Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Introduccion al formato APA
IIIEPE
Created on November 19, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Empezar
Introducción al formato APA
Introducción al formato APA
¿Qué es el formato APA ?
- El formato APA es un conjunto de normas creado por la Asociación Americana de Psicología.
- Proporciona pautas para estructurar, citar y referenciar fuentes en trabajos escritos.
- Su propósito es estandarizar el formato, asegurar la claridad y evitar el plagio al dar crédito a las fuentes originales.
Las palabras del autor de explican con las propias palabras de la persona que escribe el documento. Requieren apellido del autor y año.
Ejemplo
Ejemplo
Citas indirectas
Reproducen exactamente las palabras del autor. Incluyen el apellido del autor, año y página Si tiene menos de 40 palabras , llevan comillas. Si tiene más de 40 palabras, se escriben en bloque, con sangría, sin comillas, con mismo tipo y tamaño de fuente e interlineado.
Citas directas
Citación de fuentes
Citación de fuentes en el texto
Las citas en el texto consisten en mencionar fuentes dentro del texto para respaldar ideas o datos, ya sea de manera literal (citas directas) o parafraseando (citas indirectas), indicando el origen de la información.
Citación de fuentes
Estilos básicos de citación en el texto
Libros y capítulos de libros
Orden de las obras
Fechas de recuperación
Artículo de revista
Sobre el elemento Autor
Elaboración de la lista de referencias
Cada fuente citada en el documento debe aparecer en la lista de referencias
Redes sociales
Referencias jurídicas
Vídeo en línea / YouTube
Sitios web
Artículo de periódico
Elaboración de la lista de referencias
Cada fuente citada en el documento debe aparecer en la lista de referencias
Cuerpo de la tabla
Título de Tabla
Número de Tabla
Encabezados
Notas
Formato APA en Tablas
Imagen
Título de Figura
Número de Figura
Notas
Formato APA en Figuras
Recursos de apoyo
Recursos de apoyo
¿Qué tan buena es tu ortografía?
Recurso que pondrá a prueba tu ortografía en tres retos.
Argumentación
Curso de la UDLAP para el desarrollo de las habilidades de argumentación.
Normas APA – 7ma edición
Plataforma con material de las Normas APA más actualizadas..
Zotero
Herramienta gratuita para el manejo de citas y referencias.
Recursos de apoyo
Recursos de consulta
Publicaciones RedAge
Publicaciones desarrolladas por la Red de Apoyo a la Gestión Educativa (RedAGE)
Repositorio MejorEdu
Repositorio de materiales educativos que favorezcan prácticas inclusivas e interculturales.
Portal UNESCO
Publicaciones desarrolladas por la UNESCO en temas de inclusión, género y tecnologías digirales
Observatorio de Innovación Educativa
Ofrece investigaciones, tendencias, y prácticas innovadoras aplicables en el contexto educativo.
¡Mucho éxito en la elaboración de tus documentos!
Sitios web
- La referencia de página web tiene el siguiente formato estándar de referencia.Páginas web con contenido estáticoApellido, A., Apellido, B. y Apellido, C. (20 de mayo de 2020). Título del artículo de la página web. Nombre del sitio web. https://url.comPáginas web con actualizaciones frecuentesApellido, A., Apellido, B., y Apellido, C. (20 de mayo de 2020). Título del artículo de la página web. Nombre del sitio web. Recuperado el dia mes año de https://url.com
El título de la figura se escribe con el mismo interlineado, debajo del número de la figura. Se recomienda un título breve pero descriptivo. Se escribe en cursiva.
Las tablas pueden incluir una variedad de encabezados dependiendo de la naturaleza y disposición de los datos. Todas las tablas deben incluir encabezados de columna. Se sugiere centrar el texto de los encabezados de las columnas.
Libros y capítulos de libros
- Libros
- Se incluye edición, reporte y volumen.
- Ya no se requiere incluir la ciudad de la editorial.
- Capítulos de libro
- Despues del nombre del capítulo, se escribe la palabra En, seguida de las iniciales y apellidos (no invertidos) de los Editores.
- Se escribe el nombre del capítulo con itálicas.
- Se incluye el número de página inicial y final.
- Ejemplo:
- Apellido Autor, N. N. (año). Título del capítulo. En N. Apellido Editor (Ed.), Título del libro (xx ed., Vol. xx, pp. xxx–xxx). Editorial.
Sobre el elemento Autor
- Se Invierte el nombre de como se presentó en la cita: se coloca primero el apellido, seguido de una coma y las iniciales del autor.
- Con más de un autor se utiliza "y" y se omite la coma, por ejemplo: Autor, A. A. y Autor, B. B.
- No incluir títulos, cargos, rangos o logros en el nombre.
- Se colocan entre paréntesis las funciones especializadas, por ejemplo: Autor, A. A. (Ed.); en el caso de editor, o Eds. para el caso de editores.
- Listar apellidos e iniciales de hasta 20 autores. Cuando haya 21 o más autores, incluya de incluyen los nombres de los primeros 19, inserte puntos suspensivos y al final añada el nombre del autor final.
