Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Presentado por: Jaime Alberto Machado Melo

Mapa conceptual: Pedagogias criticas

Mapa conceptual

Pedagogia critica

Idea principal

Conceptos secundarios

Principios

La educación es una herramienta para la emancipación de las clases oprimidas y para alcanzar una sociedad más justa y democrática.

1) La pedagogía crítica busca desvelar las ideologías y los intereses que se ocultan en la selección de conocimientos y la transmisión de valores en la escuela. 2) La insitucion educativa debe ser un espacio de participación para todos los actores de la comunidad. 3) El objetivo es desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes para que puedan cuestionar la información, analizar las estructuras sociales y ser conscientes de su responsabilidad.

1) La producción del conocimiento se sustenta en la relación dialéctica entre teoría y práctica.2) Es el producto final de la praxis a nivel colectivo. 3) Es la capacidad de tomar medidas contra la opresión y se define como un ciclo de teoría, aplicación, evaluación, reflexión y de nuevo a la teoría.

Autor: Paulo Freire: filósofo y pedagogo brasileño que fundó la pedagogía crítica y la promovió en su libro Pedagogía del oprimido (1968).

Mapa conceptual

Pedagogia Freiriana

Idea principal

Conceptos secundarios

Principios

La educación debe ser un proceso de liberación y transformación social, donde el estudiante es un sujeto activo que reflexiona críticamente sobre su realidad para poder cambiarla, a través de un diálogo abierto y horizontal entre el docente y el alumno

  • El aprendizaje debe estar orientado a la crítica.
  • Educar es conocer la realidad de manera crítica.
  • Educar es comprometerse con la utopía de transformar la realidad.
  • Educar es formar sujetos de cambio.
  • Educar es diálogo.
  • El diálogo debe darse en condiciones de rigor, coherencia, humildad y desde una perspectiva democrática.

La alternativa para Freire es la educación por la comunicación para los unos y la educación liberadora para los otros. Elementos de la teoría de la comunicación pedagógica de Freire: La educación es comunicación, es diálogo, en la medida que no es una transferencia de saber, sino un encuentro de sujetos interlocutores que, juntos buscan la significación de los significados. La comunicación no estriba en la transmisión de conocimientos de un sujeto a otro, sino en la coparticipación en el acto de comprender la significación del mensaje. La inteligencia de los signos y la comprensión del contexto no son suficiente para compartir la convicción del otro.

El autor de la pedagogía freiriana es el educador y filósofo brasileño Paulo Freire (1921-1997). Freire es considerado uno de los pensadores de la educación más influyentes del siglo XX.

Mapa conceptual

Pedagogia cultural

Idea principal

Conceptos secundarios

Principios

Se basa en la idea de que la cultura se diseña y se construye, y que a través de ella se aprende a interpretar los acontecimientos cotidianos.

1-Los estudiantes deben aprender a apreciar y celebrar sus culturas de origen. 2- Los estudiantes deben experimentar crecimiento intelectual en el aula y en las experiencias de aprendizaje. 3-La pedagogía cultural debe incluir la conciencia sociopolítica.

La pedagogía cultural y artística se puede llevar a cabo en todos los niveles educativos y en distintos entornos, como museos, bibliotecas, galerías de arte y sitios del patrimonio cultural.

La Dra. Gloria Ladson-Billings y Geneve Gay son dos investigadoras destacadas en el campo de la pedagogía cultural. Ladson-Billings desarrolló el marco pedagógico Culturally Relevant Pedagogy (CRP) a principios de los años 90.

Mapa conceptual

Otras corrientes de las pedagogías críticas son:

Las teorías críticas de la reproducción francesas

La educación popular latinoamericana

La ciencia crítica de la educación alemana

La revolución francesa proclamó un ideal ético y político con tres principios que, para bien, forman el eje de la democracia y la sociedad modernas: La libertad, la igualdad y la fraternidad.

Sus desarrollos tienen que ver con el cambio de la situación política que aparece desde la mitad de los 60 en la República Federal Alemana y que tiene como consecuencia una reorientación social.

La educación popular latinoamericana se basa en principios como la práctica-teoría-práctica, la producción colectiva del conocimiento, la concientización y la transformación.

La Dra. Gloria Ladson-Billings y Geneve Gay son dos investigadoras destacadas en el campo de la pedagogía cultural. Ladson-Billings desarrolló el marco pedagógico Culturally Relevant Pedagogy (CRP) a principios de los años 90.

Gracias por su atencion.