Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Comencemos

Los grupos de elementos representativos y sus propiedades

Introducción:

Características principales de cada uno de estos grupos.

Número de oxidación:

Electronegatividad:

Valencia:

El número de oxidación es un valor que indica el estado de oxidación de un elemento en un compuesto. Se usa para identificar la cantidad de electrones que un átomo puede ganar, perder o compartir al formar un enlace. Los números de oxidación ayudan a balancear reacciones químicas y a entender la transferencia de electrones en reacciones redox.

La valencia de un elemento químico se refiere a su capacidad para combinarse con otros elementos, lo que está determinado por la cantidad de electrones que puede ganar, perder o compartir en una reacción química. Generalmente, se relaciona con los electrones de la capa externa del átomo.

La electronegatividad es una medida de la tendencia de un átomo a atraer electrones hacia sí mismo en una molécula. Este concepto es crucial en la formación de enlaces químicos, ya que determina la polaridad de los enlaces y la distribución de carga en las moléculas. La escala más común para medir la electronegatividad es la de Pauling.

Los grupos de elementos representativos, que abarcan desde el grupo 1 hasta el grupo 2 y del grupo 13 al 18 en la tabla periódica, tienen propiedades químicas y físicas bien definidas. Antes que nada vale la pena definir lo que es valencia, electronegatividad, número de oxidación.

Al concluir de revisar los grupos da clic aquí

Haz clic en los grupos con color dentro de la tabla periódica para conocer mayor información.

Grupos de elementos representativos

Los grupos de elementos representativos tienen características químicas predecibles en función de su valencia, electronegatividad y números de oxidación. Comprender estas propiedades es fundamental para predecir el comportamiento de los elementos en reacciones químicas y en la formación de compuestos. Este conocimiento es esencial en áreas como la química inorgánica, la biología y la ciencia de materiales.

Cierre

Has finalizado. ¡Sigue adelante!

En compuestos binarios, los elementos del grupo 16 pueden tener varios números de oxidación:

  • Oxígeno: Típicamente tiene un número de oxidación de -2 en la mayoría de sus compuestos, como en el agua (H₂O).
  • Azufre: Puede tener un número de oxidación de -2 en sulfuro de hidrógeno (H₂S) y +6 en ácido sulfúrico (H₂SO₄).
  • Selenio: Presenta -2 en seleniuro de hidrógeno (H₂Se) y +4 en dióxido de selenio (SeO₂).
  • Telurio: Puede tener -2 en telururo de hidrógeno (H₂Te) y +6 en ácido telúrico (H₂TeO₄).
  • Polonio: Tiene un número de oxidación de +2 en óxido de polonio (PoO) y puede mostrar +4 en otros compuestos.

Números de oxidación en compuestos binarios

Los elementos del grupo 16 tienen electronegatividades que tienden a disminuir de arriba hacia abajo en el grupo. Los valores aproximados en la escala de Pauling son: Oxígeno (O): 3.5 Azufre (S): 2.5 Selenio (Se): 2.4 Telurio (Te): 2.1 Polonio (Po): 1.9 Consecuencia: La alta electronegatividad del oxígeno le permite formar enlaces covalentes fuertes y es fundamental en la química orgánica y en procesos biológicos, como la respiración.

Electronegatividad

Los elementos del grupo 16 presentan múltiples valencias, siendo las más comunes:

  • Oxígeno (O): Principalmente tiene una valencia de -2, pero en algunos compuestos puede tener valencias de 0 (en peróxidos) o +2 (en compuestos con flúor).
  • Azufre (S): Puede tener valencias de -2, +4 y +6, lo que le permite formar una amplia variedad de compuestos.
  • Selenio (Se): Generalmente muestra valencias de -2, +4 y +6, similar al azufre.
  • Telurio (Te): También puede tener valencias de -2, +4 y +6, aunque sus compuestos son menos comunes.
  • Polonio (Po): Presenta valencias de +2 y +4, pero su comportamiento es más metálico.

