Módulo Didáctico Historia
Ximena Aguilar
Created on November 19, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ANCIENT EGYPT
Learning unit
MONSTERS COMIC "SHARING IS CARING"
Learning unit
PARTS OF THE ANIMAL CELL
Learning unit
PARTS OF THE PLANT CELL
Learning unit
PARTS OF A PROKARYOTIC CELL
Learning unit
Transcript
- Ximena Aguilar
- Viridiana Sanchez
La constitución de los estados unidos mexicanos 1917
La Constitución de 1917 es el documento más importante de la revolución mexicana; más aún, es el documento más importante de la historia moderna y contemporánea de México; de hecho, es el documento más importante del presente del país y de su futuro inmediato.
la preparación del Congreso Constituyente no se limitó a la redacción del anteproyecto. Como buen político, Carran- za sabía que la propuesta de elaborar una nueva constitu- ción debía socializarse, para que su legitimación fuera más fácil. Así, utilizó sobre todo dos publicaciones para difun- dir y defender la idea: la Revista de Revistas, propiedad de uno de sus colaboradores más involucrados en el tema, Luis Manuel Rojas, y en los periódicos de Félix Palavicini, primero El Pueblo y luego El Universal, fundado el 1º de octubre de 1916, al inicio de las campañas electorales para la integracion el Congreso Constituyente,44 luego de que Carranza emitiera la “Convocatoria a elecciones de diputados para integrar un Congreso Constituyente”.
¿seguirá siendo igual de importante a mediano y largo plazo? Por lo pronto, nadie se atreve a cuestionar la relevancia de conocer sus principales antecedentes y la forma y condiciones en que fue elaborada. La revolución mexicana, habiendo sido un proceso que iones en que fue elaborada. se prolongó por más de siete años y en el que participaron numerosos protagonistas individuales y colectivos, comprensiblemente generó numerosos planes y programas. Hubo muy pocos planes que contuvieran programas de gobierno generales y comprehensivos; que fueran instrumentos para gobernar y no para derrocar gobiernos o para resolver problemas sociales .En términos políticos era difícil hacer pública esa decisión, pues precisamente se habían levantado en armas para hacer cumplir la Constitución de 1857,
Una duda permeará el debate público durante este año de su centenario:
Uno de los legados más grandes que dejó fue haber convocado al congreso constituyente que elaboró la constitución política más avanzada de su tiempo, la primera en incorporar derechos sociales .
Estudió en la escuela Nacional preparatoria y Escuela de bachilleres Ateneo Fuente.
Nacido el 29 de noviembre de 1859 tuvo cargo de presidente de méxico (1917-1920) y gobernador de coahuila (1911-1913), tuvo 7 hijos llamados, Leopoldo, Virginia, Julia, Jesús, , venustiano, Emilio y rafael .
Político , empresarial y militar mexicano que participó en la revolución mexicana tras el asesinato de Francisco I Madero y en el derrocamiento de victoriano huerta ,
José Venustiano Carranza de la Garza
Posteriormente, Carranza regresó a la política y se unió al movimiento revolucionario de Francisco I. Madero en 1910. Después de la caída del régimen de Porfirio Díaz, Carranza se convirtió en gobernador provisional revolucionario de Coahuila y luego en gobernador del estado .
Venustiano Carranza comenzó su carrera política en 1887 como presidente municipal de Cuatro Ciénegas, su ciudad natal. En ese momento, se dio cuenta de las malas prácticas del gobernador del estado, José María Garza Galán, y decidió renunciar a su puesto y desaparecer momentáneamente de la vida pública .
José Venustiano Carranza de la Garza
Inicios en la política
- Presidente municipal: En 1887, Carranza se convirtió en presidente municipal de Cuatro Ciénegas - Oposición a Garza Galán: Carranza se opuso a las malas prácticas del gobernador del estado, José María Garza Galán . - Unión con Madero: En 1910, Carranza se unió al movimiento revolucionario de Francisco I. Madero.
