Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Tecnología Digital

Paola Jiménez Guillén

Created on November 19, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Paola Jiménez y Carmen Cerquera

Internet y Ciberseguridad

Línea Temporal Internet

1960's

1970's

1980's

1990's

2000's

2010's

2020-Actualidad

5. Opera Cuota de mercado: 2.86%. Ventajas: VPN integrada, bloqueador de anuncios y personalización avanzada. Desventajas: Menor compatibilidad en sitios web menos comunes.

4. Safari Cuota de mercado: Principal en dispositivos Apple. Ventajas: Rendimiento optimizado en productos Apple, ahorro de batería y alta privacidad. Desventajas: Exclusivo para dispositivos Apple.

3. Microsoft Edge Cuota de mercado: 4.96%. Ventajas: Velocidad alta gracias a Chromium, integración con servicios de Microsoft y gestión eficiente de memoria. Desventajas: Limitada personalización fuera de Windows.

2. Mozilla Firefox Cuota de mercado: 3.35%. Ventajas: Enfoque en privacidad, código abierto, y buena personalización. Desventajas: Uso más intensivo de recursos y menor optimización en algunos sitios web.

1. Google Chrome Cuota de mercado: 64.61% (el más popular globalmente). Ventajas: Alta velocidad, amplia compatibilidad con extensiones y sincronización entre dispositivos. Desventajas: Elevado consumo de recursos y preocupaciones sobre la privacidad por la recopilación de datos.

Navegadores en la actualidad

¿Cómo actuar ante el ciberbullying?
  • No responder: No alimentes el conflicto interactuando con el acosador.
  • Bloquear y reportar: Usa las herramientas de la plataforma para bloquear al acosador y reportar su comportamiento.
  • Guardar pruebas: Toma capturas de pantalla de los mensajes o publicaciones como evidencia.
  • Hablar con un adulto de confianza: Comparte lo que está pasando con padres, profesores o alguien que pueda ayudar.
  • Denunciar: Si el acoso es grave, considera denunciarlo a las autoridades locales.
  • Buscar apoyo emocional: Habla con amigos o un psicólogo para gestionar el impacto emocional.
  • Reforzar la seguridad: Asegúrate de tener perfiles privados y comparte información personal solo con personas de confianza.
El ciberbullying es una forma de acoso que se lleva a cabo a través de medios digitales, como redes sociales, mensajes de texto, correos electrónicos, foros o videojuegos en línea. Implica la intención de humillar, intimidar, amenazar o dañar a otra persona de manera repetitiva, utilizando el anonimato o la facilidad de difusión que brindan las tecnologías.

¿Qué es y cómo actuar si ocurre?

Ciberbulling

Si lo has enviado:
  • Detén la cadena: Si aún tienes control sobre el contenido, pídele a la persona que lo elimine y no lo comparta.
  • Habla con alguien de confianza: Comparte la situación con un adulto, tutor o amigo que pueda orientarte.
  • Reporta en las plataformas: Si el contenido fue difundido en redes sociales o apps, repórtalo para que sea eliminado.
  • Busca apoyo profesional: Si sientes angustia o presión, acude a un psicólogo o consejero.
  • Consulta ayuda legal: Si el contenido se usa para chantaje o se difunde sin permiso, busca asesoría legal.
Si recibes contenido:
  • No lo compartas: Difundirlo es una violación de la privacidad de la otra persona y podría tener consecuencias legales.
  • Elimínalo: Borra el contenido para no contribuir a la cadena.
  • Informa a la persona involucrada: Si crees que no sabe que su contenido está circulando, avísale.
  • Denuncia: Si el contenido fue enviado sin consentimiento o si incluye a menores de edad, repórtalo a las autoridades correspondientes.
El sexting es el envío, recepción o intercambio de mensajes, fotos, videos u otro contenido con connotaciones sexuales a través de dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles, redes sociales o aplicaciones de mensajería. Puede realizarse entre personas con consentimiento mutuo, pero también puede generar riesgos graves cuando se comparte sin pensar en las posibles consecuencias.

¿Qué es y cómo actuar si ocurre?

Sexting

1962: Se propone la idea de redes interconectadas. J.C.R. Licklider introduce el concepto de una "red galáctica". 1969: Nace ARPANET, una red financiada por el Departamento de Defensa de los EE.UU. Se envía el primer mensaje entre dos ordenadores (UCLA y Stanford).

1971: Ray Tomlinson desarrolla el correo electrónico (email) y usa el símbolo “@” para separar el nombre del usuario y el servidor. 1973: ARPANET se conecta con redes de otros países (Reino Unido y Noruega). 1974: Se crea el término "Internet" para describir redes interconectadas. 1978: Aparece el primer "spam", un correo no solicitado.

1983: Se introduce el protocolo TCP/IP, que se convierte en el estándar para la comunicación en redes. 1984: Nace el Sistema de Nombres de Dominio (DNS), que permite asignar nombres fáciles de recordar (como ".com" o ".org"). 1989: Tim Berners-Lee propone el concepto de la World Wide Web (WWW).

1991: La WWW se pone en marcha públicamente. 1993: Se crea Mosaic, el primer navegador gráfico popular. 1994: Nacen empresas como Amazon y Yahoo!, pioneras en el comercio y la búsqueda en línea. 1998: Google es fundado, revolucionando los motores de búsqueda. 1999: Surge Napster, un programa para compartir música, que marca el inicio del intercambio de archivos a gran escala.

2001: Wikipedia es lanzada como una enciclopedia colaborativa en línea. 2004: Se crea Facebook, que impulsa la era de las redes sociales. 2005: Aparece YouTube, permitiendo compartir y ver videos en línea. 2007: El iPhone populariza los teléfonos inteligentes y el acceso móvil a Internet.

2010: Surge Instagram, que fomenta la era de la comunicación visual. 2011: Nace Twitch, una plataforma para transmitir videojuegos. 2016: Despegue de la tecnología de la nube (cloud computing) y aplicaciones masivas como Google Drive y Dropbox. 2019: Se lanza 5G, mejorando significativamente la velocidad y conectividad.

2020: Internet se convierte en una herramienta clave para la educación y el trabajo remoto debido a la pandemia del COVID-19. 2023: Avances en la inteligencia artificial generativa (como ChatGPT) amplían las aplicaciones del uso de Internet. Actualidad: Crecimiento del Internet de las cosas (IoT) y la integración de redes en la vida cotidiana.