Valencias

El grupo 16 de la tabla periódica, conocido como el grupo del oxígeno, incluye los siguientes elementos: oxígeno (O), azufre (S), selenio (Se), telurio (Te) y polonio (Po). A continuación, se detallan sus características clave en términos de valencias, electronegatividad y números de oxidación en compuestos binarios.

Grupo 16: Grupo del Oxígeno

En compuestos binarios, que consisten en dos elementos, los metales alcalinos siempre tienen un número de oxidación de +1. Esto se debe a su tendencia a perder un electrón al reaccionar con otros elementos. Ejemplos de compuestos binarios:

  • Cloruro de sodio (NaCl): El sodio tiene un número de oxidación de +1, mientras que el cloro tiene un número de oxidación de -1.
  • Óxido de litio (Li₂O): Cada litio tiene un número de oxidación de +1, y el oxígeno tiene un número de oxidación de -2, por lo que se necesitan dos átomos de litio para equilibrar la carga del oxígeno.

Números de oxidación en compuestos binarios

Los metales alcalinos tienen baja electronegatividad en comparación con otros elementos. En la escala de Pauling, la electronegatividad aumenta de abajo hacia arriba en el grupo: Litio (Li): 1.0 Sodio (Na): 0.93 Potasio (K): 0.82 Rubidio (Rb): 0.82 Cesio (Cs): 0.79 Francio (Fr): No se ha medido de manera confiable debido a su radiactividad y escasez. Consecuencia: Esta baja electronegatividad contribuye a su alta reactividad, ya que no tienen una fuerte atracción por los electrones en los enlaces.

Electronegatividad

Todos los metales alcalinos tienen una valencia de +1. Esto significa que al formar compuestos, tienden a perder un electrón de su capa de valencia. Comportamiento en reacciones: Debido a esta valencia, los metales alcalinos son altamente reactivos y forman compuestos iónicos al reaccionar con no metales, especialmente los halógenos.

Valencias

Los metales alcalinos son elementos ubicados en el grupo 1 de la tabla periódica. Este grupo incluye los siguientes elementos: litio (Li), sodio (Na), potasio (K), rubidio (Rb), cesio (Cs) y francio (Fr). A continuación se presentan las características clave de este grupo, incluyendo valencias, electronegatividad y números de oxidación en compuestos binarios.

Grupo 1: Metales alcalinos

En compuestos binarios, los halógenos generalmente tienen un número de oxidación de -1. Sin embargo, en compuestos con otros no metales, pueden tener números de oxidación positivos:

  • Flúor: Siempre -1 en compuestos como el fluoruro de hidrógeno (HF).
  • Cloro: Típicamente -1 en cloruros, como el cloruro de sodio (NaCl), y +1 en clorato (ClO₃).
  • Bromo: Tiene -1 en bromuro de hidrógeno (HBr) y puede presentar +1 en compuestos como el bromato (BrO₃).
  • Yodo: Se presenta como -1 en yoduro de hidrógeno (HI) y puede mostrar +1 en yodato (IO₃).
  • Asto: Suelen tener -1, pero los números de oxidación positivos son menos comunes y menos estudiados.

Números de oxidación en compuestos binarios

Los halógenos son altamente electronegativos, lo que contribuye a su reactividad. Los valores aproximados en la escala de Pauling son: Flúor (F): 4.0 (el elemento más electronegativo de la tabla periódica) Cloro (Cl): 3.0 Bromo (Br): 2.8 Yodo (I): 2.5 Asto (At): 2.2 (valores menos precisos debido a su radiactividad) Consecuencia: La alta electronegatividad de estos elementos les permite formar enlaces iónicos y covalentes con facilidad.

Electronegatividad

Los halógenos generalmente tienen una valencia de -1, ya que tienden a ganar un electrón para completar su capa de valencia. Sin embargo, también pueden presentar otras valencias en ciertos compuestos:

  • Flúor (F): Principalmente tiene una valencia de -1, y no presenta valencias positivas debido a su alta electronegatividad.
  • Cloro (Cl): Suele tener una valencia de -1, pero puede mostrar valencias de +1, +3, +5 y +7 en compuestos como el clorato (ClO₃⁻) y el ácido clórico (HClO₃).
  • Bromo (Br): Tiene una valencia de -1 y puede mostrar valencias de +1, +3, +5 y +7 en compuestos similares al cloro.
  • Yodo (I): Presenta valencia de -1, además de +1, +3, +5 y +7, formando compuestos como el yodato (IO₃⁻).
  • Asto (At): Puede tener valencias de -1 y +1, pero su comportamiento es menos estudiado debido a su radiactividad.

