Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
enero 2025
CEIP Federico Romero
Created on November 19, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
REDES DE SOSTENIBILIDAD Y CIUDADANÍA GLOBAL, NUEVO PROYECTO ACE DEL CEIP FEDERICO ROMERO
EL ATLETA OLÍMPICO SOLANERO Y ENTRENADOR NACIONAL ABOGA POR EL BILINGÜISMO
1 1 2 EMERGENCIAS PROYECTO ANUAL DE CENTRO
Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod. PÁG.4
LORE IPSUM DOLOR SIT pÁG.8
Nº 27 ENERO 2025
Revista Escolar CEIP Federico Romero. La Solana
1. Nuestros proyectos y programas: Aula del futuro Proyecto ACE Proyectos eTwinning Bilingüismo 2.AMPA "Alameda" 3.Noticias del trimestre: zarzuela, salidas, día de la paz. 4. Somos escritores 5. Entrevista con... Manuel Jareño 6. Haciendo comunidad 7. Deportes 8. Pasatiempos
Contenido
PROYECTO AULA DEL FUTURO
Desde hace algunos años, nuestro centro viene desarrollando el proyecto Aula del Futuro. Este proyecto, tal como define el INTEF, organismo dependiente del Ministerio de Educación, propone explotar las posibilidades pedagógicas de flexibilizar los espacios de aprendizaje en combinación con las tecnologías, para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de las metodologías activas. Es por ello que en nuestro centro hemos habilitado un espacio con diferentes zonas, totalmente flexible y configurable según las necesidades de los docentes y alumnos. Así, tenemos una zona con gradas y pantalla interactiva en la que nuestros alumnos pueden exponer sus trabajos, atender a una explicación, visualizar un vídeo, etc… Tenemos otra zona en la que pueden grabar vídeos utilizando un fondo verde o croma, tal como vemos en las películas, para simular que están en otro lugar. Para ello contamos con focos, trípodes, etc… Si necesitan investigar, contamos con varios microscopios digitales, con los que pueden tener un mundo muy pequeño antes sus ojos o en una pantalla.
Nuestro Aula del Futuro cuenta con mesas y sillas, totalmente móviles para que nuestros alumnos se coloquen por grupos a trabajar en proyectos con los kits robóticos con que contamos (Lego, placas programables, robots de suelo para infantil, robots para primaria, etc…) o a investigar con los ordenadores y libros con que contamos.También pueden dar rienda a su creatividad diseñando objetos que imprimiremos en nuestra impresora 3d, o que cortaremos en vinilo para pegar en cualquier sitio, o cortaremos en madera o serigrafiaremos en alguna prenda. Nuestro aula quedaría completa con otro espacio que es la radio escolar, en la que nuestro alumnado graba podcasts, entrevistas, cuñas publicitarias, etc… trabajando la expresión oral y sintiéndose verdaderos profesionales del periodismo. Por último, en este espacio tenemos estanterías con libros de consulta, para que nuestros chicos y chicas puedan leer, investigar, etc… Gracias a los proyectos en los que hemos trabajado durante los últimos cursos, como Erasmus, eTwinning, ACE, STEAM o, últimamente, el programa Escuela 4.0, hemos podido dotar significativamente este espacio con recursos que hacen que nuestros alumnos puedan formarse a través de metodologías activas en las que ellos son el centro del aprendizaje. Además, estos proyectos han traído formación de calidad para nuestros docentes, que cada vez están más preparados para adecuar la escuela a una sociedad que cambia a un ritmo vertiginoso y a la que tenemos que dar una respuesta educativa. Si queréis echar un vistazo a nuestro aula, podéis verla en el siguiente vídeo: https://www.instagram.com/reel/C5U8dodMSa5/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA== Sebastián de Lara
PROYECTO ACE: RED DE SOSTENIBILIDAD Y CIUDADANÍA GLOBAL
