Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

BEYONCÉ

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

Transcript

https://www.freepik.es/foto-gratis/concepto-numerologia-pizarra_36299926.htm#fromView=search&page=1&position=20&uuid=7e94c96c-2c86-40bc-bd45-878d0afacbcf

https://www.freepik.es/vector-gratis/plantilla-lista-verificacion-mantenimiento-equipos-gimnasio_39442949.htm#fromView=search&page=1&position=46&uuid=8b011d72-feca-4f5f-b496-87881c8f9db5

https://www.freepik.es/vector-gratis/elementos-diseno-infografico-doodle_4561559.htm#fromView=search&page=1&position=1&uuid=947b09bb-f374-4c32-b6b4-64911e1f80c7

https://www.freepik.es/vector-gratis/infografia-grafico-plano-mekko_10632899.htm#fromView=search&page=2&position=2&uuid=926d4c05-6258-4f88-8829-633cd4765128

https://www.freepik.es/vector-gratis/infografia-escala-ph-dibujada-mano_40346939.htm#fromView=search&page=1&position=12&uuid=65e66943-97f3-46e3-8567-2821b6a7e14a

https://www.freepik.es/foto-gratis/mujer-pasajera-estacion-tren-tablero-rutas-salida_13723147.htm#fromView=search&page=1&position=52&uuid=807b1804-1f10-4db7-ad08-59a984ca4b6d

https://www.freepik.es/vector-gratis/transfiera-concepto-archivos-pagina-destino_5566766.htm#fromView=search&page=1&position=0&uuid=8e394369-14fd-44c5-8aef-48cc74e9ae90

https://www.freepik.es/foto-gratis/mano-sosteniendo-escribiendo-documento-formulario-solicitud-lista-verificacion-portapapeles-sobre-fondo-blanco-ilustracion-3d_26177639.htm#fromView=search&page=1&position=32&uuid=29cde10e-d9b3-491a-ad74-258f7dcf75aa

https://www.freepik.es/vector-gratis/fondo-plano-dia-mundial-poblacion-planeta-personas_28008245.htm#fromView=search&page=1&position=10&uuid=62844a47-2a15-431a-99df-6de91fd64d7b

https://www.freepik.es/vector-gratis/concepto-estrategia-empresarial-diseno-plano_20548437.htm#fromView=search&page=1&position=6&uuid=c67128ea-0baf-4417-9a7f-6fa47e7c8920

https://www.freepik.es/vector-gratis/concepto-planificacion-empresarial-diseno-plano-dibujado-mano_20938509.htm#fromView=search&page=1&position=29&uuid=c5772d9f-65e3-4fb3-9356-a7930ae32339

https://www.freepik.es/vector-gratis/infografia-tasa-natalidad-graficos_7470096.htm#fromView=search&page=1&position=22&uuid=0f1e5c39-654b-43e5-b09b-5dbf283d850d

https://www.freepik.es/vector-gratis/concepto-ilustracion-concepto-racismo_8724495.htm#fromView=search&page=1&position=44&uuid=6bbe900a-775c-41b4-b09e-c2aca036f721

https://www.freepik.es/vector-gratis/ilustracion-concepto-decisiones-comerciales_11140496.htm#fromView=search&page=1&position=51&uuid=2e5d62d0-5506-45af-81b2-e0b85e3a8f61

Ejemplos de la estadística en las Ciencias Sociales

Importancia de la estadística en las Ciencias Sociales.

https://www.freepik.es/vector-gratis/infografia-grafico-demografico-degradado_30891005.htm#fromView=search&page=1&position=1&uuid=947b09bb-f374-4c32-b6b4-64911e1f80c7

https://www.freepik.es/foto-gratis/marco-vista-superior-graficos-economia_8175544.htm#fromView=search&page=1&position=17&uuid=88a9d2d6-813f-4a48-a08f-09a4a93ebc52

¿Cuáles son los tipos de estadística?

