Presentación Proyección
Diego de Jesús Flores Hernández
Created on November 19, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
WATER PRESERVATION
Presentation
Transcript
Docente: Diego de Jesus Flores Hernández
MATEMÁTICAS FINANCIERAS 1
4.1 Inversiones
4 Finanzas personales.
3.1 Interés Global.
4.2 Créditos
3. Interés simple.
2. Calendario.
1. Escala evaluativa.
ÍNDICE
20%
20%
10%
PARTICIPACIONES
50%
PROYECTO
TRABAJO EN CLASE Y TAREAS
EXAMEN
ESCALA EVALUATIVA 3ER PARCIAL
19/11 -03/12
19/1120/1126/1127/1103/12.
PROYECTO
04/12
EXAMEN .
10/12
ENTREGA DE CALIFICACIÓN
11/12
Calendario
Interés simple
¿Qué es el interés simple?
El interés simple representa los intereses que genera un capital inicial dentro de un período de tiempo, los cuales no se acumulan o reinvierten en el siguiente período, por lo que el interés producido por el capital invertido o prestado es igual en cada lapso de tiempo.
BBVA
¿Cómo entender el interés simple?
Imagina que tienes $1000 y alguien te pide prestado ese dinero. Cuando se lo devuelva, te pagará más de lo que le diste inicialmente. Esa cantidad adicional que recibes es el interés simple. Es una forma sencilla de calcular cuánto ganas o pagas por el dinero que prestas o debes, sin tener en cuenta ningún interés acumulado anteriormente. Supongamos que prestas $500 a un amigo a una tasa de interés simple del 10% anual durante 2 años.
¿Cómo entender el interés simple?
Al final del primer año, tu amigo te pagará $50 como interés (10% de $500). Al final del segundo año, te pagará otro $50. En total, al final de los 2 años, tendrás $600 ($500 de principal + $100 de interés simple). El interés simple se utiliza comúnmente en préstamos pequeños, como préstamos personales y algunos tipos de préstamos estudiantiles.
Elementos que componen el interés simple
-Capital: cantidad de dinero que se presta y sobre la cual se acumulará el interés. Se representa con una letra C . - Monto: es el dinero que se recibe sobre la cantidad prestada, es decir, la suma de los intereses y del capital. Se representa como M.
Elementos que componen el interés simple
-Tasa de interés: es el precio a pagar por utilizar la cantidad de dinero solicitada durante un tiempo determinado. Se representa con la letra i. -Tiempo: periodo en el que tendrá vigencia el préstamo y durante el cual se deberán pagar los intereses. Se representa con la letra t.
Interés simple
Invertimos en el banco 1,000 pesos a 6 meses con una tasa de interes del 10%, acompleta la siguiente tabla
I= Interés t= Tiempo C= Capital Vf= Valor final i= Tasa de interés
Vf= C* I
Vf= C ( 1+ i* t)
Formulas
I= C * i * t
I= ??? C=900,000 t= 7 meses i= 5% =0.05
Interés simple
Calcula el interés simple que produce un capital de 900,000 pesos en 7 meses a un 5% mensual.
I= C * i * t I=900,000 * 0.05 * 7
I= ??? C=900,000 t= 7 meses i= 5% =0.05
Interés simple
Calcula el interés simple que produce un capital de 9000,000 pesos en 7 meses a un 5% mensual.
I= C * i * t I=900,000 * 0.05 * 7 I= 315,000
I= ??? C=900,000 t= 7 meses i= 5% =0.05
Interés simple
Calcula el interés simple que produce un capital de 900,000 pesos en 7 meses a un 5% mensual.
I= ??? C=400,000 t= 1 año = 12 meses i= 2.5% =0.025
Interés simple
Calcula el interés simple que produce un capital de 400,000 pesos en 1 año a un 2.5% mensual.
I= C * i * t I=400,000 * 0.025 * 12
I= ??? C=400,000 t= 1 año = 12 meses i= 2.5% =0.025
Interés simple
Calcula el interés simple que produce un capital de 400,000 pesos en 1 año a un 2.5% mensual.
I= C * i * t I=400,000 * 0.025 * 12 I= 120,000
I= ??? C=400,000 t= 1 año = 12 meses i= 2.5% =0.025
Interés simple
Calcula el interés simple que produce un capital de 400,000 pesos en 1 año a un 2.5% mensual.