Valencias

El grupo 17 de la tabla periódica, conocido como el grupo de los halógenos, incluye los siguientes elementos: flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I) y astato (At). Estos elementos son conocidos por su alta reactividad y su tendencia a formar compuestos con metales y otros no metales. A continuación se presentan sus características clave en términos de valencias, electronegatividad y números de oxidación en compuestos binarios.

Grupo 17: Halógenos

En compuestos binarios, los elementos del grupo 14 pueden tener varios números de oxidación, dependiendo del contexto:

  • Carbono: Puede tener números de oxidación de +4 y -4 en compuestos como el metano (CH₄) y el dióxido de carbono (CO₂).
  • Silicio: Normalmente tiene un número de oxidación de +4 en compuestos como el silicio carburo (SiC).
  • Germanio: Presenta +4 en compuestos como el germanio (GeO₂) y +2 en otros.
  • Estaño: Tiene un número de oxidación de +4 en compuestos como el óxido de estaño (SnO₂) y +2 en compuestos como el cloruro de estaño (SnCl₂).
  • Plomo: Puede tener +4 en compuestos como el óxido de plomo (PbO₂) y +2 en compuestos como el óxido de plomo (PbO)

Números de oxidación en compuestos binarios

Los elementos del grupo 14 tienen electronegatividades que aumentan de abajo hacia arriba en el grupo. Los valores aproximados en la escala de Pauling son: Carbono (C): 2.5 Silicio (Si): 1.9 Germanio (Ge): 1.8 Estaño (Sn): 1.7 Plomo (Pb): 1.5 Consecuencia: El carbono, con la electronegatividad más alta del grupo, forma enlaces covalentes fuertes, lo que es fundamental para la química orgánica.

Electronegatividad

Los elementos del grupo 14 pueden exhibir múltiples valencias, pero las más comunes son:

  • Carbono (C): Tiene valencias de +4 y -4. Puede formar cuatro enlaces covalentes al compartir electrones.
  • Silicio (Si): Principalmente tiene una valencia de +4, similar al carbono, aunque también puede comportarse como un no metal en algunos compuestos.
  • Germanio (Ge): Generalmente muestra valencias de +4 y +2.
  • Estaño (Sn): Puede tener valencias de +4 y +2, siendo el estado +2 más común en compuestos.
  • Plomo (Pb): Suele mostrar valencias de +4 y +2, aunque el estado +2 es más estable en muchos compuestos.

Valencias

El grupo 14 de la tabla periódica, conocido como el grupo del carbono, incluye los siguientes elementos: carbono (C), silicio (Si), germanio (Ge), estaño (Sn) y plomo (Pb). A continuación, se presentan sus características clave en términos de valencias, electronegatividad y números de oxidación en compuestos binarios.

Grupo 14: Grupo del Carbono

En compuestos binarios, los elementos del grupo 13 pueden tener un número de oxidación de +3, que es el más común. Sin embargo, en algunos compuestos, especialmente los que involucran talio, puede aparecer el número de oxidación +1. Ejemplos de compuestos binarios:

  • Óxido de aluminio (Al₂O₃): Aquí, el aluminio tiene un número de oxidación de +3 y el oxígeno -2.
  • Cloruro de aluminio (AlCl₃): En este compuesto, el aluminio tiene un número de oxidación de +3, mientras que cada cloro tiene -1.
  • Tricloruro de boro (BCl₃): En este caso, el boro tiene un número de oxidación de +3, y cada cloro tiene -1.

