son más comunes en el hemisferio norte, tanto en América, como en Europa y Asia. Nutrición de Boletus Todas las especies de Boletus establecen asociaciones mutualistas ectomicorrizas con las raíces de árboles. Son asociaciones donde el micelio del hongo produce una red muy ramificada de hifas que crece rodeando las raíces de los árboles, formando una estructura llamada manto. Este manto proyecta hifas hacia las raíces de la planta que no penetran el interior de las células radiculares, pero sí crecen entre ellas, formando una estructura conocida como red de Hartig. En esta red ocurre el intercambio de agua,
o8. Imágenes de las especies investigadas
-Gato Burmés
-Rosa Alba
-Boletus
-Microcytis aeruginosa
-Entamoeba histolytica
09.Conclusiones
En conclusión
Las especies que he investigado, son especies de las que me interesó conocer cada una se relaciona con su reino, el gato está regido por el reino animalia, la rosa esta regida por el reino plantae, boletus es un tipo de hongo que se encuentre dentro del reino fungi, la microcystis aeruginosa es un ploroplasto que habita principalmente en agua dulce que es una especie dentro de las cianobacterias esta es perteneciente al reino monera, y por último queda la entamoeba histolytica que es una amiba del reino protista que habita en el organismo humano. Cada una representa una forma de vida distinto y en el planeta se reproducen de diferente forma cada una de estas especies influye de manera positiva y negativa al entorno.
10. Bibliografía
Referencias bibliográficas
colaboradores de Wikipedia. (2024, 25 agosto). Microcystis aeruginosa. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Microcystis_aeruginosacolaboradores de Wikipedia. (2024a, abril 10). Entamoeba histolytica. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Entamoeba_histolyticaSandra, & Sandra. (s. f.). Guía completa del gato Burmés: características únicas. Ciudad Felina .Com. https://ciudadfelina.com/gato-burmes/#:~:text=El%20gato%20Burm%C3%A9s%20tiene%20un%20cuerpo%20musculoso%20y,amplia%20variedad%20de%20colores%20aceptados%20para%20la%20raza. Gómez, C. F. L. (2024, 12 junio). Boletus. Lifeder. https://www.lifeder.com/boletus/ Leiffer. (2022, 6 junio). Rosa Alba. Plantas del Mundo. https://plantasdelmundo.com/flores/rosa-alba/Animales y Biología. (2014, 22 agosto). Taxonomía de los gatos, su clasificación científica. https://animalesbiologia.com/gatos/domestico/taxonomia-gato
Truquito:
La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu alumnado explora y se relaciona con él.