Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Módulo Didáctico Historia

Romina Manrique del

Created on November 19, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Reinos Germánicos

Entender como los reinos germanicos, al establecerse en los territorios del imperio Romano de occidente, jugaron un papael clave en su caída y contribuyeron a la formación de Europa medieval, influyeron en las estructuras, influyeron en las estructuras políticas, sociales y culturales que dieron forma a la edad media

Objetivo General

Reinos germanicos

Los reinos germanicos fueron una serie de entidades políticas formadas por pueblos germanicos que, a partir del siglo v,se establecieron en territorios del antiguo imperio romano de occidente

Guerra:Los ostrogodos, al igual que los visigodos, eran guerreros expertos y jugaron un papel importante en la disolución del Imperio Romano. Durante el siglo V, se asentaron en el territorio del Imperio Romano de Oriente, y tras la muerte de Atila el Huno, los ostrogodos se establecieron en la región del Ponto (actualmente en la zona del Mar Negro). Su momento más destacado llegó cuando Teodorico el Grande, en nombre del emperador bizantino Zenón, derrotó al usurpador Odoacro en Italia en 493. Teodorico fundó el Reino Ostrogodo en Italia, y su reinado se caracterizó por la intención de fusionar las culturas germánicas y romanas. A pesar de los esfuerzos por establecer una monarquía estable, el reino ostrogodo fue derrotado por el Imperio Bizantino en la Guerra Gótica (535-554), que marcó el fin del reino ostrogodo. Cristianismo: Al igual que los visigodos, los ostrogodos inicialmente fueron arianos. Sin embargo, durante el reinado de Teodorico el Grande, a pesar de su fe arriana, promovió una política de tolerancia religiosa entre los cristianos católicos y arrianos, lo que ayudó a reducir tensiones con la población romana. La conversión al catolicismo fue un proceso gradual en las tierras ostrogodas, pero las reformas de Justinian I, el emperador bizantino, y las guerras contra los ostrogodos condujeron a una mayor cristianización, especialmente después de la caída del reino ostrogodo. Cultura: La cultura ostrogoda también fue una mezcla de influencias germánicas y romanas, con un fuerte componente de herencia romana. Los ostrogodos adoptaron el latín como lengua administrativa y mantuvieron el sistema de leyes romanas, lo que les permitió gobernar de manera efectiva en Italia, una región con una rica tradición romana. La arquitectura ostrogoda, especialmente en Ravenna, refleja esta síntesis entre lo romano y lo germánico, destacando la arquitectura bizantina con mosaicos de alto valor artístico, que a menudo representaban escenas religiosas.

Reinos Francon

Tema 03

Los visigodos fueron uno de los pueblos germánicos más influyentes. Tras su saqueo de Roma, se establecieron en Hispania (la actual España y Portugal), donde fundaron un reino que duró varios siglos. Su capital fue inicialmentej Toledo, y el reino visigodo adoptó el cristianismo y las estructuras romanas, jugando un papel crucial en la configuración del futuro de la península ibérica.Guerra: Los visigodos fueron un pueblo guerrero que jugó un papel decisivo en la caída del Imperio Romano de Occidente. Tras su éxodo desde la región del Báltico debido a la presión de los hunos, los visigodos invadieron el Imperio Romano a finales del siglo IV y principios del V. Uno de sus momentos más significativos fue el saqueo de Roma en 410, bajo el liderazgo de Alarico I, que simbolizó el fin de la supremacía romana en Occidente. Después de saquear Roma, los visigodos se asentaron en la región de Aquitania (en la actual Francia) y más tarde en la península ibérica, donde fundaron el Reino Visigodo (418-711). Durante su estancia en Hispania, los visigodos se enfrentaron a otras tribus germánicas, como los vándalos, y lucharon contra el Imperio Bizantino, que buscaba recuperar el control de la península. Cristianismo: Los visigodos inicialmente practicaron el cristianismo arriano, una corriente considerada herética por la Iglesia católica. Sin embargo, bajo el rey Recaredo I, el reino visigodo se convirtió al cristianismo católico en el Concilio de Toledo de 589, lo que consolidó su alianza con el resto de los pueblos hispano-romanos y facilitó la unificación religiosa de la península. La adopción del catolicismo fue crucial para la cohesión del reino visigodo, pues permitió que los visigodos se integraran con la población local, mayoritariamente católica. La Iglesia también jugó un papel importante en la administración y la legitimación del poder. Cultura: La cultura visigoda fue una mezcla de influencias germánicas y romanas. Aunque los visigodos mantenían una estructura tribal germánica, adoptaron el sistema político romano y muchas de sus costumbres, incluyendo el derecho romano. Los visigodos promovieron el Código de los Visigodos (Liber Judiciorum), una compilación legal que regulaba la vida civil, y continuaron usando el latín como lengua administrativa. La arquitectura visigoda se caracteriza por la adopción de técnicas romanas, pero con algunas innovaciones propias, como el uso del arco de herradura, que más tarde influiría en la arquitectura islámica. También realizaron contribuciones significativas a la orfebrería, con trabajos detallados en oro y piedras preciosas.

