Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

NOVIEMBRE DE 2024.

La importancia de la investigación científica en la uaneg

PRESENTAN:

M.C. JAVIER ALEJANDRO PEÑA RODRÍGUEZ M.C. PÁVEL IVÁN PEÑA RODRÍGUEZ DR. GUSTAVO FABIAN PEREZ ALVAREZ DR. FRANCISCO GUILLERMO SALCIDO VEGA

XX/XX/20XX

NOVIEMBRE DE 2024.

La importancia de la investigación científica en la uaneg

PRESENTAN:

M.C. JAVIER ALEJANDRO PEÑA RODRÍGUEZ M.C. PÁVEL IVÁN PEÑA RODRÍGUEZ DR. GUSTAVO FABIAN PEREZ ALVAREZ DR. FRANCISCO GUILLERMO SALCIDO VEGA

XX/XX/20XX

"Es el proceso que, mediante la aplicación de un método científico, procura obtener información relevante para CREAR, ENTENDER, VERIFICAR, CORREGIR o APLICAR el CONOCIMIENTO" Y utilizando ese conocimiento busca SOLUCIONAR PROBLEMAS científicos o empírico­técnicos y se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica.

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

UANEG

CONTEXTO

XX/XX/20XX

  • DOCENCIA (15 HRS/SEM)
  • TUTORÍAS (5 HRS/SEM)
  • INVESTIGACIÓN (20 HRS/SEM)

EN LA UANEG CONTAMOS CON 20 (PITC) PROFESORES INVESTIGADORES DE TIEMPO COMPLETO, CUYAS ACTIVIDADES COTIDIANAS SON:

CONTEXTO UANEG

PARA MANTENERSE Y/O SUBIR DE NIVEL EN ESTE SISTEMA, LOS DOCENTES DEBEN AUMENTAR SU PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN.

EN LA UANEG CONTAMOS CON 12 DOCENTES EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES E INVESTIGADORAS (SNII) POR SUS MÉRITOS ACADÉMICOS Y DE INVESTIGACIÓN.

CONTEXTO UANEG

PARA MANTENERSE Y/O SUBIR DE NIVEL EN ESTE SISTEMA, LOS DOCENTES DEBEN AUMENTAR SU PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN.

EN LA UANEG CONTAMOS CON 12 DOCENTES EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES E INVESTIGADORAS (SNII) POR SUS MÉRITOS ACADÉMICOS Y DE INVESTIGACIÓN.

CONTEXTO UANEG

PARA MANTENERSE CON ESTE DISTINTIVO LOS DOCENTES DEBEN AUMENTAR SU PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN.

EN LA UANEG CONTAMOS CON 11 PITC CON PERFIL PRODEP POR SUS MÉRITOS ACADÉMICOS Y DE INVESTIGACIÓN.

CONTEXTO UANEG
CAPACIDAD ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN EN LA UANEG

PRODEP

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

11

SNII

SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES E INVESTIGADORAS

12

PITC

PROFESORES INVESTIGADORES DE TIEMPO COMPLETO

20

DOCEN-CIA EN POS- GRADO

DIREC-CIÓN DE TESIS

ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

PUBLI-CACIÓN DE LIBROS

ARTÍCU-LOS CIENTÍ-FICOS

EN LA UANEG

IMPORTANCIA DE LA I.C.

XX/XX/20XX

  • ASESORÍAS PARA PUBLICAR CAPÍTULOS DE LIBROS
  • ASESORÍAS PARA PUBLICAR ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
  • CAPACIDAD DE DIRECCIÓN DE TESIS DE LIC. Y MAESTRÍA
  • CREACIÓN DE POSGRADOS DE CALIDAD
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA UANEG
  • ALZA EN LOS ÍNDICES DE INVESTIGACIÓN

M.C. JAVIER ALEJANDRO PEÑA RODRÍGUEZ M.C. PÁVEL IVÁN PEÑA RODRÍGUEZ DR. GUSTAVO FABIAN PEREZ ALVAREZ DR. FRANCISCO GUILLERMO SALCIDO VEGA

Análisis de las tácticas de gestión como elemento clave en la toma de decisiones de restaurantes de comida rápida en la ciudad de los mochis, Sinaloa, México

XX/XX/20XX

CONTENIDO

04.DESARROLLO

01.resumen

06.BIBLIOGRAFÍA

05.CONCLUSIONES

03.METODOLOGÍA

02.introducción

RESUMEN

Contextualiza tu tema

01

Estrategias gerenciales, negocios de comida rápida,toma de decisiones.