Interés simple
1.- Calcula el interés simple que produce un capital de 700,000 pesos en 6 meses a un 3.4 % mensual. 2.- Calcula el interés simple que produce un capital de 50,000 pesos en 8 meses a un 1.5% mensual. 3.- Calcula el interés simple que produce un capital de 50,000 en 1 año y medio a un 4% mensual.
Interés simple
Actividad 1: Redacta 20 problemas de interés simple, deben de contener tu procedimiento y tu respuesta, traer para el día de mañana 20 de noviembre del 2024 hojas (blancas y/o de color) colores, tijeras, ya que se hará una actividad que compartirás a tus compañeros.
Interés simple
Decora tu actividad: Decora una hoja donde colocarás 15 de tus ejercicios que realizaste de tarea. Tienes hasta las 10:25 am, posterior a ello espera instrucciones para la entrega de tu actividad a algún compañero sorpresa.
Interés Global
¿Qué es el interés compuesto?
Es aquel que se va sumando al capital inicial y sobre el que se van generando nuevos intereses. El dinero, en este caso, tiene un efecto multiplicador porque los intereses producen nuevos intereses. Sin embargo, en el caso del interés o capitalización simple, los rendimientos siempre se generan sobre el capital original.
¿Qué es el interés compuesto?
El capital inicial va creciendo en cada periodo porque se van sumando los intereses. La tasa de interés se aplica sobre un capital que va cambiando. Los intereses aumentan en cada periodo.
¿En qué se diferencia del interés simple?
El interés simple no se suma al capital para poder generar nuevos intereses. Se calcula sobre el capital que se ha depositado en el inicio, por lo que el interés que se obtiene en cada periodo es siempre el mismo.
Datos: C= capital 100,000 i= interés 10% t= tiempo 3 años
Ejemplo 1
El Sr. Alfonso González solicita un préstamo al Banco principal de la ciudad de $100,00.00, el banco le indica que la tasa de interés será de 10% global anual durante un periodo de tres años.
1 año i Vf c=100,000 10,000 110,000 2 año i Vf c=110,000 11,000 121,000 3 año i Vf c=121,000 12,100 133,100
Datos: C= capital 100,000 i= interés 10% t= tiempo 3 años Vf= Valor final
Ejemplo 1
El Sr. Alfonso González solicita un préstamo al Banco principal de la ciudad de $100,00.00, el banco le indica que la tasa de interés será de 10% global anual durante un periodo de tres años.
Formula
Datos: C= 1,000,000i= 2% Vf= ??? t= 5 meses
Ejemplo 2
Una persona ahorra $1,000,000, en un banco que le ofrece una tasa de interés compuesto mensual del 2 %. ¿Qué valor recibirá la persona si retira su dinero al cabo de 5 meses?
Datos: C= 1,000,000i= 2% Vf= t= 5 meses
Ejemplo 2
Una persona ahorra $1,000,000, en un banco que le ofrece una tasa de interés compuesto mensual del 2 %. ¿Qué valor recibirá la persona si retira su dinero al cabo de 5 meses?
Datos: C= 5000,000i= 1.5% Vf= t= 6 meses
Ejemplo 2
Una persona ahorra $500,000, y pretende invertirlo durante 6 meses en un banco que ofrece una tasa del 1.5 % mensual ¿Cuánto dinero tendrá pasando dicho tiempo?
Datos: C= 5000,000i= 1.5% Vf= t= 6 meses
Ejemplo 2
Una persona ahorra $500,000, y pretende invertirlo durante 6 meses en un banco que ofrece una tasa del 1.5 % mensual ¿Cuánto dinero tendrá pasando dicho tiempo?
Datos: C= 1,5000,000i= 0.7% Vf= t= 1 año = 12 meses
Ejemplo 3
Jorge ahorra $1,500,000, en un banco que ofrece una tasa del 0.7 % mensual ¿Cuánto dinero tendrá si lo retira en un año?
Datos: C= 1,5000,000i= 0.7% Vf= t= 1 año = 12 meses
Ejemplo 3
Jorge ahorra $1,500,000, en un banco que ofrece una tasa del 0.7 % mensual ¿Cuánto dinero tendrá si lo retira en un año?
DatosC= $800,000 t= 3 semestres= 6x3= 18 meses i= 2% mensual Vf=???
Ejemplo 4
Invertí $800,000 en un periodo de 3 semestres, si la tasa de interés fue del 2% efectivo mensual ¿Cuanto dinero se recibio luego de dicho tiempo?