Noticia extraída del lasolana.es realizada por Gabriel Jaime el 15 de enero El CEIP Federico Romero se ha embarcado en un novedoso proyecto bienal, junto a otros tres centros de España, para desarrollar actividades en común que incluyen movilidades de profesorado y alumnado. Bajo el epígrafe Red de Sostenibilidad y Ciudadanía Global, pretenden fomentar el bienestar y la justicia económica, ambiental y social entre los colegios asociados, así como potenciar la innovación y la calidad educativa. El colegio solanero compartirá experiencias con el CEIP Arteaga de Sucina (Murcia), el CEIP Poeta Molleja de Villa del Río (Córdoba) y el CEIP La Verdellada de San Cristóbal de la Laguna (Santa Cruz de Tenerife), a través de este proyecto incluido en el programa Agrupaciones de Centros Educativos. Los cuatro centros se conocen perfectamente, ya que han trabajado anteriormente de forma conjunta en otra acción formativa denominada ‘Los juegos de la inclusión’. “De aquellos seis centros que participamos entonces, hemos quedado cuatro, y la sorpresa que hemos tenido es que nuestro proyecto ha obtenido la puntuación más alta de toda España”, recalcó Sebastián De Lara, director del CEIP Federico Romero, a la prensa local. Los objetivos del proyecto pasan por promover la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global, potenciar la equidad y la inclusión educativa, fomentar la innovación educativa y mejorar su calidad. El proyecto cuenta con una asignación económica 10.800 euros, que servirá para sufragar los gastos de material escolar, organizar jornadas y como ayuda para las movilidades. El docente está muy ilusionado ante este nuevo reto que es lo más parecido a un Erasmus nacional, según indicó. Además de trabajar en un proyecto común, los centros participantes podrán visitarse entre sí con varias movilidades para profesores y alumnos. “Habrá una primera movilidad del 29 al 31 de enero a Murcia para la organización del proyecto, otra en marzo a Tenerife y otra más en junio a Córdoba, todas ellas para docentes”. Los estudiantes viajarán el próximo curso, y La Solana será el primer desplazamiento. “Vendrán otros centros a visitarnos, y como el proyecto está relacionado con el medio ambiente, les llevaremos a las Lagunas de Ruidera”. También habrá otro viaje a Murcia, a modo de fin de fiesta, para determinar las conclusiones del proyecto, según adelantó. De Lara reconoció todo lo que aporta este tipo de programas para el colegio. “Son proyectos muy enriquecedores porque, además de los medios materiales y económicos que recibimos, también abren la mente a profesores y alumnos para ver otras realidades educativas y nos permite aprender”. Ya han comenzado a realizar las primeras actividades relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad, a las que se unirán nuevas propuestas durante el curso.
El director, Sebastián de Lara y la jefe de estudios, Lola ,se desplazaron al pueblo de Sucina en Murcia los días 29, 32 y 31 de enero para participar en la primera reunión del proyecto, junto con representantes de los otros colegios participantes. La página web del proyecto aparece en la web del colegio e iremos informado de las actividades y dándoles difusión en ls redes del centro y en las reuniones trimestrales con padres.
PRIMERA MOVILIDAD PROYECTO ACE
El pasado 18 de diciembre, los niños y niñas de Educación Infantil realizamos una actividad internivel enmarcada dentro del proyecto ACE: Red de sostenibilidad y ciudadanía global. Realizamos una gymkana para conocer el impacto medioambiental de los residuos que genera el hombre, así como la necesidad de reciclar para cuidar y mantener el medio ambiente. Hicimos tres pruebas: - "Rescatemos a los animales del mar" - "El viaje del agua limpia" - "Carrera de limpieza de playas" ¡¡¡Nos lo pasamos genial!!!