01. RESUMEN

El propósito de la investigación es examinar las estrategias de gestión actuales que posibiliten la realización de decisiones apropiadas para lograr condiciones de competitividad. Se refiere a una investigación cualitativa debido a que incluye la recopilación y evaluación de materiales narrativos de naturaleza subjetiva. La variable analizada fue las tácticas de gestión como elemento clave en el proceso de toma de decisiones. La población estaba conformada por propietarios y empleados de establecimientos de alimentación. De la ciudad de Los Mochis es una bonita ciudad. Se utilizó un instrumento que consistió en una encuesta en línea que se llevó a cabo con negocios de comida rápida. Los datos fueron exhibidos a través de representaciones gráficas que presentan porcentajes para facilitar su comprensión.

Palabras clave

INTRODUCCIÓN

02

02. INTRODUCCIÓN

El analizar las estrategias gerenciales de los negocios de comida rápida de la ciudad de Los Mochis, Sinaloa permitirá caracterizar su importancia y contribución en el proceso de toma de decisiones, para promover un cambio estructural de manera integral en esta forma de negocio. El problema básico radica en las decisiones que se deben tomar en cuanto a la cantidad adecuada de unidades para la mejor cobertura del mercado en esta ciudad, las mejores ubicaciones a elegir para los restaurantes, así como los tipos de establecimiento de franquicia adecuados para cada sucursal, lo que incluye implícitamente una restructuración del personal y las instalaciones correctas.

Los negocios de comida rápida que residen en la ciudad de Los Mochis, ubicados por toda la ciudad, han presentado inquietudes con la aparición de un mayor número de negocios con el cual competir, dado esto se analizarán las estrategias gerenciales utilizadas por estas mismas empresas.

metodología

03

03. metodología

diseño y proceso de la investigación

Esta investigación se diseñó de tipo descriptiva y relacional, por lo que se llevó a cabo utilizando varias estrategias de investigación, primero la revisión de la literatura, un estudio comparativo entre el estado que guardan los estudios sobre estrategias, gerencia y toma de decisiones, la aplicación de un instrumento de indagación a (Gerente, propietarios y responsable del área de marketing, procesos y recursos humanos).

06. METODOLOGÍA

MÉTODO

El método de esta investigación se refiere a estudios de caso.

03. metodología

ENFOQUE empleado

El enfoque empleado fue MIXTO, cualitativo porque se empleó como instrumento una entrevista para recolectar la información y cuantitativo.

06. METODOLOGÍA

INSTRUMENTOS

Se empleó un cuestionario y entrevistas como instrumentos de recolección de datos.

DESARROLLO

04

04. DESARROLLO

Se aplicaron 30 encuestas en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa a diferentes negocios de comida rápida a empleados, socios, copropietarios, recursos humanos y exempleados esto con tal de conocer las estrategias gerenciales como factor fundamental en la toma de decisiones

04. DESARROLLO

Figura 1. Medios de comunicación más utilizados dentro del negocio

04. DESARROLLO

Grafica 2. Participa en actividades de seguimiento de las estrategias gerenciales para la toma de decisiones del negocio.

04. DESARROLLO

Grafica 3. Ideas para mejorar la participación e involucramiento en las estrategias gerenciales.

04. DESARROLLO

Grafica 4. Receptividad en ideas, sugerencias o propuestas en las estrategias gerenciales.

04. DESARROLLO

Figura 5. Porcentaje de negocios que realiza actividades que mejoran la interacción entre compañeros de trabajo.

04. DESARROLLO

Figura 6. Autoridad predomina en negocios de comida rápida.

04. DESARROLLO

Figura 7. Recompensas a trabajadores

04. DESARROLLO

Figura 8. Actividades que pueden lograr que los trabajadores sigan directrices.

04. DESARROLLO

Figura 9. Importancia de una estructura organizacional para el desarrollo del negocio.