DatosC= $800,000 t= 3 semestres= 6x3= 18 meses i= 2% mensual Vf=???
Ejemplo 4
Invertí $800,000 en un periodo de 3 semestres, si la tasa de interés fue del 2% efectivo mensual ¿Cuanto dinero se recibio luego de dicho tiempo?
Datos t= i= c= Vf=
Ejemplo 5
¿Cuanto dinero tendré dentro de 300 días si invertí 200,000 a una tasa del 12% amual?
Datos t= 300 días = 0.8219años i= 12% anual c= 200,000 Vf=??? 1 año = 365 días ??? = 300
Ejemplo 5
¿Cuanto dinero tendré dentro de 300 días si invertí 200,000 a una tasa del 12% anual?
Datos t= 300 días = 0.8219años i= 12% anual c= 200,000 Vf=??? 1 año = 365 días ??? = 300
Ejemplo 5
¿Cuanto dinero tendré dentro de 300 días si invertí 200,000 a una tasa del 12% amual?
Datos t= i= c= Vf=
Ejemplo 6
Si invierto 800,000 al 8 % E.A. (efectivo anual) durante 7 meses ¿Cuál es la cantidad de dinero ahorrada después de ese tiempo?
Datos t= 7 meses = 0.5833 años i= 8% anual c= 800,000 Vf=??? 1 año = 12 meses ??? = 7
Ejemplo 6
Si invierto 800,000 al 8 % E.A. (efectivo anual) durante 7 meses ¿Cuál es la cantidad de dinero ahorrada después de ese tiempo?
Datos t= 7 meses = 0.5833 años i= 8% anual c= 800,000 Vf=??? 1 año = 12 meses ??? = 7
Ejemplo 6
Si invierto 800,000 al 8 % E.A. (efectivo anual) durante 7 meses ¿Cuál es la cantidad de dinero ahorrada después de ese tiempo?
Cálculo del capital en función del valor final.
Datosc=??? Vf= 924,138.13 t= 12 años i= 22% anual
¿Cuál es el capital de un valor final de $924,138.13 invertido durante 12 años al 22% anual?
Cálculo del capital en función del valor final.
Redacta 20 problemas de interés global y resuélvelos, sube tu fotografía de tus ejercicios resueltos a la plataforma.
Actividad 1: interés global.
Inversiones
Invertir es, de manera resumida, el proceso de comprar activos que aumentan de valor con el tiempo y proporcionan rendimientos en forma de pagos de ingresos o ganancias de capital. En el caso de las inversiones financieras, estas se refieren a las operaciones que se hacen en valores como acciones, bonos, letras de cambio, depósitos bancarios y otros instrumentos financieros.
¿Qué son las inversiones financieras y qué tipos existen?
Su objetivo es comprar un activo a un precio bajo y venderlo por un coste más alto. En el caso de las inversiones financieras, según la clasificación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), hay varias posibilidades que pueden ayudar al inversor a cumplir este fin:
¿Qué son las inversiones financieras y qué tipos existen?
Los productos de renta fija suelen ser una opción atractiva para las personas que no quieran riesgos en sus inversiones, aunque su rentabilidad potencial sea más reducida que otros productos financieros. Sus intereses pueden ser fijos desde el momento de la emisión hasta su vencimiento.
Inversiones de renta fija:
El plazo de vencimiento: el horizonte temporal establece si la inversión se va a realizar en el corto, medio o largo plazo. Escoger un periodo de tiempo determinado depende de los objetivos del inversor, del capital disponible y de su perfil de inversor.
Este tipo de inversiones se pueden clasificar según:
El rendimiento: este concepto mide las ganancias en relación al coste de la inversión. Es decir, su rentabilidad. Según este factor, la clasificación se establecería en: - Rendimiento explícito: con pagos periódicos al inversor en forma de intereses. - Rendimiento implícito: con un pago único de intereses en el momento de la amortización.
Este tipo de inversiones se pueden clasificar según:
El tipo de emisor: en el mercado se puede elegir entre varias opciones que se dividen, en función del tipo de emisor, en instrumentos públicos (Letras del Tesoro, bonos y obligaciones del estado, y deuda autonómica o de otros organismos públicos) o privados (pagarés de empresa, cédulas y bonos hipotecarios; bonos y obligaciones; bonos de titularización, etc.)
