LINFOGRANULOMA VENÉREO (LGV)
gabriela.francov
Created on November 19, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
El LGV es una infección prolongada (crónica) del sistema linfático. Es causada por ciertas cepas de la bacteria Chlamydia trachomatis. Estas bacterias se diseminan a través del contacto sexual. Provoca dolor e hinchazón en los ganglios linfáticos de la ingle y, en algunos casos, infección en el recto.
PREVENCIÓN
SÍNTOMAS
IMPORTANCIA
ANTECEDENTES
CONCEPTOS CLAVE
LINFOGRANULOMA VENÉREO (LGV)
¿Cuántos días después del contagio empiezan a aparecer los síntomas?
¿Cuál es la mejor manera de prevenir esta infección?
¿Cuál es el primer signo de esta infección?
¿El LGV es más común en hombres o en mujeres?
¿Qué es el LGV?
PREGUNTAS
En una tercera etapa, las úlceras se cierran y cicatrizan, pero los tractos sinusales pueden persistir o reaparecer. Si la infección dura mucho tiempo o se repite, los vasos linfáticos (que drenan los líquidos de los tejidos) se bloquean, los tejidos genitales se hinchan y se forman úlceras en la piel. La infección rectal puede causar una secreción sanguinolenta y purulenta (con pus) procendente del ano. Si la infección se prolonga durante mucho tiempo puede causar cicatrices, que estrechan el recto. Los ganglios linfáticos de la pelvis pueden hincharse y producir dolor.
La segunda etapa suele comenzar pasadas unas 2 a 4 semanas. En los hombres, los ganglios linfáticos de la ingle de uno o de ambos lados se hinchan y se vuelven dolorosos a la palpación. Los ganglios linfáticos aumentados de tamaño y dolorosos al tacto (bubones) se adhieren a los tejidos más profundos y a la piel que los recubre, que se hincha y pueden convertirse en abscesos. Las mujeres a menudo sufren dolor de espalda o dolor en la pelvis (la parte inferior del torso) y los nódulos linfáticos cercanos al recto y los de la pelvis se hinchan y duelen. Tanto en hombres como en mujeres, la piel de encima de los ganglios linfáticos afectados puede romperse, de manera que se forma un trayecto (llamado un tracto sinusal) que permite que el pus o la sangre drenen hacia afuera y sobre la piel. Las personas afectadas pueden tener fiebre y sentir malestar general.
En la primera etapa aparece en el pene o en la vagina una pequeña ampolla indolora y llena de líquido. - Es característico que la ampolla se convierta en una úlcera que se cura con rapidez y a menudo pasa desapercibida.
Los síntomas de linfogranuloma venéreo comienzan unos 3 días después del contagio. Se producen en tres etapas.
SÍNTOMAS Y SIGNOS
El LGV es más común en zonas tropicales y subtropicales, como Centro y Suramérica. No obstante, se han notificado brotes en hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres en Europa, América del Norte y Australia. El LGV es más común en hombres que en mujeres. El principal factor de riesgo es ser VIH positivo. El linfogranuloma venéreo comienza como una ampolla pequeña que pasa a menudo desapercibida y que rápidamente se cura; a continuación se produce un aumento de tamaño de los ganglios linfáticos, que además se hacen dolorosos. Las infecciones rectales causadas por estas bacterias se han vuelto más frecuentes entre las personas que practican sexo anal.
CONCEPTOS CLAVE
El linfogranuloma venéreo (LGV) fue descrito por primera vez en el siglo XIX como una infección que causa inflamación de los ganglios linfáticos y úlceras genitales, aunque no fue hasta 1950 que se identificó a Chlamydia trachomatis (serotipos L1, L2 y L3) como su agente causal. Históricamente, se observó en regiones tropicales de África, Asia y el Caribe. Sin embargo, a principios del siglo XXI, resurgió en países desarrollados. Gracias al uso de antibióticos como la doxiciclina, hoy es tratable, aunque su prevención sigue siendo un desafío en ciertas poblaciones.
ANTECEDENTES
El linfogranuloma venéreo (LGV) es una infección de transmisión sexual (ITS) que es importante porque si no se trata, puede llevar a complicaciones graves como cicatrices y fístulas anorrectales, afectando significativamente la calidad de vida. Ha generado preocupaciones en salud pública por su potencial de propagación. A menudo difícil de diagnosticar debido a su similitud con otras infecciones, requiere detección temprana y tratamiento con antibióticos como la doxiciclina. A pesar de ser tratable, la prevención mediante el uso de preservativos y la educación sigue siendo esencial para frenar su transmisión.
IMPORTANCIA
No tener ninguna actividad sexual es la única manera de prevenir una ITS. Las prácticas sexuales con precaución pueden reducir el riesgo. El uso apropiado de condones, ya sea del tipo masculino o femenino, reduce enormemente el riesgo de contraer una ITS. Es necesario usar el condón desde el inicio hasta el final de cada actividad sexual. Disminución del riesgo de exposición a las infecciones de transmisión sexual al reducir el número de parejas sexuales, no tener parejas sexuales de alto riesgo (personas con muchas parejas sexuales o que no practican relaciones sexuales más seguras) o practicar la monogamia o la abstinencia mutua. Rápido diagnóstico y tratamiento de la infección (para evitar contagiar a otras personas). Identificación de los contactos sexuales con personas infectadas, seguida por el asesoramiento o el tratamiento de estos contactos.