Copy - MAPA CONCEPTUAL II
Yorgreiber Flores
Created on November 19, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICAMATERIA: Telefonía (Telecomunicaciones) Sección 8B 24/2
Caracas, 19 de noviembre de 2024
Mapa Conceptual Multiplexación Canales analógicos
SESION DIDACTICA II
eSTUDIANTE:yORGREIBER fLORES c.i 28.386.236
Multiplexación de canales de transmision de voz analógicos
Multiplexación de Canales de Transmisión de Voz Analógicos
Multiplexación por División de Frecuencia (FDM):
Multiplexación por División de Tiempo (TDM):
Multiplexación por División de Código (CDM):
Multiplexación por División de Espacio (SDM):
Multiplexación por División de Polarización (PDM):
Implementación y Beneficios
Multiplexación por División de Tiempo (TDM):
Utiliza intervalos de tiempo para asignar diferentes segmentos a cada señal, permitiendo que múltiples señales compartan el mismo medio de transmisión en diferentes momentos. Es especialmente útil en sistemas donde la demanda de tráfico varía, ya que permite una utilización más eficiente del canal
Multiplexación por División de Frecuencia (FDM):
Consiste en dividir el espectro de frecuencias del canal en sub-bandas, cada una asignada a una señal diferente. Esto permite que múltiples señales se transmitan simultáneamente sin interferencia entre ellas. En FDM, cada señal es modulada con una frecuencia portadora distinta, lo que asegura que las señales no se superpongan. Por ejemplo, un sistema FDM puede combinar 12 canales de voz, cada uno ubicado en diferentes frecuencias dentro de un rango específico
Implementación y Beneficios
La multiplexación permite que los recursos del canal se utilicen de manera más eficiente, facilitando la transmisión simultánea de múltiples señales sin interferencias mutuas. Esto es especialmente relevante en sistemas analógicos donde el ancho de banda es limitado y se busca maximizar la capacidad del sistema.Ventajas:
- Aumento en la capacidad del canal.
- Reducción de costos al permitir que múltiples usuarios compartan la misma infraestructura.
- Mejora en la calidad del servicio al minimizar interferencias
Multiplexación por División de Polarización (PDM):
Utiliza diferentes polarizaciones para separar las señales, lo cual es útil en sistemas avanzados donde se requiere maximizar el uso del espectro disponible
Multiplexación por División de Frecuencia (FDM):
Consiste en dividir el espectro de frecuencias del canal en sub-bandas, cada una asignada a una señal diferente. Esto permite que múltiples señales se transmitan simultáneamente sin interferencia entre ellas. En FDM, cada señal es modulada con una frecuencia portadora distinta, lo que asegura que las señales no se superpongan. Por ejemplo, un sistema FDM puede combinar 12 canales de voz, cada uno ubicado en diferentes frecuencias dentro de un rango específico
La multiplexación de canales de transmisión de voz analógicos
Es una técnica fundamental en las telecomunicaciones que permite la transmisión simultánea de múltiples señales de voz a través de un solo canal de comunicación. La multiplexación es el proceso de combinar varias señales de información en un solo canal de transmisión para optimizar el uso del ancho de banda y reducir costos.
Multiplexación por División de Espacio (SDM):
Se basa en la utilización de múltiples antenas o arreglos espaciales para transmitir diferentes señales simultáneamente, aprovechando la diversidad espacial
Multiplexación por División de Tiempo (TDM):
Utiliza intervalos de tiempo para asignar diferentes segmentos a cada señal, permitiendo que múltiples señales compartan el mismo medio de transmisión en diferentes momentos. Es especialmente útil en sistemas donde la demanda de tráfico varía, ya que permite una utilización más eficiente del canal
Implementación y Beneficios
La multiplexación permite que los recursos del canal se utilicen de manera más eficiente, facilitando la transmisión simultánea de múltiples señales sin interferencias mutuas. Esto es especialmente relevante en sistemas analógicos donde el ancho de banda es limitado y se busca maximizar la capacidad del sistema.Ventajas:
- Aumento en la capacidad del canal.
- Reducción de costos al permitir que múltiples usuarios compartan la misma infraestructura.
- Mejora en la calidad del servicio al minimizar interferencias
Multiplexación por División de Espacio (SDM):
Se basa en la utilización de múltiples antenas o arreglos espaciales para transmitir diferentes señales simultáneamente, aprovechando la diversidad espacial
La multiplexación de canales de transmisión de voz analógicos
Es una técnica fundamental en las telecomunicaciones que permite la transmisión simultánea de múltiples señales de voz a través de un solo canal de comunicación. La multiplexación es el proceso de combinar varias señales de información en un solo canal de transmisión para optimizar el uso del ancho de banda y reducir costos.
Multiplexación por División de Código (CDM):
Asigna códigos únicos a cada señal para permitir su transmisión simultánea sobre el mismo canal sin interferencias. Este método es común en tecnologías como CDMA (Acceso Múltiple por División de Código)
Multiplexación por División de Polarización (PDM):
Utiliza diferentes polarizaciones para separar las señales, lo cual es útil en sistemas avanzados donde se requiere maximizar el uso del espectro disponible
Multiplexación por División de Código (CDM):
Asigna códigos únicos a cada señal para permitir su transmisión simultánea sobre el mismo canal sin interferencias. Este método es común en tecnologías como CDMA (Acceso Múltiple por División de Código)