Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Cyela 327-52182439 ENCINIA LAGUNAS RENATA NAYLEA 2182239 HERNANDEZ JARAMILLO ELITZIRY DAHELI 2182082 HERNANDEZ VARGAS ROBEuRTA SOFIA 2180973 LUNA MENDOZA JOSE EMILIANO 2181483 MORENO OCHOA VALENTINA 2221191 PUENTE GARZA SOFIA GUADALUPE 2182658 TAMAYO SANMIGUEL CARLOS ALEK

Presentación digital

Producto Integrador de Aprendizaje (PIA)

Introducción Síntesis de los Contaminantes del Medio Ambiente Resumen sobre la Lluvia Ácida Compendio de Compuestos Orgánicos Usos y Aplicaciones e Impacto Ambiental Conclusiones Bibliografía

INIDICE

INTRODUCCIÓN

La contaminación ambiental es un problema crítico que afecta el equilibrio natural del planeta y pone en riesgo la salud de los seres vivos. En este trabajo, se abordan los principales contaminantes del medio ambiente, describiendo sus orígenes, tipos y cómo impactan el agua, el aire y el suelo. Además, se explora el fenómeno de la lluvia ácida, explicando sus causas y consecuencias ecológicas y estructurales. También se analiza el papel de los compuestos orgánicos, sus aplicaciones industriales y los efectos negativos que tienen sobre el medio ambiente. Finalmente, se presenta un análisis de cómo el uso y las aplicaciones de ciertos compuestos contribuyen a la degradación ambiental, subrayando la importancia de encontrar soluciones sostenibles.

Síntesis de los Contaminantes del Medio Ambiente

DESARROLLO

Los contaminantes del medio ambiente se originan tanto de fuentes antropogénicas como naturales. Los contaminantes antropogénicos son aquellos producidos por las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles en fábricas y vehículos, el uso de fertilizantes y pesticidas en la agricultura, y el manejo inadecuado de residuos industriales y urbanos. Estas actividades generan sustancias tóxicas, como gases contaminantes, metales pesados y productos químicos persistentes, que deterioran la calidad de los recursos naturales. Por otro lado, existen contaminantes naturales, que incluyen fenómenos como las erupciones volcánicas, los incendios forestales y las emisiones de compuestos por procesos biológicos. Aunque estos eventos son menos frecuentes que las actividades humanas, también pueden tener un impacto importante en el medio ambiente, afectando la calidad del aire, el agua y el suelo. El impacto de los contaminantes se manifiesta de manera distinta en cada uno de los principales recursos naturales. En el agua, la contaminación por nitratos y fosfatos, provenientes de la agricultura, puede causar eutrofización, un proceso que disminuye los niveles de oxígeno y daña los ecosistemas acuáticos. Los derrames de petróleo y los desechos industriales también afectan gravemente los cuerpos de agua. En el aire, la liberación de gases como el dióxido de carbono y el monóxido de carbono contribuye al calentamiento global y a la contaminación atmosférica, perjudicando la salud respiratoria de las personas. En cuanto al suelo, los residuos sólidos y los metales pesados disminuyen su fertilidad, lo que impacta la producción agrícola y puede introducir toxinas en la cadena alimentaria.

+ info

Resumen sobre la lluvia ácida

La lluvia ácida es un fenómeno ambiental que ocurre cuando los óxidos de nitrógeno (NOx) y el dióxido de azufre (SO2) se liberan a la atmósfera, principalmente por actividades humanas como la quema de combustibles fósiles en plantas industriales y el uso de vehículos motorizados. Estos gases contaminantes reaccionan con el vapor de agua en la atmósfera, formando ácidos como el ácido sulfúrico y el ácido nítrico, que luego caen a la superficie terrestre en forma de precipitación ácida. Las consecuencias de la lluvia ácida son devastadoras para el medio ambiente. Cuando estos ácidos caen sobre cuerpos de agua como lagos y ríos, causan una disminución en el pH, lo que afecta a las especies acuáticas y puede provocar la muerte de peces y otros organismos sensibles a los cambios de acidez. Además, la lluvia ácida daña los suelos, alterando su composición química y afectando la vegetación, lo que puede tener un impacto negativo en los cultivos y en los ecosistemas forestales. También contribuye a la degradación de edificios y monumentos históricos, ya que los materiales de construcción, como el mármol y la piedra caliza, se erosionan con la exposición prolongada a la acidez. En general, la lluvia ácida representa un grave riesgo ambiental y resalta la necesidad de reducir las emisiones contaminantes a través de políticas más estrictas y el uso de tecnologías más limpias. La colaboración internacional es crucial para abordar este problema, ya que las emisiones pueden viajar largas distancias antes de convertirse en precipitación ácida, afectando regiones que no contribuyen directamente a la contaminación.

Comprendio de compuestos orgánicos

Definición y ejemplos: Los compuestos orgánicos, como los hidrocarburos, son fundamentales en muchas aplicaciones industriales. Ejemplos incluyen los compuestos orgánicos volátiles (COVs), usados en solventes y pinturas, y los plásticos, que son derivados del petróleo. Aplicaciones: Los COVs se encuentran en productos industriales y de limpieza, y los plásticos en embalajes, construcción y artículos domésticos. Aunque estas aplicaciones son útiles, generan contaminantes que afectan la atmósfera y los ecosistemas. Impacto ambiental: Los residuos plásticos tardan siglos en descomponerse, contaminando los océanos y afectando la vida marina. Los COVs contribuyen al smog fotoquímico y la contaminación del aire.