GYMKANA DESARROLLO SOSTENIBLE
Teresa Muñoz Lara, maestra de inglés
Echando la vista atrás, desde la década de los 80 el aprendizaje del inglés y uso como lengua extranjera ha ido en auge, llegando incluso a desbancar al francés, que tan presente estaba dentro de nuestras aulas españolas. Ante tal situación y considerando las recomendaciones provenientes del Consejo de Educación Europeo, se llegó a impulsar a nivel estatal la incorporación del aprendizaje del inglés como lengua extranjera, e incluso a través de otras áreas, como las ciencias, usando el inglés como lengua vehicular. Pocos centros educativos españoles se resistieron al diseño e implantación de un proyecto bilingüe para que su alumnado ampliase el aprendizaje de una lengua extranjera, y no es para menos, ya que el inglés es la lengua de entendimiento común a nivel mundial, lo que genera en cualquier persona la necesidad de ser un hablante con una fluidez adecuada que les permita desenvolverse en diversas situaciones de la vida diaria adulta, como en el ámbito de los viajes, los deportes… Sin duda, el programa de bilingüismo se convertía así, en la vía necesaria para tener una mayor exposición hacia el inglés, fomentando el desarrollo de la destreza de escucha, destreza que es el desencadenante en todo ser humano para adquirir un idioma, tanto maternal como extranjero. Esta ejercitación del oído permite que el niño desarrolle la capacidad de reproducir los sonidos del idioma con una pronunciación perfecta, dando pie al comienzo de la expresión oral. Por consiguiente, esta es la razón principal para decantarse por un programa de bilingüismo en cualquier etapa educativa.
¿Una de bilingüismo? Yes, please
Otra de las ventajas que nos proporciona el bilingüismo, es la oportunidad del aprendizaje de una segunda lengua de modo innato, ya que la interiorización de un idioma siempre es más sencilla a edades tempranas debido a la plasticidad que tiene su cerebro para adquirir nuevos conocimientos con un esfuerzo mínimo. Por tanto, la exposición de nuestros pequeños hacia el vocabulario específico de ciencias, arte o cualquier otra disciplina hace que desarrollen un entendimiento y aprendizaje de aspectos léxicos y gramaticales más complejos de forma más rápida. Por el contrario, si abordásemos el aprendizaje del inglés de modo aislado, esta evolución se daría en un espacio de tiempo mucho más dilatado y con más dificultades para el aprendiz. No podemos obviar que un alumno bilingüe desarrolla una excelente capacidad de comunicación sobre cualquier tema de conversación, aspecto que les permite dar respuestas e interactuar de un modo más creativo. Además, presentan interés y curiosidad ante lo desconocido sin una pizca de vergüenza, sin pararse a pensar en el típico: “¿qué pensarán de mí?”. Todas estas habilidades, contribuyen a un aumento de las relaciones sociales y de la inteligencia, mejorando la capacidad de aprender otros idiomas de un modo más sencillo. Todos estos aspectos positivos señalados sobre el bilingüismo, son razones suficientes para decantarnos por la elección de un itinerario bilingüe desde la etapa de infantil hasta que se nos ofrezca esta posibilidad, con el fin de garantizar una formación integral a nuestros hijos e hijas.
ENHORABUENA PARA LAS PROFES Y SU ALUMNADO
ETWINNING SCHOOL: Sellos de calidad para proyectos realizados en el curso 2023/24
AMPA "ALAMEDA"
Desde AMPA Alameda queremos hacer partícipe a toda la comunidad educativa de la programación diseñada para este curso 2024-2025. Durante el primer trimestre, tuvo lugar nuestra Asamblea General, donde os pusimos al día del estado de las cuentas, disfrutamos de una merienda juntas y os comentamos las ideas para este curso. También celebramos nuestra tradicional fiesta de Halloween, con hinchables, música y pasaje del terror. En diciembre, llevamos a cabo por segundo año consecutivo el Mercadillo Navideño, en esta ocasión con la visita especial de Papá Noel, así como distintas actividades de ayuda al colegio y colaboración con SS.MM. Los Reyes Magos de Oriente: recepción en el colegio, entrega de regalos a nuestro alumnado y cabalgata. También hemos comprado, a petición del profesorado, una impresora de sublimación con tinta y papel. Para el segundo trimestre estamos preparando una charla para nuestro alumnado por parte de varios especialistas de emergencias 112. También tenemos programada la segunda edición de nuestro torneo de fútbol familiar. Además, participaremos como siempre en las actividades de Carnaval: desfile y merienda en la plaza. Con la llegada de la primavera, celebraremos San Marcos, y plantearemos una serie de salidas para todos los gustos: ruta de senderismo y excursión a la Warner. Por supuesto, terminaremos el curso escolar con la fiesta de fin de curso del AMPA, y prestaremos nuestra ayuda como viene siendo habitual, en la celebración de la graduación del alumnado de 6º. Una vez más, os animamos a echar una mano y participar con nosotras en la medida en que podáis. Os iremos detallando fechas más adelante. Para cualquier duda o sugerencia: ampafedericoromero@gmail.com AMPA Alameda
En el mes de Octubre durante las XL joradas escolares de zarzuela la compañía de teatro Zarzuguiñol nos hizo disfrutar de un espectáculo divertido titulado "Princesos y caballeras". Fue una entrañable historia que nos habló del poder de la igualdad, de la importancia de conocer tu leyenda personal y de la lucha por conseguir tus sueños.
Salidas del primer ciclo en la localidad
También el 26 de Noviembre acudimos a ver la película Búfalo Kids, programada para los escolares de nuestra localidad por el Festival de cine y vino. Nos gustó mucho, narra la historia de dos hermanos huérfanos, que desembarcan en Nueva York a finales del siglo XIX. Para reunirse con su tío se aventuran como polizones en un tren por el Salvaje Oeste donde conocen a Nick, un nuevo y extraordinaro amigo que cambiará sus vidas para siempre. Juntos se embarcan en un peligroso viaje, se enfrentan a malvados villanos y viven situaciones únicas.
Salidas del primer ciclo en la localidad
El pasado 22 de octubre del 2024 los niños y las niñas de 5⁰ y 6⁰ participamos en las jornadas escolares de la 41ª Semana de la Zarzuela, representando algunos fragmentos de la zarzuela “La Revoltosa”. La representación se hizo en colaboración con alumnos del colegio “Sagrado Corazón” y preparada por la maestra de música, Petri. Esta zarzuela compuesta por Ruperto Chapí en el año 1897 fue representada en el patio del Palacio Casa Don Diego. Como hilo conductor para conocer el argumento de la obra, algunos niños y niñas de sexto hicieron un programa de radio sobre Zarzuela. Se hicieron tres pases, uno para cada colegio y otro para las familias y viendo cómo nos aplaudieron les gustó tanto verlo, como nosotros interpretarlo. ¡Estoy deseando que lleguen las próximas jornadas escolares de la zarzuela! Marta Navarro Romero de Ávila 5⁰A.
40 JORNADAS ESCOLARES DE ZARZUELA
Paz poderosa Y con niños jugarán hasta cantarán. Belén 🌸 La paz sentirás Lucharemos por la paz. Los niños juegan. Ismael Paloma de paz La paz te hace brillar Amigos sin más. Irene
HAIKUS POR LA PAZ 5º b Amor, amistad armonía y juego mensaje de paz. Los niños están consiguiendo nuestra paz y su amistad. Javier. Si en paz está Alarmas ya no habrá Y ya está. Pedro
NOS GUSTA LA PAZ
SOMOS ESCRITORES
Erase una vez un jugueton muñeco de nieve llamado Juan. Una oscura noche, Juan soñó que se habia perdido en una ciudad mágica. En esta ciudad los árboles eran de chocolate, los ríos de caramelo, las nubes eran de chuche y los edificios eran de regaliz. Habia allí duendes que concedían deseos. El muñeco Juan era muy glotón y allí estaba muy feliz, pero se dió cuenta de que empezaba a derretirse porque hacía mucho calor. Fue al río a refrescarse y, all conoció a un duende llamado Alesajaca. Le pidió volver a casa para no derretirse. El duende le concedió el deseo pero a cambio, de que se lo llevase a él porque quería conocer la nieve y necesitaba beber agua de verdad y comer mas sano. Y COLORÍN COLORADO ESTE CUENTO SE HA ACABADO
CUENTO DE NAVIDAD 4º EP
Las uvas - Narrador: Era 31 de diciembre, estaba todo preparado en casa de Irene, las uvas, la cena, el cotillón, la mesa... y a las 8:30 llegaron los invitados. - Ángel: Holaa, ya he llegado Irene, he traído champán. - Irene: Perfecto, ponlo en el frigorífico. - Narrador: Así fueron llegando todos los invitados. Llegó el momento de las uvas. - Irene: chicos voy a coger los cuencos con las uvas. - Todos: Vale. - Narrador: iba todo perfecto hasta que... - Irene: ¡Aaaaah! -Ángel: ¿qué pasa? - Irene: ¡no están las uvas! - Blanca: tranquila, compraremos más. - Irene: no, porque todo está cerrado. -Narrador: no estaban las uvas, ¿qué van a hacer? -Belén: títa, tengo una idea. Como los niños comemos lacasitos, vosotros podéis comer también lacasitos. - Irene: buena idea, voy a por ellos. -Narrador: Irene va a la cocina a por los lacasitos y... - Irene: ¡Aaaaah! venid aquí corred. - Viviana: ¿qué pasa? -Narrador: en el suelo había dos lacasitos espizcados y huellas pequeñas de color marrón. Se tomaron los lacasitos que quedaban y después fueron a investigar. -Viviana: Vamos a seguir las huellas haber dónde llegan. - todos: vale. - Narrador: iban todos con linternas y con miedo. -Irene: ¡qué miedo! -Ismael: sii - Narrador: cuando se terminan las huellas ven a un... - Irene: ¡un gato! él ha sido el de las huellas. - Viviana: misterio resuelto. Sofía Martínez Román. 5ºB
SOMOS ESCRITORES
Nieve, el oso curioso Narrador: en el Polo Norte vivía un oso polar, se llama nieve y era muy curioso, en Nochebuena se aventuró lejos de su cueva, y encontró a Papá Noel atrapado en una ventisca. Nieve le ayudó a salir y para darle las gracias lo llevó a su casa y lo invitó a un chocolate caliente. Nieve: gracias por el chocolate caliente. Papá Noel : De nada. Narrador : Nieve y Papá Noel se hicieron buenos amigos. Nieve : ¿Te puedo ayudar a repartir los regalos? Papá Noel : Si, es una buena idea. Narrador: Y juntos hicieron la Navidad mejor. Después de repartir los regalos Nieve volvió a su casa. Madre de Nieve: Nieve, ¿Dónde estabas? ¡Solo te deje ir a jugar una hora y te has ido a jugar todas las noches! Nieve : perdón mamá, no volverá a pasar. Padre de Nieve: ya sabes que los glaciares se están derritiendo y no puedes alejarte mucho. Nieve : Lo sé, pero he estado con Papá Noel Madre de nieve: por cierto, Papá Noel te ha dejado regalos. ¡Anda, ábrelos! Nieve: ¿En serio? Pues no me he dado cuenta. Narrador: Papá Noel y Nieve repartier.on los regalos pero Nieve no recuerda haber pasado por su casa. Nieve: ¡El balón que quería! Y así fue como todos los años nieve y Papá Noel repartieron los regalos. FIN Pedro Quevedo López de la Osa 5º B
SOMOS ESCRITORES
EL ENANO MALVADO Belén Palomera 5º b
Narrador: Hola, hoy vamos a contar un teatrillo llamado EL GRAN ENANO MALVADO Ayudante: Pues... ¿puedes empezar ya? Es que tengo mucha intriga. Narrador: Claro que sí. Había una vez en un pueblo llamado La Solana, casa navidad pasaba algo muy malo. Por ejemplo: no había regalos, la casa estaba desordenada... Estaba todo el mundo harto. Hasta que un niño lo averiguo quién hacía todas esas cosas. Mama: Hijo vete a dormir que hoy viene Papá Noel . Hijo: ya voy mama Mama buenas noches. Hijo: buenas noches. (Se va la madre) Voy a ir a poner una cámara y voy a ver quién es el que estropea la navidad. ( Pone la cámara y se va a dormir) . Madre: buenos días, venga a levantarse que a venido Papá Noel. Hijo: buenos días, es verdad mama correee. ( Abren todos los regalos) Ahora a mirar la cámara. ( Mira la cámara) Oh no es un enano malvado, voy a decírselo a todo el mundo. UN RATO DESPUÉS Noticias: han averiguado quién es el que estropea las navidades, un enano malvado, entonces para la próxima navidad ponerle trampas.
