
Evaluacion autores
Digital CR
Created on November 19, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
Freinet (1963): establece que cuando se revisa un trabajo del alumno o alumna, lo primero que tiene que hacer el/la docente es señalar lo que ha logrado, para después invitarlo a la mejora, que él mismo puede superar y mejorar el trabajo que está realizando.
Michael Scriven (1967): Introdujo el concepto de evaluación formativa como un proceso que se utiliza para mejorar el aprendizaje y la enseñanza. Se refiere a la evaluación que ocurre durante el proceso educativo, permitiendo ajustes en la enseñanza para optimizar los resultados de aprendizaje (Guerra y Serrato, 2015).
Black y Wiliam (1998): Definen la evaluación formativa como “todas aquellas actividades realizadas por los profesores y/o por sus estudiantes que proporcionan información que puede ser usada como retroalimentación para modificar las actividades de enseñanza y aprendizaje en las que están comprometidos” (Moreno y Ramírez, 2022, p. 66).
Currículo Nacional de la Educación Básica (2016): La evalúa como un proceso sistemático que obtiene y valora información sobre el nivel de logro de las competencias de los estudiantes, con el objetivo de ayudarles a mejorar sus aprendizajes.
Arias et al. (2009): Describen la evalua-ción formativa como un proceso evalua-tivo sistemático, riguroso y constante que busca identificar aspectos cognitivos y metacognitivos para regular y autorregular los aprendizajes (Ramírez, Chiquito y Alzate, 2018).
Tiburcio Moreno Olivos y Angélica Ramírez: La definen como un proceso de acompañamiento que conduce al desarrollo de las competencias del estudiante, con el propósito de obtener información sobre su progreso (Moreno y Ramírez, 2022, p. 67).
Lafrancesco (2004): Considera la evaluación formativa como la búsqueda de diferentes fuentes sobre la calidad del desempeño, avance, rendimiento del educando y de la calidad de los procesos, procedimientos y estrategias empleadas por los educadores (Ramírez et al., 2018).
Ángel Díaz Barriga : La evaluación formativa es una actividad comple-ja, por lo que, para fines analíticos, se pueden reconocer dos dimensiones: la primera, referida a las y los estudiantes, a través de la cual se pro-mueve la reflexión, la responsabilidad y el análi-sis que pueden realizar sobre su proceso de aprendizaje en un clima de confianza, y la segun-da, vinculada con las y los docentes, la cual permite realizar ajustes en su trabajo didáctico, planificar las siguientes situaciones didácticas y generar procesos para retroalimen-tar el trabajo de sus estudiantes (Díaz, 2024, pp. 2-3).