Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Organización y gestión

Adopción Nacional e Internacional

Programa de Acogimiento Familiar de Menores

Acogimiento residencial en centros de protección de menores

Teléf. de atención al maltrato infantil.

Servicio Protección Menores

Renta mínima de inserción social

Ayudas economicas financieras

Servicios Sociales Especializados.

Programa de Tratamiento Familiar

Servicios Sociales Comunitarios

Nivel especializado.

Sistema público de servicios sociales de andalucía.

Nivel primario.

Lorem sitipsum dor

Objetivo fundamental: -Fomento de las actuaciones preventivas a fin de evitar situaciones de riesgo y desprotección de menores. Permanencia del menor en su propio entorno familiar, siempre que ello no sea contrario a su interés. Búsqueda de alternativas familiares en los casos que la situación requiera separación del grupo familiar. Promoción de actuaciones tendentes a la reinserción familiar del menor, siempre que sea conveniente y redunde en su beneficio.

Servicios de protección de menores.

  1. Los programas de acogida inmediata.
  2. Los Programas dedicados a la Atención Residencial Básica
  3. Los Programas Específicos de Atención a la Diversidad
  4. Programas Complementarios o de apoyo al acogimiento residencial

Programas que desarrollan

  1. Casas
  2. Residencias.
-Públicas. -Privadas.

Tipos de centros.

Tres perfiles: adolescentes y jóvenes de ambos sexos, menores procedentes de la inmigración y menores con una problemática que requiere una atención especial.

¿Cual es el perfil de los menores atendidos?

Espacios donde se atiende a menores, promoviendo el desarrollo integral de las diversas dimensiones como personas, combinando la calidad técnica y la calidez humana.

Para que sirven.

Establecimientos destinados al acogimiento residencial de menores sobre quienes se asuma u ostente previamente alguna de las medidas de tutela o guarda, sin perjuicio de la atención inmediata que se les preste cuando se encuentren transitoriamente en una supuesta situación de desprotección.

¿Qué son?

Recursos humanos: equipo interdisciplinar compuesto por 1 profesional de Trabajo Social, 1 profesional de Educación Social y 1 profesional de Psicología.

Líneas básicas del programa: -Promover un funcionamiento autónomo e independiente de la familia. -El tratamiento se desarrollará a través de un Proyecto de Tratamiento Familiar. -Los proyectos deberán tener un carácter integral

Características: -Carecen de apoyo social. -Son familias multiproblemáticas. -Los problemas que presentan suelen estar cronificados. -Dificultad de los padres y madres para asumir sus responsabilidades

Objetivos: -Mitigar los factores de riesgo. -Lograr que la familia funcione de manera adecuada y autónoma. -Proporcionar a las familias las habilidades y/o recursos técnicos necesarios.

Programa Tratamiento Familiar.

El Programa consiste en proporcionar a las familias con menores en situación de riesgo o desprotección un tratamiento específico e integrador que permita la adquisición de pautas rehabilitadoras que compensen la situación de riesgo o desprotección que pueda afectar directa o indirectamente al bienestar de los y las menores, con una doble finalidad:

  • Posibilitar su retorno a la familia de origen
  • Preservar sus derechos y promover su desarrollo integral en su medio familiar, normalizando su situación.

Ambos teléfonos son servicios gratuitos y disponibles las 24 horas los 365 días del año.

Línea de ayuda a la infancia. 116111 Ofrece un lugar de escucha y orientación, además de dar una respuesta rápida, privada y confidencial a los niños, niñas y adolescentes que carecen de contacto con personas adultas o se encuentran en situación de riesgo.

Teléfono de Información General en Materia de Infancia 900 921 111 Esta línea se utiliza para la realización de campañas informativas sobre temas o recursos que promuevan el bienestar y buen trato a la infancia y adolescencia como la captación de familias para el acogimiento familiar... Teléfono de atención al maltrato infantil 900 851 818 Tras la recepción de cada llamada, se sigue un protocolo de actuación en función de la valoración de la gravedad de la situación comunicada, notificando los hechos a los servicios sociales correspondientes. Temáticas: -Orientación, apoyo y asesoramiento sobre maltrato infantil. -Comunicación de casos de abandono de centros de protección de menores.

Teléfonos de atención a la infancia.

  • La valoración de las necesidades.
  • La planificación, la intervención, tratamiento, seguimiento, evaluación de la atención y coordinación con otros agentes institucionales del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía.
  • Acceso de las personas usuarias.
  • Para la prevención de situaciones de vulnerabilidad social, la valoración de las necesidades, la planificación, la intervención, el seguimiento y la evaluación de la atención, así como la coordinación con otros agentes e instituciones presentes en el territorio, al objeto de articular la respuesta a las necesidades individuales, familiares, grupales y comunitarias de atención.
Primer nivel de referencia:
La organización y gestión de estos servicios y sus centros corresponde a las entidades locales de cada territorio, de ámbito municipal o supramunicipal, en el marco de la planificación autonómica y en el ejercicio de las competencias propias en materia de servicios sociales que les atribuyen el Estatuto de Autonomía de Andalucía y la Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía.

