Full screen

Share

Show pages

Trabajo fin de grado (TFG)
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Campus de Melilla

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Elaboración del TFG en FACISO

francisco_jes?s G?LVEZ S?NCHEZ

Created on November 19, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Trabajo fin de grado (TFG)

Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas Campus de Melilla

¿Qué es el TFG?

Esquema final

Actividades formativas

Calendario

¿Qué debo tener en cuenta?

índice

Elección de tutor/a y tema

Depósito y defensa

Aspectos formales del TFG

¿Qué es el TFG?

El TFG es un trabajo que requiere de esfuerzo y dedicación, por lo que es fundamental abordar un tema que genere interés y entusiasmo.

En nuestra Facultad, el TFG se realiza el último cuatrimestre y tiene una carga de 6 ECTS. Se contemplan dos modalidades distintas de Trabajo Fin de Grado (TFG): (a) Realización, presentación y defensa pública de un proyecto o trabajo personal de iniciación a la investigación en Ciencias Sociales y/o Jurídicas. (b) Realización, presentación y defensa pública de aplicaciones prácticas, como puede ser la simulación de un encargo/informe profesional. En esta tipología, se puede utilizar como base las prácticas de empresa. Con independencia de la modalidad elegida, se dan ciertas características comunes:
  • Es un trabajo extenso, y, por tanto, requiere de esfuerzo y dedicación.
  • Trata un tema o aspecto en profundidad, por lo que debe evidenciarse el pensamiento crítico.
  • Tiene que estar contextualizado en el ámbito de aplicación.
  • Debe ser original.

4. Contenido Si curso el doble Grado en ADE y Derecho, el TFG deberá contar con contenidos de las dos titulaciones. En cualquier caso, mi TFG debe ser original, teniendo que citar adecuadamente todas las fuentes utilizadas. No se permite un porcentaje de plagio superior al 25%. 5. Aspectos formales del TFG. Debo leer cuidadosamente la Guía del TFG (disponible en la web de FACISO y en PRADO) para elaborar el TFG cumpliendo rigurosamente las normas establecidas. 6. Actividades propuestas por el GOE Cada curso académico, el Gabinete de Orientación al Estudiante (GOE) propone un conjunto de actividades orientadas a la elaboración, presentación y defensa del TFG. Debo revisar el programa e inscribirme y participar en los talleres que me resulten interesantes para preparar mejor mi TFG.

¿Qué debo tener en cuenta?

1. Matricula Para matricularme en el TFG debo haber superado el 70% de los créditos de la titulación, entre los que se incluyen el 80% de las materias básicas. También debo matricularme del total de créditos que me falten para finalizar la titulación. 2. Calendario de TFG Debo revisar, en la web de FACISO, en el apartado de TFG (https://faciso.ugr.es/docencia/trabajo-fin-grado/trabajofindegrado) el cronograma con los plazos más importantes para las todas las convocatorias anuales. 3. Documentación. Debo cumplimentar la documentación adecuada en los plazos indicados: selección de tema y tutores (anexo 2), compromiso de tutorización (anexo 3), cambio de tutores (anexo 4) y depósito de TFG (anexos 5 y 9). Es fundamental que revise la Guía TFG y la Normativa TFG.

Cada curso académico, en el espacio de la web habilitado para el TFG (https://faciso.ugr.es/docencia/trabajo-fin-grado/trabajofindegrado) está disponible un documento en el que se indican los tutores/as y sus líneas de trabajo.

Elección de tutor/a y tema

En la selección de tutores que debo hacer, es fundamental cumplimentar el anexo 2 indicando, por orden de preferencia, aquellos/as tutores/as que están trabajando temas que son de mi interés. Esto facilitará la labor docente del/a tutor/a y también favorecerá que el TFG me sea más interesante. La asignación definitiva de tutores se realiza siguiendo el criterio de mejor expediente académico. Una vez que se me asigne tutor/a, debo escribir un correo electrónico para comenzar a mantener las tutorías que me permitan ir elaborando progresivamente el TFG. Si, por alguna razón, deseo cambiar de tutor/a, puedo solicitarlo de manera motivada a la Comisión Académica del TFG por escrito, a través del Registro de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, utilizando el anexo 4. Si ya tuviese asignado tutor/es del curso académico anterior, esta asignación se mantendrá, si están de acuerdo las dos partes. En el caso contrario, debo solicitar el cambio de tutor/a según lo indicado en el punto anterior.

¡Selecciona a los tutores considerando que los temas que están trabajando sean los más interesantes para ti!

Anexos: Debo indicarlos en el documento, entre paréntesis, y se colocarán al final.

Bibliografía: Utilizaré el formato APA.