+ info

Sumario de Usos, Aplicaciones e Impacto Negativo en el Medio Ambiente

Los compuestos orgánicos y diversas sustancias químicas tienen una amplia gama de usos en la vida cotidiana y en la industria. Por ejemplo, los compuestos orgánicos volátiles (COVs) se encuentran en productos como solventes, pinturas y productos de limpieza, mientras que los plásticos, derivados del petróleo, son esenciales en la fabricación de envases, utensilios, materiales de construcción y dispositivos médicos. Estas aplicaciones han mejorado significativamente la calidad de vida y la eficiencia en muchos sectores, pero también tienen un costo ambiental considerable. El uso extensivo de pesticidas y fertilizantes en la agricultura es un ejemplo claro de este impacto. Aunque estos productos químicos mejoran el rendimiento de los cultivos, sus residuos se filtran en el agua subterránea y contaminan ríos y lagos, afectando tanto a la fauna como a los humanos que dependen de estas fuentes de agua. Además, los plásticos desechados tardan siglos en descomponerse, lo que contribuye a la contaminación de los océanos, donde millones de toneladas de desechos plásticos dañan los ecosistemas marinos y amenazan la vida silvestre. El uso de combustibles fósiles es otra fuente significativa de contaminación. Aunque proporcionan la energía necesaria para el transporte, la industria y la electricidad, las emisiones de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4) están acelerando el cambio climático y degradando la calidad del aire. Estas emisiones afectan no solo al medio ambiente, sino también a la salud humana, al causar enfermedades respiratorias y agravar problemas como el calentamiento global. Es evidente que las aplicaciones industriales y domésticas de estos compuestos tienen consecuencias ambientales de largo alcance. La necesidad de enfoques sostenibles es más urgente que nunca, y requiere un esfuerzo conjunto para desarrollar alternativas más ecológicas y promover el reciclaje y la gestión responsable de residuos.

2182439 Renata Naylea Encinia Lagunas La contaminación ambiental, derivada principalmente de las actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, el uso excesivo de productos químicos en la agricultura y la fabricación masiva de plásticos, representa una amenaza creciente para el equilibrio de los ecosistemas y la salud humana. Fenómenos como la lluvia ácida, causados por la emisión de gases contaminantes, alteran la composición de los cuerpos de agua y los suelos, afectando gravemente la fauna, la flora y las infraestructuras. Además, el uso masivo de compuestos orgánicos y la contaminación por plásticos agravan el problema, causando daños a largo plazo en el medio ambiente.

CONCLUSIONES

2181483 Valentina Moreno Ochoa La contaminación ambiental es mayoritariamente causada por las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, las emisiones industriales y el uso intensivo de productos químicos en la agricultura. Estos contaminantes dañan el aire, el agua y el suelo, con consecuencias como la lluvia ácida, que degrada cuerpos de agua, suelos y estructuras históricas. Además, el uso de compuestos orgánicos y plásticos continúa generando una crisis de residuos y contaminación que afecta gravemente los ecosistemas.

+ info

2182082 Roberta Sofía Hernández Vargas La contaminación ambiental, impulsada principalmente por actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, el uso desmedido de productos químicos en la agricultura y la producción en masa de plásticos, sigue siendo una de las mayores amenazas para los ecosistemas y la salud humana. Fenómenos como la lluvia ácida, generada por las emisiones contaminantes, afectan gravemente tanto los cuerpos de agua como los suelos, impactando la fauna y la flora de manera irreversible. La proliferación de plásticos y el uso excesivo de compuestos tóxicos intensifican estos problemas, dejando huellas duraderas en el planeta. Es crucial que se implementen políticas para reducir las emisiones y se promueva la transición hacia energías más limpias, además de adoptar prácticas agrícolas y de producción que respeten el medio ambiente.

CONCLUSIONES

2182239 Elitziry Dahely Hernández JaramilloLa contaminación ambiental, producto de actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, el uso indiscriminado de pesticidas y la producción masiva de plásticos, representa una amenaza significativa para el equilibrio ecológico y la salud pública. Los impactos negativos de fenómenos como la lluvia ácida alteran tanto los ecosistemas acuáticos como terrestres, afectando la biodiversidad y deteriorando infraestructuras. La acumulación de plásticos y productos químicos agrava la situación, generando consecuencias duraderas en el medio ambiente. Ante esta realidad, es esencial reducir las emisiones contaminantes, invertir en fuentes de energía renovables y adoptar prácticas agrícolas y de producción más sostenibles.

+ info

CONCLUSIONES

José Emiliano Luna MendozaLa contaminación ambiental, generada por actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, el uso excesivo de químicos en la agricultura y la producción masiva de plásticos, constituye una amenaza grave para los ecosistemas y la salud de los seres vivos. Fenómenos como la lluvia ácida alteran la calidad del agua y el suelo, afectando de manera directa la fauna y la flora, además de comprometer la infraestructura. El creciente problema del plástico y los compuestos tóxicos intensifica el deterioro ambiental, con efectos a largo plazo. Es esencial adoptar medidas urgentes para reducir las emisiones contaminantes, promover energías renovables y modificar las prácticas industriales y agrícolas hacia modelos más sostenibles.

+ info

Utiliza una imagen

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

Aquí puedes incluir undatorelevante a destacar

Aquí puedes incluir undatorelevante a destacar

Aquí puedes incluir undatorelevante a destacar

Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos

- Genially

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!