SOMOS ESCRITORES
ENTREVISTA A MANUEL JAREÑO GUERRERO, NUESTRO COCINERO En la clase de sexto hemos realizado una entrevista al cocinero del CEIP Federico Romero, después de dieciséis años cómo cocinero del centro le vamos ha echar de menos cuando nos deje y desde aquí le queremos dar las gracias por su colaboración para que el colegio funcionará bien. Recordaremos los talleres de cocina que realizamos con su colaboración, los fantasmas de Halloween , postres para la semana de carnaval y tantas otras recetas. P: ¿Cómo te lo has pasado con los niños? Muy bien. Muy bonito. P : ¿ Cuántas horas trabajas al día? En el colegio alrededor de ocho horas. P: ¿Desde pequeño te gustaba cocinar? Sí, me iba mi madre a quitar la suciedad de los platos, en el restaurante que trabajaba . P : ¿ Cuál es la comida que más te gusta hacer ? La leche frita. -: ¿Desde pequeño, ya soñabas con ser cocinero? Sí, desde pequeño ya jugaba a las cocinitas, con barro, plantas y tapones de suavizantes. Su padre no le dejaba,( Porque eran juegos de niñas no de niños ) pero él seguía jugando con su hermana a hacerles comidas a sus peluches. P : ¿Cuánto tiempo llevas en el comedor? Diecisiete años. P : ¿Cómo fue tu primer día de trabajo en el colegio ? Nervioso , pues guisar para niños desde 3 años hasta 12 años es complicado y difícil que le guste a todos la forma de guisar. También tenía que tener en cuenta las alergias y que había alumnados musulmanes que no podían comer cerdo y tenía que realizar otros platos. -buen funcionamiento del centro. - P: ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? Cocinar , relacionarme con el profesorado y el alumnado y organizar. - P: ¿Cuál es la mejor comida que sabes hacer ?. La paletilla al horno y el cocido. P : ¿Qué te motiva a perfeccionar y mejorar en tus técnicas de cocina? Me motiva que la gente se acuerde de mis platos y que se coman toda la comida que preparo. Conclusión: Manolo te echaremos mucho de menos no olvidaremos tus comidas. Autores : Alumnado de sexto de E. Primaria .
P ¿Que es lo más complicado de tu trabajo? Organizar e intentar que todo salga bien. - P ¿Si por ti fuera, te quedarías en el colegio? Él se quedaría por realizar más recetas para el alumnado. P ¿Cual es el mejor recuerde que te vas a llevar de todos estos años? Trabajar con niños es el mejor recuerdo que me llevará. - P. ¿De donde has sacado las recetas? - R: Probando e intentando hacer nuevas recetas. - P ¿Consejos para probar y tomar alimentos? - R : Que cuando veamos algo verde o desconocidas también la tenemos que probar para abrir el abanico de recetas. - P. ¿Porque elegiste este trabajo? -Porque estaba cansado de trabajar en restaurantes. P: ¿Qué estudiaste para ser cocinero? Escuchando y preguntando a mi madre, leyendo muchos libros y formándome de los que más saben. - P. ¿Cómo se siente cocinar para tanta gente? Pues me siente muy satisfecho, pero también con mucho cuidado teniendo en cuenta la limpieza y los buenos productos para cocinar. P. ¿Qué tal te has sentido en este colegio? Pues me he sentido muy querido, como otro más de la comunidad educativa , dónde han tenido siempre en cuenta mis aportaciones . Clase de 6º EP l
NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA
E CUENTO DE NAVIDAD Luis de unos ocho años, estaba jugando con sus indios y vaqueros, en la alfombra, al lado de la chimenea, recibiendo su agradable calor, cuando oyó un ruido fuera. Se asomó a la ventana y vio a unos niños correr calle abajo. Al volver la cabeza, contemplo a otro niño sentado en el suelo llorando. Le llamó la atención su llanto callado. Dos grandes lágrimas rodaban por sus mejillas. Se puso su abrigo y salió. Se acercó al niño ofreciéndole un pañuelo para que se secara las lágrimas. El pequeño lo rechazó. Se sentó junto a él, le echó su brazo por los hombros sin decir nada, lo atrajo hacia él para darle calor y consuelo, pues a pesar del frio llevaba poca ropa. El desconocido se sintió reconfortado. Aquel chico de rizos