Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa Conceptual Atmósfera

Maria Arroyo

Created on November 19, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MAPA CONCEPTUAL

BLOQUE D: DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA

ATMÓSFERA
GEOSFERA
HIDROSFERA

MAPA CONCEPTUAL

GRADIENTE TÉRMICO

ESTRUCTURA: CAPAS

SATÉLITES ARTIFICIALES

EXOSFERA

EFECTO INVERNADERO

TROPOSFERA

CAPA DEL CLIMA

AURORARAS BOREALES

TERMOSFERA

CAPA DE OZONO

ESTRATOSFERA
MESOSFERA

ESTRELLAS FUGACES

MAPA CONCEPTUAL

PROTECTORA

ATMÓSFERA

FUNCIONES
ESTRUCTURA

CAPAS

REGULADORA

DINÁMICA

MOVIMIENTOS LOCALES

CIRCULACIÓN GENERAL

MAPA CONCEPTUAL

CLIMA ZONAS CÁLIDAS

NUBOSIDAD

TRoPOSFERA: CAPA DEL CLIMA

FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
CLIMATOLOGÍA

CLIMA ZONAS TEMPLADAS

PRECIPITACIONES

DANAS

TORNADOS

MAPA CONCEPTUAL

FRENTES

CIRROS

F. METEOROLÓGICOS NUBOSIDAD

CONVECTIVA
CONVERGENTE

CÚMULOS

VIENTOS

ESTRATOS

OROGRÁFICA

NIMBUS

MAPA CONCEPTUAL

GRANIZO

LLUVIAS

F. METEOROLÓGICOS: PRECIPITACIONES

LÍQUIDAS
SÓLIDAS

NIEVE

TORMENTAS

MAPA CONCEPTUAL

DINÁMICA: CIRCULACIÓN GENERAL

ALISOS

CÉLULA POLAR

CÉLULA DE HADLEY

CÉLULA DE FERREL

MAPA conceptual

CHUBASCOS

LLUVIAS

TORRENCIALES
LLOVIZNAS
PERSISTENTES

MAPA CONCEPTUAL

SECOS

HURACANES

CLIMATOLOGÍA: C. ZONAS CÁLIDAS

SISTEMAS TORMENTOSOS
MONZONES

TIFONES

CICLONES

HÚMEDOS

MAPA CONCEPTUAL

CONVECCIÓN TÉRMICA

VIENTOS

dinámica: movimientos locales

VERICALES
HORIZONTALES

CONVECCIÓN POR HUMEDAD

CONVECCIÓN POR PRESIÓN

EFECTO CORIOLIS

BORRASCAS

ANTICICLONES

MAPA CONCEPTUAL

FORMACIÓN

ESTRATOSFERA: CAPA DE OZONO

¿QUÉ ES EL OZONO?
EL AGUJERO DE OZONO

FUNCIÓN

PREVENCIONES

PROTOCOLO DE MONTREAL

MAPA conceptuaL

atmósfera: experimento

MATERIALES
CONCLUSIÓN

EXPLICACIÓN CIENTÍFICA

EXPERIMENTACIÓN
TIFONES

Tienen lugar en el Pacífico noroccidental.

FILTRO PROTECTOR

El sol emite una serie de partículas y radiaciones electromagnéticas que son desviadas por el campo magnético terrestre, por lo que no alcanzan las superficies.

Las radiaciones electromagnéticas pueden ser:

  • Onda corta (UV)
  • Visibles
  • Onda larga (Infrarrojo)

Solo alcanzan la superficie la luz visible, una parte de la UV y la infrarroja.

AURORAS BOREALES

Se dan en el hemisferio norte y se produce por el rozamiento de los electrones procedentes del Sol contra las moléculas de esta capa.

CONVECCIÓN TÉRMICA

Tienen lugar en la troposfera, dependiendo de la densidad del aire, y esta a su vez de la temperatura, la presión y el agua.

ESTRATOSFERA

Esta situada a 50km-60km de altura. En ella, el aire es muy tenue y esta organizado en estratos.

CONVECCIÓN POR HUMEDAD

El vapor de agua en el aire hace que sea menos denso que el aire seco, ya que al haber más agua diminuye el porcentaje de otros compuestos como (N2, 02 y CO2). El vapor de agua se divide en:

  • Humedad absoluta.
Es la cantidad de vapor de agua en un volumen determinado de aire.
  • Humedad relativa.
La cantidad de vapor de agua que hay en 1m^3
  • Punto de rocío: Temperatura en la cual se condensa el vapor de agua.
  • Nubes:Constituidas por gotitas de agua o cristales de hielo.
FORMACIÓN OZONO

El ozono estratosférico se crea mediante la fotólisis, cuando los UV rompen las moléculas de oxígeno y estas, reaccionan con otras moléculas de O2 y forman el ozono. A su vez, el ozono también es destruido por acción de la propia radiación UV procedente del Sol.

BORRASCAS

Es una inestabilidad atmosférica, originada en la zona de baja presión, cuando el aire entra en contacto superficie y es elevado por corrientes térmicas ascendentes. Este se mueve originando un viento convergente en sentido antihorario.

Nimbus

Son nubes que se producen a altura media y producen la precipitación

MESOSFERA

Esta capa llega hasta los 80 km de altura y en ella la temperatura desciende hasta los –80º C.

´GRADIANTE TÉRMICO

Es la relación entre la altura y la temperatura

CÉLULA DE FERREL

Se encuentra entre la célula de Hadley y la célula polar, se forma por acción de los vientos del oeste.

TORRENCIALES

La caída de agua es superior a los 60 mm en el transcurso de una hora.

PERSISTENTES

Periodo de lluvia que ocasiona un gran acumulado de precipitación, en un gran período de tiempo con gran efecto en la región.

