Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Proyecto Modular Introduccion al Derecho

Joel Orlando Noriega Lopez

Anuar Ramírez Vásquez

24 de Noviembre de 2024

CTM107638

2. Introducción

¿En esta presentacion se veran algunos aspectos acerca del matrimonio, divorcio, hechos y actos juridicos. Se veran algunas caracteristicas, y como estan cormadas

Hechos y Actos Juridicos

El supuesto juridico es la hipotesis de cuya relacion depende de las consecuencias establecidas por una norma. Las consecuencias son los efectos legales cuando una hipotesis de la norma no se cumplen, esto ocasiona el derecho del deber, en palabras mas llanas son las consecuencias en el rompimiento de leyes y normas de establecidas en la sociedad. Un ejemplo claro de esto cuando un conductor va a exeso de velocidad, este es acredor a una multa por romper el limite velocidad establecido

Los actos juridicos son aqullos en los cuales la voluntad humana interviene en la realizacion de un acotecimiento de la generacion de los efectos juridicos que los conllevan. Los elementos esenciales del acto juridico son:

Los elementod de validez del acto juridico son las caracteristicas que deben tener el acto para que este produzcan efecto.

Cuando un acto jurídico no cumple con alguno de los elementos esenciales o de validez antes vistos, se dice ques un acto juridico ineficaz, pues no puede existir o dar lugar a las consecuencias de derecho correspondientes.

El matrimonio Es la union libre de un hombre y una mujer para realizar la comunidad de vida en condiciones de igualdad, donde ambos se preocurar respeto y ayuda mutua con la posibilidad de procrear hijos de manera libre, responsable e informada.

El Matrimonio

1- Falta de mayoria de edad 2- parentesco con algun familiar 3- Adulterio comprobado en alguno de los conyugues 4- La existencia de un atentado contra uno de los conyugues 5- Violencia para llevar acabo el matrimonio 6- Impotencia incurable 7- Padecer alguna enfermedad cronica, contagiosa, incurable o transmisible 8- Estar en una situacion de discapacidad grave

Impedimentos del matrimonio

Los requisitos para contraer matrimonio son los siguientes: 1- Los contrayentes deberan tener la mayoria de edad(18 años), pero si los contrayentes no han cumplido la mayoria edad se pueden casarse con el consentimiento del padre o tutor a cargo. En caso de uqe la mujer este embarazada, y sea confirmado con un informe medico, el juez puede autorizar a consentimiento a los padres o tutor, la mayoria de edad, pero solo a mayores de 14 años. 2- El consentimiento libre de los contrayentes. 3- Cumplir con la formalidad ante la ley, ante un juez del registro civil y testigos

Requisitos para contraer matrimonio
Deberes y obligaciones

El matrimonio produce una serie de efectos jurídicos entre los cónyuges y frente a terceras personas, de los cuales los fundamentales son tres: - Los deberes y obligaciones conyugales. - El parentesco. - El régimen económico del matrimonio.

Efectos Juridicos
Parentesco

Sociedad Conyugal: Tambien conocido como bienes mancomunados, las propiedades y las utilidades de los bienes pertenecen a los dos conyugues, no importa cual de los dos conyugues adquiera propiedades en el matrimonio este pertenece a los dos. Regimen de Separacion de Bienes: Las propiedades las utilidades permanecen con cada individuo antes, durante o despues del matrimonio, esto quiere decir que las propiedades que adquieran los conyuges permaneceran en su administracion

Tipos de regimenes matrimoniales

El regimen matrimonial es el conjunto de reglas que regulan las relaciones economicas entre los conyuges durante el matrimonio

Regimen Matrimonial

1. Las capitulaciones se realizan por escrito en un documento privado, salvo que deba hacerse en escritura pública, como en el caso de que los cónyuges estipulen ser copartícipes o quieran transferirse la propiedad de un bien inmueble. 2,Debe incluirse la lista de bienes inmuebles que cada uno de los cónyuges lleva a la sociedad, indicando su valor y gravámenes. 3.Debe incluirse también la lista de los bienes muebles. 4. También se enlistarán las deudas que cada uno de los cónyuges tenga al momento del matrimonio, especificando por cuales se ha de responder de manera individual y de manera conjunta. 5. Debe determinarse explícitamente cuáles son los bienes que formarán parte de la sociedad conyugal. 6. También ha de determinarse si el fruto del trabajo de cada cónyuge corresponde al que lo trabajo o a los dos, así como la proporción. 7. Se debe definir si la administración de los bienes corresponde a uno de los cónyuges o a los dos. 8. Debe especificarse si los bienes que se adquieran a futuro pertenecen a quien los compró o entrarán a formar parte de la sociedad. 9. Ha de señalarse si los bienes que se adquieren por herencia, legado o donación entran a formar parte de la sociedad. 10. También debe definirse la forma y bases para la liquidación de la sociedad conyugal.

Requisitos para capitulaciones en la sociedad conyugal

1. Se hacen por escrito en un documento privado. 2. Debe incluirse un listado de todos los bienes que corresponden a cada uno de los cónyuges al momento de casarse. 3. También debe hacerse un inventario de todas las deudas que tengan los cónyuges al momento de celebrar el matrimonio

Requisitos para las capitulaciones en el régimen de separación de bienes

El divorcio

Divorcio Voluntario: Es aquél en el que hay un acuerdo de voluntades entre los cónyuges para terminar con el vínculo matrimonial, este tipo de divorcio tiene dos conceptos mas. Divorcio Voluntario Administrativo: Este tipo de divorcio procede después de un año de celebrado el matrimonio civil. El requisito base es el mutuo acuerdo de divorciarse. Divorcio Voluntario Contencioso: tiene lugar cuando los cónyuges no cumplen con los requisitos para solicitarlo por la vía administrativa, pero lo solicitan de común acuerdo al juez de lo familiar

Tipos de divorcios

El divorcio es el proceso legal que disuelve el matrimonio, tiene validez sólo mediante la sentencia de una autoridad judicial competente, a petición de uno de los cónyuges o de ambos, conforme a causas determinadas por la norma jurídica, y que deja a los cónyuges en libertad para volver a contraer un nuevo matrimonio

Los efectos del divorcio dependen del tipo de divorcio y de las circunstancias particulares de cada caso.

Efectos de divorcio

Divorcio Incausado: Llamado también divorcio sin expresión de causa y con él se pretende dar por terminando el matrimonio cuando alguno de los cónyuges no está dispuesto a continuar con el matrimonio sin causa aparente.

Cada uno de estos aspectos pueden variar dependiendo del regimen matrimonial elegido y las circunstancias especificas del caso

  1. Disolucion del matrimonio
  2. Guarda y custodia de los hijos
  3. Regimen de visitas y comunicaciones
  4. Pension alimenticia
  5. Pension compensantoria
  6. Regimen economico matrimonial
  7. Uso de la vivienda familiar
  8. Deudas y obligaciones
Aspectos que se resuelven mediante una sentencia de divorcio