Números de oxidación en compuestos binarios

Los elementos del grupo 13 tienen electronegatividades que varían, pero en general son moderadas. En la escala de Pauling, sus valores son aproximadamente: Boro (B): 2.0 Aluminio (Al): 1.5 Galio (Ga): 1.6 Indio (In): 1.7 Talio (Tl): 1.5 Consecuencia: La electronegatividad del boro es alta en comparación con los otros elementos del grupo, lo que permite formar enlaces covalentes en lugar de iónicos, especialmente en compuestos como el trihidruro de boro (BH₃).

Electronegatividad

Los elementos del grupo 13 generalmente tienen una valencia de +3. Esto significa que tienden a perder tres electrones al formar compuestos. Sin embargo, algunos de estos elementos pueden mostrar valencias diferentes:

  • Aluminio: A menudo muestra valencia +3, pero puede tener un comportamiento de valencia +1 en algunos compuestos.
  • Boro: Tiene una valencia de +3, pero también puede actuar como un no metal y formar compuestos covalentes.
  • Galio, Indio y Talio: También suelen tener una valencia de +3, aunque el talio puede mostrar valencia +1 en algunos casos.

Valencias

El grupo 13 de la tabla periódica, conocido como el grupo del boro, incluye los siguientes elementos: boro (B), aluminio (Al), galio (Ga), indio (In) y talio (Tl). Aquí tienes información sobre sus valencias, electronegatividad y números de oxidación en compuestos binarios.

Grupo 13: Grupo del Boro

En su forma elemental, los gases nobles no tienen un número de oxidación. Sin embargo, en compuestos formados bajo condiciones especiales:

  • Helio, neón y argón: Generalmente no forman compuestos, por lo que no tienen números de oxidación.
  • Kriptón: Puede tener un número de oxidación de +2 en el difluoruro de kriptón (KrF₂).
  • Xenón: Puede presentar números de oxidación que van desde +1 hasta +8 en compuestos como el hexafluoruro de xenón (XeF₆) y el oxígeno difluoruro de xenón (XeO₂F₂).
  • Radón: Al ser altamente radiactivo, sus compuestos son menos comunes, pero se han observado números de oxidación positivos en algunos compuestos.

Números de oxidación en compuestos binarios

Los gases nobles tienen electronegatividades muy bajas, y se consideran inertes en la mayoría de las circunstancias. Los valores aproximados en la escala de Pauling son: Helio (He): No tiene valor definido, ya que no forma compuestos. Neón (Ne): No tiene valor definido. Argón (Ar): No tiene valor definido. Kriptón (Kr): 3.0 (en algunos compuestos) Xenón (Xe): 2.6 (en algunos compuestos) Radón (Rn): No tiene valor definido.

Electronegatividad

Los gases nobles tienen una valencia de 0 en su estado elemental, lo que significa que no tienden a formar enlaces químicos en condiciones normales. Esta estabilidad se debe a que poseen una capa de electrones completa, lo que les otorga una configuración electrónica estable. Formación de Compuestos: Sin embargo, algunos gases nobles, como el xenón y el kriptón, pueden formar compuestos bajo condiciones extremas (bajo altas presiones y temperaturas) o en presencia de ciertos reactivos. En estos casos, pueden mostrar valencias positivas, pero estas son excepcionales.

Valencias

El grupo 18 de la tabla periódica, conocido como el grupo de los gases nobles, incluye los siguientes elementos: helio (He), neón (Ne), argón (Ar), kriptón (Kr), xenón (Xe) y radón (Rn). Estos elementos son conocidos por su estabilidad química y su baja reactividad. A continuación se presentan sus características clave en términos de valencias, electronegatividad y números de oxidación.

Grupo 18: Gases Nobles

En compuestos binarios, los elementos del grupo 15 pueden tener varios números de oxidación:

  • Nitrógeno: Puede tener un número de oxidación de -3 en amoníaco (NH₃) y +5 en ácido nítrico (HNO₃).
  • Fósforo: Tiene números de oxidación de -3 en fosfina (PH₃) y +5 en pentóxido de fósforo (P₂O₅).
  • Arsénico: Presenta +3 en arsenito de sodio (Na₃AsO₃) y +5 en arsenato de sodio (Na₃AsO₄).
  • Antimonio: Tiene números de oxidación de +3 en trióxido de antimonio (Sb₂O₃) y +5 en pentóxido de antimonio (Sb₂O₅).
  • Bismuto: Puede tener +3 en óxido de bismuto (Bi₂O₃) y +5 en pentóxido de bismuto (Bi₂O₅).