Este tipo de inversiones se pueden clasificar según:
Se refiere a un instrumento de ahorro que reúne un patrimonio colectivo, formado por las aportaciones de un número variable de inversores. Estas aportaciones se invierten en diversos instrumentos financieros como pueden ser acciones, valores de renta fija, derivados o una combinación de estos y su gestión se encomienda a una sociedad gestora.
Fondos de inversión:
Antes de invertir en este tipo de productos hay que tener en cuenta factores como su volatilidad (posibles oscilaciones del precio respecto a su media), su duración y la estrategia de inversión, que ayuda a hacerse una idea del nivel de riesgo máximo y mínimo en el que puede ocurrir.
Fondos de inversión:
Créditos
El crédito es una operación financiera en la que se pone a nuestra disposición una cantidad de dinero hasta un límite especificado y durante un período de tiempo determinado. En un crédito nosotros mismos administramos ese dinero mediante la disposición o retirada del dinero y el ingreso o devolución del mismo, atendiendo a nuestras necesidades en cada momento.
¿Qué es Crédito?
De esta manera podemos cancelar una parte o la totalidad de la deuda cuando creamos conveniente, con la consiguiente deducción en el pago de intereses. Además, por permitirnos disponer de ese dinero debemos pagar a la entidad financiera comisiones, así como intereses de acuerdo a las condiciones pactadas. En un crédito sólo se pagan intereses sobre el capital utilizado, el resto del dinero está a nuestra disposición pero sin que por ello tengamos que pagar intereses. Llegado el plazo del vencimiento del crédito podemos volver a negociar su renovación o ampliación.
El propósito del crédito es cubrir los gastos, corrientes o extraordinarios, en momentos puntuales de falta de liquidez. El crédito conlleva normalmente la apertura de una cuenta corriente. Se distinguen dos tipos de crédito: cuentas de crédito y tarjetas de crédito. Para la mayoría de las personas, el utilizar crédito es una parte esencial de su vida diaria. Quizás usted ya utiliza crédito, a través de una tarjeta de crédito o de un préstamo, sin saber exactamente cómo funciona.
Propósito
1. Tasa interés: es el costo que cobran las entidades bancarias sobre el monto financiado y que deberás pagar en cada una de las cuotas que realices.2. Plazo a pagar: este es el tiempo en el que te comprometes como deudor a realizar el pago total del crédito, incluyendo capital más intereses y seguros. 3. Cuotas: es el valor periódico (mensual o trimestral) que debes pagar por el plazo acordado. 4. Garantías: Es un soporte que respalda la obligación que adquieres con la entidad financiera al momento de otorgarte el crédito.
Cuáles son los aspectos principales que debes tener en cuenta:
Un préstamo es un producto financiero que permite a un usuario acceder a una cantidad fija de dinero al comienzo de la operación, con la condición devolver esa cantidad más los intereses pactados en un plazo determinado. La amortización del préstamo se realiza mediante unas cuotas regulares. Entre las principales características de un préstamo financiero destacan:
¿Qué diferencias hay entre un préstamo y un crédito?
La operación tiene una vida determinada previamente. Una vez amortizado todo el capital a través del pago de las cuotas (mensuales, trimestrales, semestrales…), se da por concluida la operación sin posibilidad de acceder a más dinero, salvo que se formalice un nuevo préstamo. Los intereses se cobran sobre el total del dinero prestado. Los préstamos tienen un plazo mayor, generalmente de años.
¿Qué diferencias hay entre un préstamo y un crédito?
Un crédito es una forma de financiación más flexible que permite acceder a la cantidad de dinero prestada según las necesidades de cada momento. El crédito establece un límite máximo de dinero, dentro del cual el cliente podrá ir disponiendo parcial o totalmente. Puede ser que el cliente use todo el dinero concedido, solamente una parte o nada. Repasamos las principales características de un crédito que lo diferencian de un préstamo:
¿Qué diferencias hay entre un préstamo y un crédito?
Los intereses de los créditos suelen ser más altos que los de un préstamo. Solo se pagan intereses por la cantidad utilizada, aunque puede haber una comisión mínima sobre el saldo no dispuesto. A medida que se devuelve el dinero se podrá seguir disponiendo de más, siempre que no se supere el límite fijado. Por lo general, a diferencia del préstamo, el crédito se renueva cada año para seguir permitiendo que el cliente use esa línea de financiación cuando lo necesite.
¿Qué diferencias hay entre un préstamo y un crédito?
¡Felicidades es hora de un examen!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!