Reino Visigodo

Tema 01

Guerra: Los ostrogodos, al igual que los visigodos, eran guerreros expertos y jugaron un papel importante en la disolución del Imperio Romano. Durante el siglo V, se asentaron en el territorio del Imperio Romano de Oriente, y tras la muerte de Atila el Huno, los ostrogodos se establecieron en la región del Ponto (actualmente en la zona del Mar Negro). Su momento más destacado llegó cuando Teodorico el Grande, en nombre del emperador bizantino Zenón, derrotó al usurpador Odoacro en Italia en 493. Teodorico fundó el Reino Ostrogodo en Italia, y su reinado se caracterizó por la intención de fusionar las culturas germánicas y romanas. A pesar de los esfuerzos por establecer una monarquía estable, el reino ostrogodo fue derrotado por el Imperio Bizantino en la Guerra Gótica (535-554), que marcó el fin del reino ostrogodo. Cristianismo: Al igual que los visigodos, los ostrogodos inicialmente fueron arianos. Sin embargo, durante el reinado de Teodorico el Grande, a pesar de su fe arriana, promovió una política de tolerancia religiosa entre los cristianos católicos y arrianos, lo que ayudó a reducir tensiones con la población romana. La conversión al catolicismo fue un proceso gradual en las tierras ostrogodas, pero las reformas de Justinian I, el emperador bizantino, y las guerras contra los ostrogodos condujeron a una mayor cristianización, especialmente después de la caída del reino ostrogodo. Cultura: La cultura ostrogoda también fue una mezcla de influencias germánicas y romanas, con un fuerte componente de herencia romana. Los ostrogodos adoptaron el latín como lengua administrativa y mantuvieron el sistema de leyes romanas, lo que les permitió gobernar de manera efectiva en Italia, una región con una rica tradición romana. La arquitectura ostrogoda, especialmente en Ravenna, refleja esta síntesis entre lo romano y lo germánico, destacando la arquitectura bizantina con mosaicos de alto valor artístico, que a menudo representaban escenas religiosas.

Reino Ostrogodos

Tema 02

Los visigodos, ostrogodos y francos compartieron muchas similitudes como pueblos germánicos que, a través de la guerra y el cristianismo, lograron establecer reinos en territorios del Imperio Romano. Mientras los visigodos y ostrogodos adoptaron y adaptaron las tradiciones romanas, los francos, bajo el liderazgo de Clodoveo y más tarde Carlomagno, jugaron un papel crucial en la creación del Sacro Imperio Romano Germánico. Cada uno de estos pueblos dejó un legado importante en la historia medieval de Europa, influenciado por su conversión al cristianismo, sus prácticas guerreras y su capacidad para fusionar elementos germánicos con la herencia romana

Conclusión

Gracias