Estadística inferencial

Estadística descriptiva

Cualitativa

¿Cuáles son los tipos de variables?

¿Qué es la probabilidad?

Aplicada

Matemática

Descriptiva

Cuantitativa

Inferencial

¿Cuáles son los tipos de medición en estadística?

Tablas de frecuencias con información relativa.

Diagrama de frecuencia acumulada.

Tablas de contingencia.

Gráfico de frecuencias, gráfico de barras, gráfico circular y polígono de frecuencias

Construcción de una distribución de frecuencia.

¿Qué es población y muestra en estadística?

Tipos de estadística en función de su alcance.

Frecuencia relativa.

Tablas de frecuencias.

¿Qué es la estadística?

https://www.freepik.es/foto-gratis/lay-flat-presentacion-estadisticas-grafico-flechas_15858085.htm#fromView=search&page=1&position=48&uuid=3306c2d1-db2a-42e7-8ee3-27b36fa374a9

Tipos de estadística en función de su propósito.

Distribución de frecuencias.

Frecuencia acumulada.

Recolección de datos.

Mapa mental cerebro

Título destacado

Título destacado

Título destacado

Contextualizatu tema

Pon aquí un título destacado, algo que capte la atenciónde la clase

Contextualizatu tema

Título destacado

Pon aquí un título destacado, algo que capte la atenciónde la clase

Título destacado

Título destacado

Título destacado

Título destacado

Título destacado

Estructura tu contenido

Pon aquí un título destacado, algo que capte la atenciónde la clase

Estructura tu contenido

Pon aquí un título destacado, algo que capte la atenciónde la clase

Título destacado

Título destacado

Título destacado

Mapa mental cerebro

Título destacado

Título destacado

Contextualizatu tema

Un título genial

Título destacado

Título destacado

Contextualizatu tema

Un título genial

Título destacado

Título destacado

Título destacado

Título destacado

Estructura tu contenido

Un título genial

Título destacado

Título destacado

Título destacado

Título destacado

Aquí puedes poner un título destacado

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.

Enlace

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Inserta un vídeo genial para tu presentación

Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.

Los mapas son un gran aliado, ¡úsalos!

La comunicación visual interactiva mejora los resultados de aprendizaje sobre cualquier tema y en cualquier contexto. Antes de empezar a crear, conviene dedicar unos minutos a pensar en lo que te cuenta y enseña este mapa.

Utiliza tablas e infografías

La comunicación visual es una herramienta clave. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la organización del conocimiento gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.

Aquí puedes poner un título destacado

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.

Enlace

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Inserta un vídeo genial para tu presentación

Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.

Aquí puedes poner un título destacado

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Necesitas más motivos para usar contenidos dinámicos en clase? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially, además creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada! Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras.

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar. No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.

Aquí puedes poner un título destacado

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Enlace

Aquí puedes poner un título destacado

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Necesitas más motivos para usar contenidos dinámicos en clase? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially, además creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada! Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras.

Utiliza tablas e infografías

La comunicación visual es una herramienta clave. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la organización del conocimiento gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar. No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar. No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.

Los mapas son un gran aliado, ¡úsalos!

La comunicación visual interactiva mejora los resultados de aprendizaje sobre cualquier tema y en cualquier contexto. Antes de empezar a crear, conviene dedicar unos minutos a pensar en lo que te cuenta y enseña este mapa.

Utiliza tablas e infografías

La comunicación visual es una herramienta clave. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la organización del conocimiento gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.

Inserta un vídeo genial para tu presentación

Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.

Los mapas son un gran aliado, ¡úsalos!

La comunicación visual interactiva mejora los resultados de aprendizaje sobre cualquier tema y en cualquier contexto. Antes de empezar a crear, conviene dedicar unos minutos a pensar en lo que te cuenta y enseña este mapa.

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar. No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.