04. DESARROLLO

Grafica 10. Cultura de negocios como fuerza facilitadora y restrictiva

CONCLUSIONES

Contextualiza tu tema

05

05. CONCLusionES

Las estrategias gerenciales es un factor primordial para la toma de decisiones en negocios de comida rápida. Deberán procurar estructurar los negocios, generar estrategias a nivel de procesos, la parte competitiva por las condiciones propias del mercado consumidor para la aplicación de estrategias adecuadas con la finalidad de alcanzar los objetivos, de los negocios que hay en la ciudad de Los Mochis, Sin., principalmente en los negocios de comida rápida que han desarrollado dinámicas para cambios comerciales para ser más competitivos, decisiones. Las empresas deben buscar alcanzar un balance adecuado entre el riesgo y la rentabilidad para poder generar valor añadido, aumentar sus ganancias y cumplir con sus metas estratégicas. Esto les permitirá expandirse, mejorar sus servicios y, principalmente, perfeccionar su toma de decisiones.

05. CONCLusionES

La experiencia profesional que se planea desarrollar con los conocimientos adecuados será de máxima importancia porque permiten actuar adecuadamente a los cambios propios de la globalización, a través de los comercios internacionales. Los gerentes o los dueños de un negocio de comida rápida deberán gestionar conocimiento y habilidades para que su imagen empresarial se mantenga en forma sostenible y sustentable con el pasar del tiempo.Derivado de lo antes expuesto se tomó como variable de estudio principal las estrategias gerenciales existentes para la toma de decisiones adecuadas para alcanzar las condiciones de la competitividad.

+ Info

BIBLIOGRAFÍA

Contextualiza tu tema

06

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Cerda, B. (Marzo de 2012). Guia rapida de comercio internacional. Trillas.
  • Cobaleda Londoño, M. (2020). Definicion del tipo de estrategia mas adecuado para una empresa dedicada a la oferta de servicios del mantenimiento de inmuebles en el estrato 6 de la comuna 14 de la ciudad de medellin. Obtenido de https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/686
  • Free, D.. (1990). La gerencia estreategica. Legis.
  • Free, D. (1997). Conceptos de administración Estratégica. . Prentice-Hall.
  • Davis, D. (2000). Investigación en administración para la toma de decisiones. http://50.18.153.62/handle/20.500.14039/7468
  • Dessler, G. (2013). Gestión de recursos humanos. Pearson Educación.
  • Deming, E. (2000). Out of the Crisis. MIT Press.
  • Diestra Quinto, N., Cordova Villodas, A., Esquivel Cueva, D., & Nina Vera, S. (2021). La inteligencia artificial y la toma de decisiones gerenciales. Revista De Investigación Valor Agregado, 8(1), 52 - 69.: https://doi.org/10.17162/riva.v8i1.1631
  • Drucker, P. F. (1967). The Effective Executive: The Definitive Guide to Getting the Right Things Done. HarperCollins Publishers.
  • Fuertes, G., Gutierrez, S., Alfaro, M., Vargas, M., & Sebattin, J. (30 de 06 de 2020). Conceptual Framework for the Strategic Management: A Literature Review—Descriptive. https://www.hindawi.com/journals/je/2020/6253013/
  • Hellriegel, D., Jackson, S., & Slocum, J. (2002). Administración: Un enfoque basado en competencias. CENGAGE Learnig.
  • Hernandez, R. (2004). Metodología de la investigación, 3. ed. McGraw-Hill.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Hill, C. (2015). Administración estratégica: teoría y casos, un enfoque integral. Cengage Learning México.
  • Lawrence, & Lorsch. (2007). Modelo teórico conceptual de la estructuraorganizativa: un análisis contingente.
  • Quispe chuchon, J. (26 de 07 de 2020). Propuesta de mejora en la gerencia estratégica para la gestión de calidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro abarrotes, caso: “Bodega Sueng”, Cañete – 2019. http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/17129
  • Ramírez, R., Lay, N., & Sukier1 , H. (Febrero de 2020). Gerencia estratégica para la gestión de personas del sector minero de Venezuela, Colombia y Chile. SCIELO: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07642020000100133&script=sci_arttext
  • Srinivasan, M., Stank, T., Dornier, P.-P., & Petersen, K. (2017). Cadenas internacionales de suministro. Trillas.
  • Schein, E. H. (2004). Organizational Culture and Leadership. John Wiley & Sons.
  • Taylor, S., & Bogdan, R. (1987). Introduccion a los metodos cualitativos de investigacion. PAIDOS
  • Ulrich, D., Younger, J., Brockbank, W., & Ulrich, M. (2012). HR Transformation: Building Human Resources from the Outside In. McGraw Hill Professional.
  • Yin, R. (1994). Investigacion sobre estudio de caso . SAGE Publications.

gracias

El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tus clases: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos… No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.

¿Sabías que...

La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.

Truquito: