Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Empezar

Modelos de investigación

La investigación empresarial es el proceso de adquisición de información detallada sobre todas las áreas de la empresa y el uso de dicha información para maximizar las ventas y las ganancias de la misma. Este tipo de estudio ayuda a las empresas a determinar qué producto o servicio es más rentable o tiene mayor demanda. ​

¿Qué es la investigación empresarial?​

Leer más

*Da clic sobre el botón para obtener más información.

  • La investigación empresarial ayuda a identificar oportunidades y amenazas.​
  • Permite identificar los problemas, y utilizando esta información se pueden tomar decisiones acertadas para abordar el problema de forma adecuada.​
  • Ayuda a comprender mejor a los clientes y, por lo tanto, puede ser útil para comunicarse mejor con ellos o con las partes interesadas.​
  • Los riesgos e incertidumbres se pueden reducir al mínimo llevando a cabo investigaciones comerciales por adelantado.​

de la investigación empresarial​

Ventajas

  • La investigación empresarial puede ser un asunto de alto costo.​
  • La mayoría de las veces se basa en suposiciones.​
  • La investigación empresarial puede llevar mucho tiempo.​
  • La investigación de negocios puede caer en errores cuando se realiza en una población sesgada o en un pequeño grupo de enfoque.​
  • Los resultados de la investigación empresarial pueden quedar rápidamente obsoletos debido a la rápida evolución de los mercados.

de la investigación empresarial​

Desventajas

La investigación empresarial forma parte del proceso de inteligencia empresarial. Por lo general, se lleva a cabo para determinar si una empresa puede tener éxito en una nueva región, comprender a sus competidores o seleccionar un enfoque de marketing para un producto. Esta investigación se puede llevar a cabo utilizando los pasos del proceso de investigación en métodos de investigación cualitativos o cuantitativos.

Tipos de investigación empresarial y metodologías

Métodos de investigación

cuantitativa

Los métodos de investigación cuantitativa se ocupan de números. Son investigaciones empíricas sistemáticas que utilizan técnicas estadísticas, matemáticas o computacionales. Dichos métodos suelen comenzar con la recopilación de datos y luego proceden al análisis estadístico utilizando diversos métodos. ​

*Da clic sobre los botones para obtener más información.

Investigación en línea / Investigación bibliográfica​

Investigación experimental​

Investigación causal-comparativa​

Investigación correlacional​

Métodos de investigación

cuantitativa

Investigación de encuestas​

Métodos de investigación

cualitativos

La investigación cualitativa es un método de gran importancia en la investigación empresarial. Implica la obtención de datos a través de medios de comunicación conversacionales abiertos. Este tipo de investigación permite al investigador no solo comprender lo que piensa la audiencia, sino también por qué lo piensa.​ ​ En este tipo de investigación, se puede obtener información detallada de los sujetos en función de sus respuestas. Se utilizan ampliamente diversos tipos de métodos de investigación cualitativa, como entrevistas, grupos de discusión, investigación etnográfica, análisis de contenido e investigación de estudios de casos.

*Da clic sobre los botones para obtener más información.

Investigación de casos de estudio

Investigación etnográfica​

Métodos de investigación

Grupos focales

cualitativos

Entrevistas

Investigación de encuestas​

La investigación mediante encuestas es uno de los métodos más utilizados para recopilar datos, especialmente para realizar investigaciones comerciales. Las encuestas implican realizar diversas preguntas a un grupo de personas a través de diversos tipos, como sondeos en línea, encuestas en línea, cuestionarios, etc. Hoy en día, la mayoría de las grandes corporaciones utilizan este método para recopilar datos y utilizarlos para comprender el mercado y tomar decisiones comerciales adecuadas.​

Entrevistas

Las entrevistas son algo similares a las encuestas, ya que a veces pueden tener el mismo tipo de preguntas. La diferencia es que el encuestado puede responder estas preguntas abiertas en detalle, y la dirección de la conversación o las preguntas que se formulan pueden cambiar según la respuesta del sujeto.​ ​ Este método suele proporcionar al investigador información detallada sobre la perspectiva o las opiniones de su sujeto. La realización de entrevistas con expertos en la materia también puede proporcionar información importante y crítica para algunas empresas.

  • Los resultados financieros y las inversiones que se necesitarán pueden planificarse de manera efectiva utilizando la investigación de negocios.​
  • Esta investigación puede ayudar a rastrear la competencia en el sector empresarial.​
  • La investigación empresarial permite tomar decisiones acertadas sobre dónde y cuánto gastar.​
  • La investigación empresarial puede permitir a una empresa mantenerse al día con el mercado y sus tendencias e innovaciones para mantenerse a la vanguardia.​
  • La investigación de negocios ayuda a medir la reputación de la marca.​

Investigación correlacional​

La investigación correlacional se lleva a cabo para comprender la relación entre dos entidades y qué impacto tiene cada una de ellas sobre la otra. Mediante el uso de métodos de análisis matemático, la investigación correlacional permite al investigador correlacionar dos o más variables.​ Este tipo de investigación puede ayudar a comprender patrones, relaciones, tendencias, etc. La manipulación de una variable también puede producir los resultados deseados. Por lo general, no se puede llegar a una conclusión basándose únicamente en la investigación correlacional.

Investigación de casos de estudio

La investigación de casos de estudio es una de las más importantes en la investigación de negocios. También es utilizada como garantía de marketing por la mayoría de las empresas para conseguir más clientes. Se realiza para evaluar la satisfacción del cliente, documentar los retos a los que se enfrentaron y las soluciones que la empresa les dio. Con estas inferencias se pretende señalar los beneficios que el cliente ha obtenido al elegir la empresa.

Grupos focales

Los focus group son un conjunto de individuos seleccionados específicamente para entender sus opiniones y comportamientos. Por lo general, se trata de un pequeño grupo que se selecciona teniendo en cuenta los parámetros de su público objetivo para discutir sobre un producto o servicio en particular.

Investigación etnográfica

La investigación etnográfica es una de las más desafiantes para la investigación de negocios, pero puede dar resultados extremadamente precisos. Se utiliza muy raramente, ya que consume mucho tiempo y también puede ser costosa. Implica que el investigador se adapte al entorno natural y observe a su público objetivo para recopilar datos. Su objetivo es entender las culturas, los desafíos u otras cosas que pueden ocurrir en ese entorno en particular.

Investigación en línea / Investigación bibliográfica​

La investigación bibliográfica es uno de los métodos más antiguos que existen. Es muy económica y se puede recopilar mucha información mediante esta investigación. La investigación en línea o investigación bibliográfica implica la recopilación de información de documentos y estudios existentes, que pueden estar disponibles en bibliotecas, informes anuales, etc.​

Investigación experimental​

La investigación experimental se basa en intentar demostrar una teoría. Este tipo de investigación puede ser útil en la investigación empresarial, ya que permite a la empresa conocer algunos rasgos de comportamiento de sus consumidores, lo que puede generar más ingresos. En este método, se realiza un experimento con un conjunto de audiencias para observar y luego analizar su comportamiento cuando se ve afectado por ciertos parámetros.

Investigación causal-comparativa​

La investigación causal-comparativa es un método basado en la comparación. Se utiliza para deducir la relación causa-efecto entre variables. A veces, también conocida como investigación cuasiexperimental, implica establecer una variable independiente y analizar los efectos sobre la variable dependiente.​ ​ En este tipo de investigación no se manipulan los datos, pero se observan cambios en las variables o grupos bajo la influencia de los mismos cambios. Llegar a conclusiones en este tipo de investigación es complicado, ya que siempre existirán variables independientes y dependientes en un grupo. Por lo tanto, se deben considerar todos los demás parámetros antes de extraer cualquier inferencia de la investigación.

Referencias:

  • Baena Paz, G. (2017). Metodología de la investigación. México: Grupo Editorial Patria.​
  • Kotler, P., & Keller, K. L. (2016). Marketing Management. Pearson​
  • Hair Jr, J. F., LDS Gabriel, M., Silva, D. D., & Braga, S. (2019). Development and validation of attitudes measurement scales: fundamental and practical aspects. RAUSP Management Journal, 54(4), 490-507.