dorados como el sol de primavera, lo miró con sus bellos ojos azules, que le sonreían con más fuerza que sus labios. - ¿Cómo te llamas? -le preguntó Luis. El niño dijo algo que Luis no entendió. - ¿Tienes hambre? - le seguía sonriendo sin contestar. Su mirada era serena y dulce. Le tendió la mano para ayudarlo a levantarse del suelo donde los otros chicos lo habían dejado. El niño de ojos cautivadores la tomó sin dejar de mirarlo. - ¡Mamá! - llamó Luis- traigo a un amigo. La madre al ver al chico, enseguida se dio cuenta de que era especial. Se fijó en su dulce rostro. Le hablaban, le hacían preguntas, pero él no contestaba, solo sonreía. El niño, en estas personas, encontraba consuelo, alzaba sus brazos como pidiendo un abrazo, y lo recibía. La mujer, sin pensarlo dos veces, cogió el teléfono y llamó a la policía. Tras dar sus datos, les explicó a los agentes: -Tengo en mi casa un niño, tendrá unos seis años, creo que está perdido, y además me parece que es TEA (trastorno del espectro autista). El agente le rogó que esperara, habló con alguien, y a través del móvil, oyó una exclamación. Desesperada, la mamá del niño, lo estaba buscando desde hacía casi dos horas. En un descuido se le había escapado de casa, echando a andar sin rumbo, ya que él no tenía noción del peligro. Como se acercaba la noche, decidió ir a la policía. Cuando la madre entró a recoger a su pequeño, lo encontró sentado en la alfombra, al lado de su nuevo amigo, merendando y jugando con los indios y vaqueros, al lado de un pequeño nacimiento, eran vísperas de Navidad. Autora. Ángeles Castaño Cencillo .
NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA
LA GALLINA CELOSA Sentada delante de su tocador, en un rincón del enorme gallinero, Lola, la más presumida de todas las gallinas, se miraba en el espejo y se volvía a mirar. - ¡Por Dios que lisa tengo hoy la cresta! Con lo que a mí me gustan los rizos. ¡Manoli! Tráeme los rulos que en un momento los tengo hechos. Manoli era una gallina de carácter apocado, hacía todo lo que le mandaban las demás gallinas, sobre todo Lola, pues sentía por ella una gran admiración. -Pero Lola si estás preciosa de cualquier manera -le decía con cariño. -¡Voy a salir a pasear en cuanto ponga mi huevo diario, y quiero que Arturo se fije en mí! ¡Es tan guapo y apuesto! ¡El mejor gallo del corral! -Pero si sabes que está loquito por tus doradas plumas. - Si, pero esta Mariana al acecho, siempre revoloteando a su alrededor. En cuanto me descuido, está paseando a su lado, y eso, ¡No lo soporto! Tras colocarse cada pluma en su lugar, y con su cresta roja y brillante, Lola sale del gallinero, se acerca a Arturo y empiezan a hacerse carantoñas, él le ofrece su mejor canto y se van a un rincón solitario. Pasaba el tiempo y la pareja vivía feliz, hasta que un día vino la dueña del corral, y tras una dura persecución, se llevó a Lola. Arturo andaba triste por los rincones. Entonces aprovechó Mariana el momento para consolarlo, aunque sin resultado. Pasaban los días, Arturo no exhibía su voz como antes, al saludar al sol, su voz sonaba triste. De pronto una tarde, Arturo no daba crédito a lo que veían sus ojos. Lola venía hacia él, más guapa que nunca, pero no venía sola, la seguían una docena de bolitas amarillas, con pequeñas patitas y piando con gran algarabía. Desde ese momento todos juntos eran felices, pero Mariana, llena de celos, no dejaba de importunar a los pequeños. Un día se llevaron un gran susto, cuando vieron venir otra vez a la dueña del corral, y parecía que no traía buenas intenciones. Se acurrucaron todos en un rincón, protegiendo a los pequeños, pero cual fue su sorpresa, cuando la señora se fue directamente hacia donde estaba Mariana, y tras unas cuantas carreras y alguna que otra caída por parte de la mujer, la atrapó diciendo: - ¡Ya eres mía! Cuando se cerró la puerta del corral, tras la mujer y la gallina, todos sintieron un gran alivio. Mariana jamás volvió al corral… Autora: Ángeles Castaño Cencillo