¿QUÉ ES EL OZONO?

El ozono es una molécula triatómica, ya que está formada por tres átomos de oxígeno.

Orográfica

Son aquellas que se producen en las montañas

MONZONES SECOS

La superficie terrestre se enfría más rápido que el agua oceánica. Por eso, el viento sopla desde tierra firme al mar. Esto, provoca que las lluvias se dan en este caso sobre el océano.

EFECTO INVERNADERO

La capa que hace posible la vida en la Tierra y se concentran la mayoria de gases

ANTICICLÓN

Es una estabilidad atmósferica, originada en la zona de alta presión,se forma cuando una masa de aire frio desciende mediante subsistencia hasta contactar con el suelo. Se produce un viento divergente que gira en el sentido horario, pueden ocasionar situaciones peligrosas al producirse una inversión termica.

  • Ocasionan la ausencia de precipitaciones.
  • Esta asociado con el buen tiempo.
FRENTES

Es una zona de contacto entre dos masa de aire de distinta temperatura y humedad, es decir, con un gran contraste térmico.

Son el mismo fenómeno meteorológico, pero que ocurren en distintos sitios. Son un grupo de tormentas muy próximas entre sí que giran en espiral en torno a un eje central: el ojo del huracán, que se encuentra en calma.

FUNCIÓN DE LA CAPA DE OZONO

Se encarga de absorber las radiaciones ultravioletas del espacio exterior, impidiendo que llegue a los seres vivos, lo que provocaría daños en los ojos y cáncer de piel.

TROPOSFERA

Es la capa en la que se produce el efecto invernadero y la temperatura va disminuyendo conforme va aumentando la altura.

LA ATMÓSFERA

La atmósfera es la capa de gases que rodea a la Tierra y que se une al planeta por la fuerza de gravedad. Está compuesta principalmente por nitrógeno, oxígeno y argón.

EXOSFERA

Alcanza hasta 800 km de altura. El aire es tan delgado que no puede captar la luz solar, por lo que el cielo se oscurece hasta ser negro como el espacio exterior.

Vientos

Es un movimiento horizontal del aire desde una zona a otra. Las causas de la existencia del viento es cuando entre dos puntos se establece una cierta diferencia de presión o de temperatura. El viento es esencial para las precipitaciones.

  • Brisa del mar.
  • Tornados.
  • Huracanes.
CHUBASCOS

Precipitaciones breves y a veces intensas, típicamente de agua o nieve, que pueden incluir granizo.

un título genial aquí

El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.

Enlace

CÉLULA HADLEY

El aire cálido y húmedo de la zona ecuatorial asciende hasta la tropopausa. Se dirige hacia ambos polos como viento horizontal. El efecto Coriolis desvía su dirección. Origina anticiclones tropicales, húmedos como el anticiclón de los Azores o secos como el Sahara.

Granizos

Es una precipitación en forma solida que se produce cuando hay menos de 0 grados

MONZONES HÚMEDOS

El aire caliente de la tierra recibe humedad de la brisa oceánica más fría, lo que hace que se eleve, se enfríe y descargue lluvias en la tierra.

TORNADOS

Los tornados son columnas giratorias de viento y polvo, formados por un remolino debido al calentamiento terrestre.

Tormentas

Es un conjunto de lluvias, aires, relampagos etc.

EL AGUJERO DE OZONO

Los clorofluorocarburo son gases que se degradan combinándolo con el ozono estratosférico. Esta reacción química también implica la destrucción del ozono. En la actualidad, la fabricación y empleo de CFC está prohibido, ya que son sustancias que atacan la capa de ozono.

un título genial aquí

El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.

Enlace

VIENTOS

Debido al contacto entre dos masas con carcterísticas similares, se forma una borrasca que da lugar a un ascenso convectivo e intensas precipitaciones tan típicas de latitudes ecuatoriales.

El efecto coriolis.

Consiste en una fuerza provocada por el movimiento de rotación y del sentido antihorario terrestre, no tiene un valor constante sino que aumenta y dismuye al acercarse a los polos y al ecuador.

  • Cuando se desplaza desde el ecuador al polo norte, se desvía hacia la derecha
  • Al pasar desde el polo norte hasta el ecuador, su desviación es hacia la izquierda.
CÚMULOS

Son un tipo de nube que se desarrollan en vertical

TERMOSFERA

Se prolonga hasta los 600 kilómetros. La temperatura aumenta hasta los 1000º C, debido a la absorción de las radiaciones solares.

FUNCIÓN REGULADORA

EFECTO INVERNADERO

El efecto invernadero proporciona una temperatura de 15 ºC como media y la existencia del agua líquida, lo apto para la vida.

ALISOS

Son vientos superficiales que soplan desde los anticiclones subtropicales hacia el ecuador, donde originan la ZCIT.

NIEVE

son pequeños trozos de hielo que se forman en las nubes

LLOVIZNAS

Lluvia menuda que cae de manera muy escasa

SATÉLITES ARTIFICIALES

Es la región en la que se exploran los satélites artificiales, ya que en ella existe muy poca fricción y los satélites pueden orbitar con bastante facilidad.

ESTRATOS

Son nubes planas y horizontales

CICLONES

Tienen lugar en la región suroriental del océano Índico o en el Pacífico suroeste.

HURACANES

Se produce en el Atlántico norte, en el Caribe y en nororiental del Pacífico.

CÉLULA POLAR

El viento superficial, el levante polar, sopla desde los anticiclones polares hasta los 60º de latitud, donde se eleva de nuevo, y forma el centurión de borrascas subpolares.

"DEPRESIÓN AISLADA EN NIVELES ALTOS"

Sistema de baja presión, que se ha separado totalmente de la circulación general de la atmósfera.

CIRROS

Se produce en las capas altas