Eje cronológico de la literatura medieval española
monocora 16
Created on November 19, 2024
Hecho por: Carlos Díaz Hernández e Yria Nayara Hernández Abreu
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
EUROPE PHYSICAL MAP
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
Transcript
Siglo XIV
Siglo XV
"El humanismo florece al borde del Renacimiento."
Siglo XIII
"La sátira y la reflexión animan la crisis del amor y la sociedad."
Siglo XI
"Nace la voz poética hispánica con las primeras jarchas."
"La devoción y la enseñanza se escriben en cuaderna vía."
Realizado por: Carlos Díaz y Yria Nayara HErnández
La literatura medieval española
Siglo XII
"El heroísmo toma forma en los cantares de gesta."
Las jarchas son breves composiciones líricas en dialecto mozárabe, suelen expresar el lamento amoroso de una voz femenina. Son uno de los primeros testimonios de la lírica hispánica. No hay una fecha exacta de la creación de la primera Jarcha pero se conoce que su creación fue durante el siglo XI.
Primera jarcha mozárabe documentada
Consolidación del castellano. Primera jarcha mozárabe documentada.
Contexto del siglo:
Comienza a diferenciarse el castellano como dialecto romance. La Reconquista avanza y surgen las primeras manifestaciones líricas, como las jarchas, que reflejan un contexto multicultural.
Narra las aventuras de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, en su destierro y su reconciliación con el rey. Es el principal ejemplo de la épica medieval castellana.
Obra destacada - Mio Cid (1140 aprox.):
Epoca de oro de la epica - Mio Cid (1140 aprox.)
Contexto del siglo:
La literatura épica alcanza su plenitud con los cantares de gesta. Este periodo está marcado por las conquistas cristianas y un sentido heroico colectivo.
Colección de 25 relatos en verso sobre milagros de la Virgen María, escrita en cuaderna vía. Busca acercar los valores religiosos al pueblo.
Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo:
Literatura culta y didácticaMilagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo
Contexto del siglo:
Consolidación del castellano como lengua literaria y administrativa. Surge el mester de clerecía, que utiliza un estilo culto para transmitir temas religiosos y didácticos.
Obra variada y humorística que mezcla relatos, sátiras y poemas líricos. Reflexiona sobre el amor y las contradicciones humanas con un tono irónico.
Libro de Buen Amor de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita:
Crisis y sátira.Libro de Buen Amor de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.
Contexto del siglo:
La peste negra, las guerras y los conflictos sociales marcan este siglo. La literatura se vuelve más crítica, combinando lo culto con lo popular.
Poema que reflexiona sobre la fugacidad de la vida y la muerte, escrito en coplas de pie quebrado. Es una obra clave de la poesía medieval.
Coplas por la muerte de su padre de Jorge Manrique
Fin de la Edad Media.Coplas por la muerte de su padre de Jorge Manrique.
Contexto del siglo:
Consolidación de los reinos cristianos, culminación de la Reconquista y preludio del Renacimiento. La literatura explora temas más introspectivos y humanos.