La participación en la sesión informativa y en las sesiones de preparación para la Adopción Internacional es obligatoria para todas las familias que se ofrecen para la adopción internacional, en el caso de niños/as con más de 5 años se realizarán con carácter obligatorio 2 sesiones más. La asistencia a estas sesiones es previa a la presentación del Ofrecimiento para la Adopción Internacional. En el caso de matrimonios o parejas de hecho se requerirá en todo el proceso formativo la presencia activa de ambos miembros de la pareja.

Adopción internacional:

1. Asistencia a la sesión informativa sobre adopción. 2. Presentación de la solicitud para adopción nacional. 3. Asistencia a las sesiones de preparación para la adopción. 4. Valoración psicosocial y declaración de idoneidad. 5. Selección de familia para un/a menor o grupo de hermanos/as. Acoplamiento, formalización de la guarda con fines de adopción y presentación de la propuesta de adopción al Juzgado. 6. Seguimiento y apoyo técnico.

Adopción nacional:

La solicitud acompañada de los documentos preceptivos se presentará preferentemente en los servicios sociales comunitarios de la localidad en donde se encuentre empadronada y resida efectivamente la persona solicitante

¿Como se solicita?

¿Para quién?

Las unidades familiares cuyas personas miembros tengan vecindad administrativa en Andalucía, se encuentren en situación de pobreza, exclusión social o riesgo de estarlo, y cumplan los requisitos. Así como aquellas que, aún no cumpliendo alguno de los requisitos, se encuentren en situación de urgencia o emergencia social.

La Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía genera un nuevo derecho subjetivo de ciudadanía en nuestra Comunidad Autónoma para una mayor defensa y garantía de la ciudadanía, actuando como elemento impulsor de la integración social y laboral de las personas perceptoras.

¿Qué es?

Es el conjunto de servicios, recursos y prestaciones de las Administraciones Públicas de Andalucía orientados a garantizar el derecho de todas las personas en Andalucía a la protección social, la promoción social y la prevención.

¿Qué es?

Está integrado por:-Conjunto de servicios, recursos y prestaciones que se ofrecen desde la consejería. .Conjunto de sevicios, recursos y prestaciones que se ofrecen desde las entidades locales de Andalucía. -En general, todos aquellos servicios, recursos y prestaciones de titularidad privada que ofrezcan sus servicios a la ciudadanía bajo cualquier forma de contrato con la Administración de la Junta de Andalucía, con las entidades locales o con cualquiera de sus entidades instrumentales. La superior dirección y coordinación de todas las actuaciones, servicios, recursos y prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía corresponderá a la Consejería de servicios sociales, que garantizará la adecuada integración y la coordinación de los mismos para posibilitar la igualdad efectiva en el acceso al sistema.

-Residencia en el término municipal. -Insuficiencia de recursos económicos en el hogar donde el o la menor resida o se reintegre. -Existencia de necesidades básicas del o la menor que deban ser cubiertas.

¿Qué son?
Requisitos:

Son prestaciones complementarias de los Servicios Sociales Comunitarios, de carácter temporal, dinerarias o en especie, que se conceden a las familias para la atención de necesidades básicas de los y las menores a su cargo, cuando carecen de recursos económicos suficientes para ello, y dirigidas a la prevención, reducción o supresión de factores que generen situaciones de dificultad o riesgo social para los y las menores con el fin de favorecer su permanencia e integración en el entorno familiar y social, evitando así situaciones de desprotección que pudieran producirse de continuar las mismas circunstancias. Estas ayudas implican una intervención social complementaria.

Acogimiento familiar de urgencia: medida que se aplica a menores sobre los que hay que intervenir de forma inmediata, evitando la institucionalización temprana y favoreciendo que gocen de un ambiente y atención familiar. El acogimiento familiar de urgencia, principalmente para menores de seis años, tendrá una duración no superior a seis meses. Programa de desplazamiento temporal de menores extranjeros: destinado a financiar estancias temporales para menores extranjeros con fines de escolarización, tratamiento médico o disfrute de vacaciones. Los acogimientos no tienen como objeto la adopción en ninguno de los casos, por lo que exigen el compromiso por parte de las personas y familias participantes de favorecer el retorno de los menores a su país de origen.

Tipos:

El acogimiento es una medida de protección a menores que han sido objeto de abandono, negligencia, malos tratos o cualquier otra circunstancia dolorosa y/o traumática, cuyo objetivo es colaborar con ellos para que se produzca la reintegración en su familia biológica. De ese modo se evita que tengan que pasar por centros de protección de menores mientras se resuelve su situación.

¿En qué consiste?