El cuerpo de la tabla incluye todas las filas y columnas de una tabla (incluida la fila de encabezados). El cuerpo de la tabla puede ser de interlineado sencillo 1. Se recomienda centrar el texto en todas las celdas de la tabla, sin embargo, si alinearlo a la izquierda aumenta la legibilidad, no dudes en alinearlo a la izquierda.
El número de la figura (por ejemplo, Figura 1) es lo primero que aparece. Las figuras se numeran en el orden en que aparecen en el texto. Se escribe con negrita.
Artículo de periódico
- Periódico impreso
- Apellido, N. (fecha de publicación del artículo). Títular del artículo en el periódico. Nombre del periódico en cursiva.
- Periódico en línea
- Apellido, N. (fecha del periódico). Títular del artículo en el periódico. Nombre del periódico en cursiva. https://www.direccion.de/recuperacion-para-el-lector/
Redes sociales
- El formato genérico para el contenido de las redes sociales (Twitter, Instagram, Youtube) es:Nombre de la persona o grupo. [Usuario]. (Día mes y año). Contenido de la entrada en cursiva limitado a las primeras veinte palabras incluyendo hashtags [Descripción audiovisual]. Nombre de la Red Social. https://direccion.donde/encontrar-la-entrada
El título de la tabla se escribe con el mismo interlineado, debajo del número de la tabla. Se recomienda un título breve pero descriptivo. Se escribe en cursiva.
El número de la tabla (por ejemplo, Tabla 1) es lo primero que aparece. Las tablas se numeran en el orden en que aparecen en el texto. Se escribe con negrita.
El diálogo interno es un fenómeno paradójico. Es una experiencia central para la vida cotidiana de muchas personas y sin embargo, presenta considerables retos ante cualquier intento de estudiarlo científicamente. No obstante, una amplia gama de metodologías y enfoques se han combinado para dar luz sobre la experiencia subjetiva del diálogo interior (Day y Fey, 2015, p. 957) .
Citas textuales de menos de 40 palabras El ítem decía “¿Cuáles fueron los mejores aspectos del programa para usted?” (Pérez, 2022, p. 304). Citas textuales de menos de 40 palabras Los investigadores han estudiado como se habla la gente a sí misma:
Las notas describen los contenidos de la tabla que no pueden entenderse solo con el título o con los mismo datos. Si utilizas abreviaturas en la tabla, puedes especificarlas en las notas, también puedes utilizarla para explicaciones extras con asteriscos. No es un punto obligatorio, las notas de tabla solo se incluyen si es necesario.
Fechas de recuperación
- Se utiliza en los casos en que la información consultada se actualiza o cambia con frecuencia.
- Ejemplo: Recuperado el 22 de noviembre de 2024, de https://iiiepe.edu.mx/
Orden de las obras en lista de referencias
- Las entradas se acomodan en orden alfabético
- Las entradas con mismo nombre y apellido se colocan según su fecha de publicación, cronológicamente, primero el más antigüo.
- Las entradas con un solo autor preceden a las de varios autores que empiecen con el mismo primer autor, aunque la obra colectiva se halla publicado antes. Davison, T. E. (2019).Davison, T. E. y McCabe, M. P. (2015).
Referencias jurídicas
Leyes y decretos
- Se incluye nombre del decreto, título Fuente, Número de sección (Año). URL.
Artículo de revista
- Un artículo de una fuente períodica (como una revista, periódico, boletines, etc.) tiene el siguiente formato estándar:
- Apellido, A., Apellido, B. y Apellido, C. (2019). Título del artículo específico. Título de la Revista, Volumen(número de la revista), número de página inicio – numero de pagina fin. https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx
- Si un artículo de revista tiene un DOI, incluya el DOI en la referencia.
- No se incluye información de la base de datos en la referencia, por ejemplo "Redalyc" o "Dialnet".
- Si el artículo no tiene un DOI, incluya la URL del artículo al final de la referencia.
Vídeo en línea / YouTube
- La referencias de Youtube siguen el estándar de quién (autor, usuario de youtube), cuándo (fecha de publicación del vídeo), qué (título del vídeo) y dónde (URL del vídeo).
- Nombre del autor. [Nombre de usuario en Youtube] (fecha). Título del video [Video]. Youtube. http://youtube.com/url-del-video
- MejoreduMX (25 de octubre de 2023). Entornos escolares saludables: la escuela, una aliada para la salud | Sesión 1 [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=YjkiyaPAN6A
Citas indirectas (paráfrasis) Es importante introducir el diálogo en todas las etapas de la educación: en la planificación y programación del proceso, en la experiencia de aprendizaje y en la evaluación, pues la educación vista como acción cultural debe tener carácter humanista y ser eminentemente dialógica (Freire, 1980).
Es el gráfico, fotografía, dibujo u cualquier ilustración que añade valor informativo en el contexto del documento.
En este espacio se agrega contenido descriptivo de la información de la tabla, por ejemplo, definiciones de abreviaturas, atribución de derechos de autor). No es un punto obligatorio, las notas de figura solo se incluyen si es necesario.