Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Historical Presentation

Karen Guadalupe López Reynoso

Created on November 19, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Corrientes Filosófico-Pedagógicas

Universidad Panamericana Hecho por: Sophie Hesselman y Karen López

Start

introducción

La filosofía de la educación analiza los principios que guían el aprendizaje y la enseñanza. Este glosario presenta las principales corrientes pedagógicas, destacando su impacto en la educación y su relevancia en la formación integral de las personas.

Info

Info

Realismo pedagógico

Corriente filosófica que considera que la educación debe centrarse en el conocimiento del mundo real y objetivo, destacando la observación y la experiencia como claves en el aprendizaje.

idealismo pedagógico

Info

Filosofía que enfatiza el desarrollo de ideas y valores universales en la educación, priorizando los conceptos abstractos sobre lo material.

Corriente que sostiene que la razón y el pensamiento lógico son las principales herramientas para adquirir conocimiento en el ámbito educativo.

Racionalismo pedagógico

Empirismo pedagógico

Enfoque educativo que afirma que el conocimiento proviene exclusivamente de la experiencia sensorial y la práctica.

Naturalismo Pedagógico

Teoría que promueve una educación basada en las leyes naturales, adaptándose al desarrollo físico y emocional del individuo.

existencialismo Pedagógico

Enfatiza la libertad y la responsabilidad individual en el proceso educativo, adaptando la enseñanza a las elecciones del estudiante.

Cientifismo Pedagógico

Filosofía que defiende el uso de métodos científicos en la educación para garantizar objetividad y eficacia.

PersonalismoPedagógico

Info

Se centra en la dignidad y singularidad de cada persona, promoviendo su desarrollo integral.

Info

conclusión

Cada enfoque aporta una visión única sobre el aprendizaje, el desarrollo humano y la sociedad, recordándonos que la educación no solo se trata de transmitir conocimientos, sino de formar personas completas, críticas y conscientes de su entorno. En última instancia, comprender estas filosofías nos impulsa a crear espacios de aprendizaje más inclusivos, auténticos y transformadores.

Princpial Autor:

Juan Amos Comenio.

Introdujo métodos que promueven el aprendizaje a partir de la observación de la naturaleza y el uso de materiales concretos para conectar teoría y práctica.

Relevancia en la educación

Principal Autor

Platón

Resalta la importancia de la formación ética y la búsqueda de la verdad, enfocándose en la filosofía, la literatura y el pensamiento abstracto.

Relevancia en la educación

Autor Principal

John Locke.

Relevancia en la educación

Introdujo la idea de que la mente humana es como una "tabula rasa" (hoja en blanco) y que el aprendizaje debe basarse en experiencias concretas y experimentales.

Autor Principal

René Descartes.

Autor Principal

Jean-Jacques Rousseau.

Relevancia en la educación

Impulsó el desarrollo del pensamiento crítico y lógico, que son pilares fundamentales en disciplinas como las matemáticas y las ciencias.

Autor Principal

Jean-Jacques Rousseau.

Relevancia en la educación

Influenció la educación moderna al destacar la importancia de respetar las etapas de desarrollo infantil y la enseñanza centrada en la naturaleza y la experiencia personal.

Principal Autor

Auguste Comte.

Relevancia en la educación

Introdujo la sistematización y evaluación de los procesos educativos, promoviendo la enseñanza basada en evidencias científicas.

Principal Autor

Jean-Paul Sartre.

Relevancia en la educación

Promueve una educación personalizada que fomente la autenticidad y el sentido de responsabilidad en los estudiantes.

Resalta la importancia de las relaciones humanas en el aprendizaje, fomentando la empatía, el respeto y la formación de ciudadanos éticos.

Relevancia en la educación

Princpial Autor:

Emmanuel Mounier.