Coahuila : Carranza se convirtió en gobernador provisional revolucionario de Coahuila después de la caída del régimen de Porfirio Díaz . - Liderazgo en la Revolución Mexicana: Carranza jugó un papel clave en la Revolución Mexicana y se convirtió en presidente de México en 1917 los inicios de Venustiano Carranza en la política estuvieron marcados por su oposición a las malas prácticas del gobernador del estado y su unión con el movimiento revolucionario de Francisco I. Madero. Su carrera política lo llevó a convertirse en gobernador de Coahuila y posteriormente en presidente de México.
Carrera política
Se reunió en la ciudad de Aguascalientes el 10 de octubre de 1914. Asistieron representantes del constitucionalismo y del villismo; el 27 de ese mes se incorporaron los zapatistas.
La convencion de aguascalientesy la promulgacion de la contitucion politica de EUM
Dentro del campo de la historia politica nacional, las relaciones diplomaticas de Mexico con el exterior han constituido un tema relativamente favorecido por la atencion de los investigadores.La diplomacia de la revolucion, que dio origen a algunas de las ma nifestaciones mis positivas del nacionalismo mexicano, constituye quiza uno de los capitulos en que la producci?n historica ha sido mis numerosa. Es precisamente por ello que para hacer nuevas i V?ase, por ejemplo, Daniel Cosio Villegas, Cuestiones internacio nales de Mexico. Una bibliografia. Mexico, Secretaria de Relaciones Exteriores, 1966. 550 EXAMEN DE LIBROS aportaciones al estudio de este tema se requiere un esfuerzo com parativamente mayor al que demandar a al análisis de otros
El Colegio de Mexico, 1971.
Dentro del campo de la historia politica nacional, las relaciones diplomaticas de Mexico con el exterior han constituido un tema relativamente favorecido por la atencion de los investigadores.La diplomacia de la revolucion, que dio origen a algunas de las ma nifestaciones mis positivas del nacionalismo mexicano, constituye quiza uno de los capitulos en que la producci?n historica ha sido mis numerosa. Es precisamente por ello que para hacer nuevas i V?ase, por ejemplo, Daniel Cosio Villegas, Cuestiones internacio nales de Mexico. Una bibliografia. Mexico, Secretaria de Relaciones Exteriores, 1966. 550 EXAMEN DE LIBROS aportaciones al estudio de este tema se requiere un esfuerzo com parativamente mayor al que demandar a al análisis de otros
El Colegio de Mexico, 1971.
El libro de la señorita Ulloa es parte de los trabajos empren didos por los participantes en el seminario de Historia Contempo ranea de Mexico, creado en El Colegio de Mexico y dirigido por Daniel Cosio Villegas, y del que se esperarian la publicacion de nuevas investigaciones
No hay duda de que la obra de Berta Ulloa representa justamente un ejemplo de este tipo de esfuerzo de investigacion y su consulta ser indispensable para aquellas personas particularmente especialistas interesadas en conocer a fondo la naturaleza y pormenores de las relaciones entre Mexico y los Estados Unidos, desde finales del porfiriato hasta la caida del gobierno de Victoriano Huerta.
Fenomenos historicos con menor tradicion
Se encuentran en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y de la Universidad de Texas. El contenido de la obra se encuentra dividido en ocho partes.
Documentos provenien tes de los archivos de la Secretaria de Relaciones Exteriores de Mexico.
En la primera se examina el impacto del rompimiento del statu quo en Mexico sobre los intereses extranjeros en el pais y los problemas creados por la presencia de grupos antiporfiristas en la zona fronteriza. Las fricciones iniciales fueron producto de las de mandas del gobierno porfirista ante el gobierno norteamericano para que reprimiera las operaciones de dichos grupos. La impo sibilidad de este ultimo para satisfacer totalmente esa demanda, se explica tanto por la proteccion que las leyes de neutralidad daban a las actividades rebeldes, como por la actitud de simpatia hacia las fuerzas antiporfiristas mostradas por la numerosa colonia mexicana radicada en la zona fronteriza. Las fricciones se debieron tambien a la intranquilidad de Washington ante los efectos de las acciones de armas en las poblaciones fronterizas, pero sobre todo por las perspectivas de que los trastornos en la vida politica mexicana llegaran a afectar los numerosos intereses de los inversionistas ex tranjeros en el pais .
SIGUIENTE
FIN