Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Trabajo lenguas

Alvaro Gomez Guijarro

Created on November 19, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

  • Izan Macía Cano
  • Álvaro Gómez Guijarro
  • Izan Buedo Ruiz

una lengua enla mochila

Día 1: Ferrol

Galicia consta con 2,702 millones y 2,8 millones de hablantes

Actividades

Comida típica

DÍA 2

Santiago de compostela

El tercer dia desayunamos y fuimos a visitar la catedral de Santiago de compostela y a ver parte del camino de santiago.Comimos y fuimos a la playa despues de dos horas de playa cenamos, y nos preparamos para salir por la noche.

El gallego

Sistema vocálico de siete vocales, pues tiene e y o abierta y cerrada. Conserva los diptongos latinos ou y ei : ejemplo ‘veiga’ (vega), ‘lousa’ (losa). En gallego no se diptongan ni e , ni o acentuadas: ‘terra’ (tierra), ‘porta’ (puerta). Su sistema consonántico está más cercano al latino. No pierde la f inicial; palatalaiza pl-, cl- y fl- iniciales en /ch/: ‘chorar’ (plorare = llorar), ‘chave’, y mantiene la grafía x para la prepalatal fricativa sorda: ‘Xoan’.

COMIDA

En general la comida típica que probamos en Galicia estaba muy rica, pero lo malo es que tardaban mucho en prepararla y había muchos chefs para hacerla.

Después nos fuimos al hotel a dejar las cosas allí tuvimos que usar el traductor para pedir las llaves de la habitación porque no entendiamos el dialecto de allí que era el "Koruño". Luego nos duchamos y nos fuimos a visitar la ciudad por el paseo marítimo de Caranza. Por la noche cenamos en el O´GALO con unos platos riquísimos.

El primer día fuimos a la estación de tren en Madrid para cojer el tren hacía Galicia. El tren nos dejó en Ferrol; nada más llegar escuchamos como hablaba la gente y una de las cosas que dijeron era "vamos a tomar un guarisnais" que se refiere a irse a tomar una copa o cerveza. Llegamos a el Barrio de la Magdalena un lugar muy bonito de visitar con una catedral enorme. Allí fuimos a comer en un restaurante típico del lugar "LA TABERNA DEL KRAKEN" se llamaba.