Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PIPERACILINA SÓDICA

Rogelio Olvera

Created on November 19, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Abraham Curi Diego de la Cruz Rogelio Olvera

Presentación

Antibiótico de amplio espectro perteneciente a la clase de las penicilinas.

Antibiótico de piperacilina sódica

15. Conclusiones

14. Tendencia

7. Matríz de selección de mercados

13. Selección de producto mexicano

6. Integración Económica

12. Mapas

5. México a Brasil

11. Dimensión cultural

4. Noticias

10. FODA

3. Quote

9. Economía

2. Contexto internacional

8. PESTEL

1. Brasil y su cultura

INDEX

Roberto Azevêdo

"El comercio internacional no es un fin en sí mismo, sino un medio para mejorar las condiciones de vida de las personas."

Info

Cultura de Brasil

• En Brasil, las relaciones personales son clave para los negocios. Los exportadores deben invertir tiempo en construir confianza con sus socios locales. • Los brasileños valoran la flexibilidad en las negociaciones y esperan adaptaciones según sus necesidades

BRASIL

CONTEXTO INTERNACIONAL

El comercio bilateral en Brasil enfrenta costos logísticos elevados por la pandemia, afectando tarifas marítimas y cadenas de suministro. Aun así, mantiene oportunidades logísticas y conectividad regional prometedora..

Noticias

Brasil a México

• Productos agrícolas, como soya y café. • Carnes (res y aves). • Etanol y otros biocombustibles. • Productos siderúrgicos.

México a Brasil

• Medicamentos genéricos y especializados. • Dispositivos médicos. • Automóviles y autopartes. • Productos químicos.

VS

México y Brasil son miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) que busca fomentar el comerció intrarregional atravez de preferencias arancelarias sin embargo no tienen un tratado de libre comercio directo, lo que quiere decir que algunos productos estan sujetos a aranceles más altos.

Tipo de integración económica

Piperacilina sódica

Brasil es el mercado más atractivo por su alta demanda y baja competencia, aunque enfrenta barreras comerciales. Alemania es estable, Japón regulado.

Matriz de selección de mercados

Político El marco regulatorio de Brasi es altamente exigente, que gracias a esto se ve sujeto al registro obligatorio en ANVISA

PESTEL

La inflación esta influyendo en gran parte a la economía brasilena y más aparte los costos logísticos como es el transporte pueden ser elevador debido a la geografía del país.

eCONOMÍA

+ Info

+ Info

+ Info

+ Info

Amenazas Competencia con productos provenientes de China e India por el precio significatívamente más bajo

Debilidades Falta de experiencia y de familiaridad con las regulaciónes brasilenas

FODA

Oportunidades La creciente demanda en productos farmaceuticos de brasil y posibe reduccion de barreras comerciales

Fortalezas México tiene una industria farmaceutica fuerte, lo que quiere decir que asegura la calidad del producto

Conclusión 02

Ambientes Empresariales:Ambos países buscan minimizar riesgos y valoran metas claras. Brasil da más importancia a la motivación hacia el logro, destacando un entorno estructurado y jerárquico orientado al éxito.

Coclusión 01

Diferencias Culturales:Brasil y México muestran una alta aceptación de jerarquías, con Brasil siendo más jerárquico. Brasil valora más la planificación a largo plazo y el disfrute personal frente a México.

dimensión cultural

Mapa de aduanas de brasil

Mapa de aduanas de brasil

Principales puertos de Brasil

Brasil tiene puertos clave como Santos, Paranaguá y Salvador, y puntos fronterizos importantes como Foz do Iguaçu y Uruguaiana, que son esenciales para su comercio internacional.

MAPa

Información del producto

Ficha técnica

Restricciones arancelarias/no arancelarias

Proceso de exportación

INCOTERM

Documentación necesaria

selección del producto mexicano

Uso de Blockchain Aumenta la transparencia y seguridad de los medicamentos exportados mediante la trazabilidad en toda la cadena de suministro

Creciente demanda de medicamentos genéricos

Brasil promueve el uso de genéricos para reducir costos en el sistema de salud y esto mismo abre oportunidad a productos como la piperacilina sódica.

Tendencias

México y Brasil han fortalecido su relación comercial a través de acuerdos como el de Complementación Económica No. 53, que facilita el intercambio de bienes, especialmente en sectores como la automotriz, farmacéutico, energético y alimentario

Asegurarse de que toda la documentación esté completa y en regla antes de iniciar el proceso de exportación Optimizar costos logísticos: o Aprovechar herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia en la cadena de suministro y reducir costos de transporte y almacenamiento

La exportación de piperacilina sódica a Brasil representa una gran ventana de oportunidad para empresas mexicanas, gracias a las crecientes necesidades del sistema de salud brasileña, aunque tambien este mercado plantea desafíos importantes

Conclusiones y recomendaciones

Rogelio Olvera

Diego de la Cruz

Abraham Curi

TEAM

Gracias!

Fortalezas

  • La industria farmacéutica mexicana cuenta con estándares internacionales de calidad, lo queasegura productos confiables.
  • Experiencia en exportaciones hacia América Latina, facilitando el cumplimiento normativo.
  • Producción competitiva en costos frente a otros mercados desarrollados.
  • Brasil es el país más grande de América Latina, con 213 millones de habitantes. Su economía destaca en agricultura, minería y manufactura. Es rico en biodiversidad y recursos naturales, con puertos clave como Santos y Paranaguá. La cultura es diversa, y el portugués es el idioma oficial. Las regulaciones comerciales son estrictas, especialmente en sectores como el farmacéutico.
Brasil

Oportunidades

  • Crecimiento de la demanda de medicamentos especializados en Brasil, con un incremento anual del 8% en el segmento hospitalario.
  • Posibilidad de aprovechar acuerdos como el ACE 53, que reduce barreras comerciales.
  • Reputación positiva de los medicamentos mexicanos como productos de calidad en la región.

• Aranceles:

  1. Los medicamentos que ingresan a Brasil pueden estar sujetos a aranceles del 12-14% si no cuentan con preferencias arancelarias bajo el ACE 53.
• Restricciones no arancelarias:
  1. Registro obligatorio en la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA).
  2. Inspecciones de calidad y cumplimiento de las normativas brasileñas.
  3. Etiquetado en portugués con detalles del producto y precauciones.

RESTRICCIONES

Arancelarias y No arancelarias

Ambientes empresariales estructurados y orientados al logro: Ambos países tienen altos niveles de "Evasión de la Incertidumbre" (82 para México y 76 para Brasil), indicando que buscan minimizar riesgos y trabajar con sistemas bien definidos. Además, las puntuaciones en "Motivación hacia el Logro" son similares (69 para Brasil y 49 para México), destacando que ambas culturas valoran metas concretas, aunque Brasil da mayor peso a este aspecto. Esto, combinado con sus niveles altos de estructura y jerarquías, sugiere que cualquier relación de negocios deberá adaptarse a un ambiente predecible, jerárquico y orientado al éxito, especialmente en Brasil

La piperacilina sódica es un antibiótico de amplio espectro combinado con tazobactam, usado principalmente para infecciones graves como neumonía, sepsis y tracto urinario. Se administra por vía intravenosa y es ampliamente requerido en hospitales brasileños debido al aumento de enfermedades infecciosas y la necesidad de medicamentos especializados.

Piperacilina sódica

Descripción del producto
  • Forma farmacéutica: Polvo liofilizado para reconstitución.
  • Concentración: Piperacilina sódica 4g / Tazobactam 0.5g.
  • Vida útil: 24 meses bajo almacenamiento de 2°C a 25°C.
  • Regulaciones: Cumple con las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) y estándares internacionales de calidad

Debilidades

  • Desconocimiento inicial sobre las regulaciones específicas de ANVISA, que son complejas y extensas.
  • Dependencia de socios locales para distribución y registro sanitario.
  • Altos costos iniciales de entrada al mercado brasileño, como el registro y etiquetado en portugués.

Diferencias culturales significativas en prioridades y comportamientos: En la gráfica, Brasil y México muestran una alta "Distancia de Poder" (81 y 69 respectivamente), reflejando que ambas culturas aceptan jerarquías, aunque Brasil lo hace con mayor intensidad. En cuanto al "Individualismo", ambos son culturas colectivistas (34 y 36), lo que evidencia la importancia de los lazos sociales, pero con diferencias mínimas. En la "Orientación a Largo Plazo", Brasil supera a México (28 frente a 23), mostrando una perspectiva más amplia hacia la planificación y el futuro. En "Indulgencia", el contraste es notable: Brasil (97) prioriza significativamente el disfrute personal y la satisfacción emocional frente a México (59), donde existe mayor autocontrol.

Amenazas

  • Competencia de medicamentos más baratos provenientes de China e India.
  • Altos aranceles para productos fuera de acuerdos preferenciales, como el ACE 53.
  • Políticas brasileñas que favorecen la producción local, lo que podría reducir la competitividad del producto importado.