Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Timeline Educazione
Yumary Gutierrez
Created on November 19, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El Conde de Lucanor
LIbro de Buen Amor
La Celestina
Coplas a la muerte de su padre
Cantar del Mío Cid
Cantigas de amigo
Yumary Gutierrez pérez y ricardo filippini 1ºbach A
Eje Cronológico de la Literatura Medieval Española
Siglo XI
Milagros de Nuestra Señora
Siglo XII
Jarchas
Siglo XIII
Siglo XIV
Siglo XV
Cantigas de Amigo
Poemas de mayor extensión que las jarchas. Puestas en boca de una mujer que se queja de la ausencia de su amado (amigo). Con tema amoroso y una progresión narrativa mínima. Sus estrofas están encadenadas por el uso del paralelismo. Tienen continuas referencias a la naturaleza campesina y marinera.
El Conde Lucanor
(Libro de los ejemplos del Conde Lucanor y de Patronio) es una obra narrativa de la literatura castellana medieval escrita entre 1331 y 1335 por Don Juan Manuel, Príncipe de Villena y nieto del rey Fernando III de Castilla. Se compone de 51 cuentos o ejemplos, en los que el Conde Lucanor plantea diversas situaciones y dilemas a su consejero Patronio. A través de estos relatos, Patronio ofrece consejos y soluciones prácticas, utilizando historias con moralejas para ilustrar sus enseñanzas.
Libro de Buen Amor
Escrita por Juan Ruiz (Arcipreste de Hita) es una obra con abundantes recursos literarios que mezcla prosa con poesía que explora temas como el amor y sus engaños, la religión, el destino, la muerte y las costumbres sociales de la época. El autor ofrece una visión satírica y humorística de las relaciones amorosas, diferenciando entre el "buen amor" (virtuoso) y el "loco amor" (carnal y pecaminoso).
Coplas a la Muerte de su Padre
Es una obra poética conmovedora escrita por Jorge Manrique en el siglo XV en honor a su padre, Rodrigo Manrique. Está compuesta por cuarenta coplas de pie quebrado, en las que el autor reflexiona sobre la fugacidad de la vida, la inevitabilidad de la muerte y la búsqueda de la inmortalidad a través del legado y la memoria. Predomina su tono melancólico y su profundidad filosófica, utiliza un lenguaje sencillo pero emotivo.
Cantar del Mío Cid
El Cantar del Mío Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Cid Campeador. Es la primera obra poética extensa de la literatura española y el único cantar épico castellano conservado casi completo. Su primer copista fue Per Abbat y se cree que fue escrito alrededor de 1140 por obra de dos o más juglares. La obra se divide en 3 cantares.
Las Jarchas
Son breves composiciones líricas, escritas en mozárabe. Versos cortos de tema amoroso, donde destaca el erostismo y la sencillez expresiva. Se transmitían oralmente, eran canciones puestas en boca de una mujer que habla a su madre o sus hermanas de las penas y alegrías de su amor.
Fue una de las series de expediciones militares organizadas por la cristiandad europea para recuperar Jerusalén y otros lugares sagrados en el Medio Oriente que estaban bajo control musulmán. (1147-1149). Tuvo un impacto significativo en la política y la religión de la época, así como en las relaciones entre las potencias europeas y el mundo islámico.
La Segunda Cruzada
Cristóbal Colón llegó al continente americano el 12 de octubre de 1492. Colón, navegante genovés al servicio de los Reyes Católicos de España, partió con el objetivo de encontrar una nueva ruta hacia Asia, pero en su lugar llegó a una isla en el archipiélago de las Bahamas. Este acontecimiento marcó el inicio de la exploración y colonización europea de América, cambiando radicalmente la historia y las interacciones entre los continentes europeo y americano.
Descubrimiento de América
Entre 1348 y 1355 hubo un brote de peste, en sus variantes bubónica, neumónica y septicémica, denominada «peste negra», que acabó con un tercio de la población europea.
Pandemia de peste negra
Los Milagros de Nuestra Señora
Una colección de 25 milagros de la Virgen María salvando a pecadores de condenarse en el infierno. Una obra narrativa de entretenimiento y enseñanza religiosa que ejemplifica la acción misericordiosa de María y su poder intercesor ante Cristo. Su autor y narrador es Gonzalo de Berceo, clérigo secular que a la órbita del monasterio de San Millán. Fue escrita entre 1246 y 1252 aproximadamente.
Fue un conflicto prolongado entre Francia e Inglaterra (1337-1453). Inició debido a disputas dinásticas y territoriales, especialmente la reclamación de Eduardo III de Inglaterra al trono francés. La guerra terminó con la victoria francesa en la Batalla de Castillon en 1453, reduciendo el dominio inglés en Francia a solo Calais.
Inicio de la Guerra de los Cien Años
La imprenta fue creada hacia el año 1450 en la ciudad de Maguncia, Alemania, en aquel entonces Sacro Imperio Romano Germánico. La invención de la imprenta de tipos móviles por Johannes Gutenberg permitió la reproducción masiva de libros de manera rápida y eficiente.
Creación de la imprenta
Fue una campaña militar organizada por la cristiandad europea para recuperar Jerusalén y Tierra Santa del control musulmán. Fue iniciada por el papa Urbano II en el Concilio de Clermont en 1095, quien llamó a los cristianos a la guerra santa para ayudar al Imperio Bizantino y recuperar los territorios ocupados por los turcos selyúcidas (1096-1099).
La Primera Cruzada
En 1206 este vasto imperio, que se extendió desde Asia Oriental hasta Europa Oriental, tuvo un impacto significativo en la historia mundial. Las conquistas de Genghis Khan y sus sucesores, como Hulagu Khan, cambiaron el curso de la historia en el Medio Oriente y más allá.
Fundación del Imperio Mongol por Genghis Khan.
La Celestina
Originalmente titulada "Tragicomedia de Calisto y Melibea", es una obra escrita por Fernando de Rojas y publicada por primera vez en 1499. La obra se centra en la historia de amor entre Calisto y Melibea, que es orquestada por la alcahueta Celestina. Es una novela dramática mezclada con comedia humorística. Trata temas como la naturaleza humana, las pasiones y la moralidad, al mismo tiempo que ofrece una crítica mordaz de la sociedad de su época.
Uno de los hechos más destacables del siglo fue la conquista normanda de Inglaterra, en 1066 tras la Batalla de Hastings, donde Guillermo el Conquistador derrotó al rey Anglosajón Haroldo II, lo que permitió a los normandos apoderarse del reino y cambiar permanentemente la historia de Inglaterra.
Conquista normanda de Inglaterra
La conquista del Reino nazarí de Granada por los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón en 1492 fue el evento marcó el fin de la presencia musulmana en la península ibérica y el cierre de la Reconquista, un proceso que había comenzado en el siglo VIII.