Números de oxidación en compuestos binarios

Los elementos del grupo 15 tienen electronegatividades que tienden a disminuir de arriba hacia abajo en el grupo. Los valores aproximados en la escala de Pauling son: Nitrógeno (N): 3.0 Fósforo (P): 2.1 Arsénico (As): 1.9 Antimonio (Sb): 1.9 Bismuto (Bi): 1.7 Consecuencia: La alta electronegatividad del nitrógeno le permite formar enlaces covalentes fuertes y compuestos variados, como aminas y nitruros.

Electronegatividad

Los elementos del grupo 15 pueden presentar múltiples valencias, siendo las más comunes:

  • Nitrógeno (N): Puede tener valencias de -3, +1, +2, +3, +4 y +5, lo que le permite formar una variedad de compuestos.
  • Fósforo (P): Generalmente tiene valencias de -3, +3 y +5. El fósforo puede actuar como un no metal y formar compuestos covalentes.
  • Arsénico (As): Puede mostrar valencias de -3, +3 y +5, aunque su comportamiento es más metálico que el del fósforo.
  • Antimonio (Sb): Presenta valencias de -3, +3 y +5. Similar al arsénico, tiene propiedades metálicas.
  • Bismuto (Bi): Normalmente muestra valencias de +3 y +5, siendo el +3 más común.

Valencias

El grupo 15 de la tabla periódica, conocido como el grupo del nitrógeno, incluye los siguientes elementos: nitrógeno (N), fósforo (P), arsénico (As), antimonio (Sb) y bismuto (Bi). A continuación se detallan sus características clave en términos de valencias, electronegatividad y números de oxidación en compuestos binarios.

Grupo 15: Grupo del Nitrógeno

En compuestos binarios, los metales alcalinotérreos tienen un número de oxidación de +2. Esto se debe a su tendencia a perder dos electrones al reaccionar con otros elementos. Ejemplos de compuestos binarios:

  • Óxido de magnesio (MgO): El magnesio tiene un número de oxidación de +2, mientras que el oxígeno tiene un número de oxidación de -2.
  • Cloruro de calcio (CaCl₂): El calcio tiene un número de oxidación de +2, y cada cloro tiene un número de oxidación de -1. Por lo tanto, se requieren dos átomos de cloro para equilibrar la carga del calcio.

Números de oxidación en compuestos binarios

Los metales alcalinotérreos tienen una electronegatividad más alta que los metales alcalinos, aunque sigue siendo baja en comparación con muchos otros elementos. En la escala de Pauling, su electronegatividad generalmente aumenta de abajo hacia arriba en el grupo: Berilio (Be): 1.5 Magnesio (Mg): 1.2 Calcio (Ca): 1.0 Estroncio (Sr): 0.95 Bario (Ba): 0.89 Radio (Ra): No se ha medido de manera confiable debido a su radiactividad y escasez. Consecuencia: Esta electronegatividad moderada permite a los metales alcalinotérreos participar en reacciones químicas, aunque son menos reactivos que los metales del grupo 1.

Electronegatividad

Los metales alcalinotérreos tienen una valencia de +2. Esto significa que, al formar compuestos, tienden a perder dos electrones de su capa de valencia. Comportamiento en reacciones: Debido a esta valencia, los metales alcalinotérreos son menos reactivos que los metales alcalinos, pero aún reaccionan con agua y ácidos, formando compuestos iónicos.

Valencias

Los metales alcalinotérreos son los elementos ubicados en el grupo 2 de la tabla periódica. Este grupo incluye los siguientes elementos: berilio (Be), magnesio (Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba) y radio (Ra). A continuación se presentan las características clave de este grupo, incluyendo valencias, electronegatividad y números de oxidación en compuestos binarios.

Grupo 2: Metales Alcalinotérreos