Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

PALACIO DEL MARQUÉS DE TORRES

LA CIUDAD ROMANA DE

Carmo

UN VIAJE A LA CUNA DE LA CIVILIZACIÓN

PALACIO DEL MARQUÉS DE LAS TORRES

CONTACTO

AUDIOGUÍA

ciudad romana de carmo

VÍDEO

CARMO ROMANA

¿QUÉ PODEMOS ENCONTRAR?

RESTOS ARQUEOLÓGICOS

MOSAICOS

ESCULTURAS

REPRESENTACIONES DE LA CARMO ROMANA

El conjunto arqueológico de Carmona, declarado Bien de Interés Cultural en 2003, está formado por una necrópolis, el anfiteatro y dos canteras, datados en los siglos I y II n.e. Se conserva parte del recinto amurallado y dos de las puertas de acceso a la ciudad que conformaban el cardo máximo:- La Puerta de Sevilla se levanta sobre una torre cartaginesa del siglo IX a.n.e.- La Puerta de Córdoba, acceso oriental de la vía Augusta, s. I n.e.Asimismo, en la actual plaza de San Fernando se conservan vestigios del foro romano y en el ayuntamiento se guarda un mosaico. Hay también un puente de cinco ojos situado en la Vía Augusta.

HORARIO

Lunes 11:00 - 14:00Martes 11:00 - 19:00Miércoles 11:00 - 19:00Jueves 11:00 - 19:00Viernes 11:00 - 19:00Sábado 11:00 - 19:00Domingo 11:00 - 19:00

C/ San Ildefonso, 1, 41410 Carmona, Sevilla

Museo Telf. 95 414 01 28Reservas: 95 414 01 28

TARIFAS

-Entrada general: 2,5 €-Entrada reducida: 1,2 €-Martes: GRATIS

museociudad@carmona.org

RETRATO MASCULITNO

ESTATUA DE NEREO

Decoración de una fuente. Representa la Divinidad Marina. Siglo II d. C.

Época Altoimperial. Representa la figura de un rostro masculino.

Capiteles de columnas

Capitel de estilo corintio

PavimentoBasas de columnas

Piedra alcoriza Siglos I-II d. C.

Capitel de mármol. Perteneció al templo principal del foro imperial de Carmo. Siglo I d. C.

- Losas de piedra que pavimentaban las principales calles. - Basas de columnas, halladas en lugares tan significativos como el foro, el centro de la vida pública de la ciudad.

FRAGMENTO DE MOSAICO

MOSAICO GEOMÉTRICO

OPUS SECTILE

MOSAICO DEL VERANO

Fragmento de mosaico encontrado en excavaciones arqueológicas. (Calle Villalobos) Siglos I-II d. C.

Mosaico de colores que representa la figura alegórica del verano. Siglos II-III d. C.

Fragmento de un opus sectile, que era un pavimento similar al mosaico. (Calle Villalobos) Siglos I-II d. C.

Mosaico de figuras geométricas en blanco y negro que pavimentaba una habitación. (Calle Flamencos) Siglos I-II d. C.

DOMUS

MAQUETA CARMO

Maqueta de domus (casa romana) a partir de los datos que proporcionan las excavaciones de varios solares próximos entre sí.

Hipótesis de cómo pudo ser la Carmo romana.

El museo de la ciudad de Carmona, se encuentra hoy instalado en un antiguo palacio del siglo XVI, La casa del Marqués de las Torres.El siglo XVI fue destacado por la creación de palacios en la ciudad de Carmona (Sevilla).El Palacio del Marqués de las Torres es una de estas edificaciones aristocráticas que sigue el esquema palaciego tradicional con estancias alrededor de un patio.