Aquí puedes poner un título destacado

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.

Enlace

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Los mapas son un gran aliado, ¡úsalos!

La comunicación visual interactiva mejora los resultados de aprendizaje sobre cualquier tema y en cualquier contexto. Antes de empezar a crear, conviene dedicar unos minutos a pensar en lo que te cuenta y enseña este mapa.

Aquí puedes poner un título destacado

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Necesitas más motivos para usar contenidos dinámicos en clase? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially, además creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada! Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras.

Utiliza tablas e infografías

La comunicación visual es una herramienta clave. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la organización del conocimiento gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.

Inserta un vídeo genial para tu presentación

Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.

Aquí puedes poner un título destacado

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Necesitas más motivos para usar contenidos dinámicos en clase? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially, además creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada! Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras.

Los datos recolectados se organizan de forma gráfica y resumida, arrojando resultados exactos.

Son importantes para estudiar fenómenos sociales y tomar decisiones importantes en distintas situaciones. (Anaya, G. s,f).

Rama de la Estadística encargada de hacer deducciones, es decir, inferir propiedades, conclusiones y tendencias, a partir de una muestra del conjunto. (Raffino, Equipo editorial, Etecé 5 de agosto de 2021).

La deserción escolar en la cual los factores pueden variar y se debe de aplicar el algún método prudente para encontrar una solución.

Para hacer observaciones en el cambio de la población como la economía, cantidad de genero etc. Así se pueden tomar decisiones para aplicar cambios en las leyes u orecer ciertos apoyos del gobierno.

Es el porcentaje que representa la posibilidad de que se presente un evento u ocurra algún fenómeno. (Anaya, G. s,f).

1. Nominal 2. Ordinal 3. Intervalo 4. Razón (Anaya, G. s,f).

Es el conjunto de elementos en cual se enfoca el interés de estudiar, pueden ser desde grupos sociales hasta un país o estado. (Anaya, G. s,f).

Una muestra es la toma de información de una parte de los elementos a investigar. (Anaya, G. s,f).

La presentación de toda la información recabada exacta y entendible sobre el tema, para así poder aplicar las técnicas o decisiones pertinentes. (Anaya, G. s,f).

“Se usa para agrupar, sintetizar y visualizar datos”. (Anaya, G. s,f).

“La tabla de frecuencia o tabla resumen agrupa datos cualitativos denominado clases mutuamente excluyentes”. (Anaya, G. s,f).

“Información relativa, es decir un valor en función de otro”. (Anaya, G. s,f).

“Pasos para su construcción" 2.Determinar el número de clases. 3.Determinar el intervalo de clases. 4.Establecer los límites de clases. 5.Tabulación y conteo de frecuencias (Anaya, G. s,f).

Ciencia de las matemáticas que muestra información organizada y gráfica, para la aplicación de técnicas o resoluciones pertinentes. ¿Qué es la estadística?

“Es la suma de las frecuencias, que se van acumulando hasta obtener la frecuencia acumulada.” (Anaya, G. s,f).

“La frecuencia relativa es la suma de las frecuencias absolutas”. (Anaya, G. s,f).

“El grafico de barras es el más común para demostrar la distribución de información estadística, en el eje horizontal se colocan las clases de las variables y en el eje vertical de cada clase, así la altura de las barras.” (Anaya, G. s,f). “Grafico circular o de pastel, se demuestra por medio de proporción (absoluta o porcentual de la frecuencia de los datos.” (Anaya, G. s,f). “Polígono de frecuencias, se representa por medio de puntos que corresponden a la frecuencia y su unión entre ellos permite apreciar determinados tipos de frecuencia” (Anaya, G. s,f).

“Se utiliza para la toma de decisiones respecto a la acumulación de presencia de determinado fenómeno”. (Anaya, G. s,f).

“Se usan para contrastar un efecto sobre una variable sobre otra u otras.” (Anaya, G. s,f).