Aspectos

formales

El formato del TFG es fundamental. Para mantener cierto grado de homogenidad, debo considerar los siguientes aspectos fundamentales:
  • Número de páginas: Entre 30 y 40, sin considerar portada, autorización, resumen ni índice.
  • Márgenes: 3 cm para márgenes derecho e izquierdo y 2.5 cm para superior e inferior.
  • Tipo y tamaño de letra: “Times New Roman”, tamaño 12 para el texto principal (incluyendo índice y bibliografía) y 10 para las notas a pie de página y fuente de las tablas y figuras.
  • Paginación: Insertada en la parte inferior de cada página, centrada o alineada al margen exterior. Se comienza a numerar a partir de la introducción.
  • Párrafos e interlineado: El cuerpo del texto será justificado, y el interlineado de espacio 1,5, para el texto principal. Se permite un espacio anterior y/o posterior entre los títulos de los apartados.
  • Estructura: La estructura debe respetar los siguientes elementos:

Portada y autorización: Utiliza para ello el anexo 9.

Resumen y palabras clave: con una extensión máxima de 400 palabras y con una relación de palabras clave. En español e inglés.

Índice: con referencia a cada página, y en una página aislada después de la portada.

Introducción: debo hacer mención a la justificación del tema, la metodología empleada, los objetivos, implicaciones y estructura del trabajo

Contenido: desarrollaré los distintos capítulos o epígrafes del TFG. Por lo general, debo incluir el marco teórico o conceptual, que debe estar basado en referencias legislativas o bibliográficas actualizadas.

Conclusiones: debo exponer claramente las conclusiones, basadas en un juicio crítico.

Para aprender a referenciar adecuadamente las fuentes.

Para aprender a utilizar Power Point y realizar una presentación espectacular.

Para sacar el máximo provecho de Word y realizar un TFG atractivo.

Para adquirir una serie de habilidades básicas para la defensa de mi TFG.

Para aprender algunas técnicas básicas para explorar mis datos.

FACISO propone otras actividades complementarias para alcanzar mis puntos TFG.

El Gabinete de Orientación al Estudiante (GOE) y FACISO te proponen actividades para desarrollar tu TFG.

actividades

Formativas

Confección de citas

Word

Excel

Power Point

Defensa TFG

Actividades complementarias

Calendario

Debes estar pendiente de las fechas clave: selección de tutores y tema, depósito y defensa del TFG, calificaciones y reclamaciones, También es fundamental el calendario de actividades formativas disponibles a lo largo de todo el curso académico.

+ info

"La defensa deL tfg puede parecerte estresante. Sin embargo, debes enfocarlo como el momento en el que demuestras tu esfuerzo durante mucho tiempo. ¡disfrútala!

Defensa del TFG

  • Es fundamental cumplir con los requisitos formales. Aunue el contenido sea de calidad académica, no cumplir con los requisitos formales puede dar lugar a que la Comisión Académica no me autorice el depósito.
  • Es fundamental que mis tutores envíen el informe correspondiente (anexo 5) autorizando el depósito.
  • Durante el proceso de depósito se revisará la originalidad del TFG. El porcentaje de plagio no debe superar el 25%.
  • Debo cumplir rigurosamente las fechas y procedimientos establecidos, o de lo contrario podría no recibir la autorización para el depósito del TFG.

Depósito y defensa

El depósito y la defensa de tu TFG es la fase final, por lo que debo tener en cuenta algunos consejos clave.

Depósito del TFG

  • Dado que entre el depósito y la defensa del TFG hay unos días, debo preparar mi presentación con antelación y revísala con tus tutores.
  • Utilizaré material (power point, PREZI, entre otros) que sea atratctivo, sin abusar de texto y apoyándome en imágenes.
  • El acto de defensa es un acto académico público y de relevancia, por lo que cuidaré la indumentaria.
  • No debo olvidar presentarme y comentar, en términos generales, el tema que voy a abordar y cómo lo haré.
  • Es interesante que anime al tribunal a realizar preguntas para aclarar las posibles dudas que hayan surgido. Por ejemplo: "Quedo a disposición del Tribunal para responder a las preguntas que consideren necesarias".
  • Debo ajustarme al tiempo establecido para la defensa.

Antes de la realización del TFG

1. Matriculación. 2. Elección de tutores y líneas. 3. Asignación de tutores.

Durante la realización

1. Contacto con tutores. 2. Cumplir con las entregas previstas con tutor/a. 3. Cambio de tutores o tema (en caso necesario).

Depósito y defensa

1. Con el visto bueno de los tutores, solicitar el depósito y defensa del TFG. 2. Envío de las calificaciones por parte de los tutores a través de las rúbricas (anexo 7).

Actividad 04

Trabajo fin de grado (TFG)

Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas

Next page

genially options