Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Empezar

Ettzia Virgilio Villeda

Logisitca de coca-cola

Índice

Puntos criticos del proceso

06

Rutas de destino

05

Documentos necesarios para su transportacion

04

Distribucion de producto

03

Distribución del producto

Coca-Cola utiliza un modelo de producción y distribución que combina operaciones centralizadas y descentralizadas. Estrategia de embotelladoras asociadas La empresa trabaja con una red de embotelladoras franquiciadas (como Coca-Cola FEMSA y Arca Continental) que se encargan de producir, embotellar y distribuir los productos en sus regiones asignadas. Ventaja: Esto permite una adaptación a las necesidades locales y reduce costos de transporte al acercar la producción al consumidor final. Centros de distribución y almacenes Las embotelladoras cuentan con centros de distribución estratégicamente ubicados para minimizar costos y tiempos de entrega. Estos centros suelen estar cerca de mercados clave para facilitar el acceso a rutas principales.

Documentación necesaria para transporte

El transporte de productos, ya sea a nivel nacional o internacional, implica una serie de documentos según las regulaciones del país y el modo de transporte utilizado: Documentos básicos para transporte nacional Factura comercial: Detalla el contenido de la carga y el valor de los bienes. Carta porte: Es el documento que acredita el contrato de transporte, necesario para la circulación en carreteras. Guías de embarque: Útiles para la trazabilidad del producto. Documentos adicionales para exportación Certificados de origen: Acreditan que los productos fueron fabricados en un país específico. Manifiesto de carga: Resumen detallado del contenido del envío. Permisos sanitarios: Requeridos para garantizar que el producto cumple con las normas alimentarias internacionales.

Rutas de destino

Coca-Cola utiliza diversas modalidades de transporte según las necesidades del mercado: Rutas terrestres Transporte en camiones refrigerados para garantizar la calidad del producto. Rutas optimizadas con tecnología GPS para reducir tiempos y costos. Transporte marítimo y aéreo Para exportaciones, la empresa utiliza contenedores refrigerados en buques y, en casos urgentes, transporte aéreo. Redes urbanas En zonas metropolitanas, se implementan soluciones como vehículos eléctricos o bicicletas para minimizar el impacto ambiental.

Puntos criticos del proceso

Los principales desafíos o riesgos en la logística de Coca-Cola incluyen: Gestión de inventarios: Asegurar que las cantidades de productos en almacenes sean suficientes para satisfacer la demanda sin generar sobreinventarios. Monitoreo de calidad: Especialmente crítico en el transporte de productos perecederos o en climas extremos. Costos de transporte: Fluctuaciones en precios de combustible y mantenimiento de flota. Cumplimiento normativo: Adaptarse a regulaciones locales e internacionales para evitar retrasos o sanciones. Sostenibilidad: Reducción del impacto ambiental en el transporte, lo que implica transición hacia energías renovables y optimización de rutas.