Línea del tiempo - Historia de la Danza
analau15
Created on November 19, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
Transcript
Mtra. Rosario ivette gomez galan
ESMDM
LÍNEA DEL TIEMPO
Ana Laura Durán CerdaLicenciatura en Danza Contemporánea
HISTORIA DE LA DANZA
HISTORIA DE LA DANZA
En esta materia observamos de una manera más profunda la importancia de la danza en las sociedades y su rol a través del tiempo. Observamos como la danza pasa de ser una necesidad por las civilizaciones a ser un excedente cultural. Es muy interesante comparar la danza de época a época, y nos ha llevado a reflexionar cómo se relaciona la danza con el contexto histórico. La danza siempre ha sido una forma de comunicación. La danza unió a la gente en el pasado y lo sigue haciendo en el presente. Su importancia no se puede terminar de describir, pero espero que al terminar esta línea del tiempo, tengan, como yo, una chispa de curiosidad para indagar más de este magnífico arte, y reflexionen sobre todo lo que la danza nos ha entregado.
INTRODUCCIÓN
753 a.C - 476 d.C
La danza une a la gente
ANTIGUA ROMA
XIII a.C. - 146 d.C.
La danza como rol educativo.
ANTIGUA GRECIA
3200 a.C - 31 a.C.
Primeros registros de la danza en el mundo
ANTIGUO EGIPTO
ANTIGUEDAD
3200 a.C. - 476 d.C.
PRIMEROS ACERCAMIENTOS
A LA DANZA
MEDIEVAL
GÉNEROS DE DANZA
ASPECTOS DE LA DANZA
¿Van de la mano o son enemigos?
LA IGLESIA Y LA DANZA
476 d.c. - XV
El Credo como influencia central, hasta en la danza.
EDAD MEDIA
DANZA CORTESANA
ASPECTOS DE LA DANZA
CONTEXTO HISTÓRICO
1600 - 1750
El arte a términos exagerados
BARROCO
ASPECTOS DE LA DANZA
¿Pór qué es tan importante este periodo?
CONTEXTO HISTÓRICO
XIV - XVII
Un cambio drástico de consciencia.
RENACIMIENTO
PERSONAJES IMPORTANTES
ASPECTOS DE LA DANZA
CONTEXTO HISTÓRICO
MODERNIDAD
SIGLO XIX
SIGLAZO
XIX
HISTORIA DE LA DANZA
De esta materia me llevo numerosas enseñanzas, especialmente la sed de conocimiento. La curiosidad que esta clase despertó en mí la llevo conmigo y la aplico en diversos aspectos de mi vida, ya que me brinda nuevos conocimientos y perspectivas. Es cierto lo que se dice: la historia se repite. El mundo sigue evolucionando, y grandes artistas de nuestra era, al igual que el Rey Sol o Isadora Duncan, revolucionarán el mundo de la danza. Es fundamental conocer sus historias, pues nos dejan un legado invaluable, ayudándonos a evitar los errores que ellos cometieron, e impulsándonos a seguir creando. Repitamos de su historia su creatividad y su espíritu revolucionario. Además de aprender sobre la historia de la danza, descubrí que este arte tiene el poder de unir a las personas y de transformar vidas. Nuestros antepasados siempre encontraron goce en la danza, y mi generación está lista para rendirles homenaje y nunca olvidar que esa es una de las razones por las que bailamos.
CONCLUSIÓN
Personajes importantes:
- Loie Fuller:
- Fue pionera de la danza moderna, Loie experimentó con elementos radioactivos para crear diferentes danzas. Destaca su deseo por seguir explorando, creciendo, y ser fiel a si misma en las adversidades. La Danza de la Serpiente es su danza más conocida.
- Francois Delsarte:
- Fue un cantante y profesor francés, creó la "ley de correspondencia" y la "ley de elevación. Integró la música y la voz con el ritmo corporal, mencionando que "El mejor movimiento proviene del menor esfuerzo":
- Emile Jaques-Dalcrose:
- Fue un pedagogo suizo que experimentó con el habla, el gesto y el movimiento en tiempo, espacio y energía. Revolucionó al aprendizaje a través de los sentidos.
ANTIGUO EGIPTO
En esta civilización, la religión y la espiritualidad eran partes esenciales e indispensables para la vida humana. Tomó un papel tan importante que infuyó de manera significativa en la política, y gracias a esto, la civilización perduró por más de 3000 años.
- Aspectos de la danza: celebración, rituales, actividades profanas, festividades y entretenimiento.
- Lenguaje de movimiento: danzas grupales y nunca solistas, divididas por género. Movimientos fluidos y circulares. Lenguaje variaba según al dios que representaban. Los intérpretes eran también acróbatas.
- Bailarinas Khener: eran las intérpretes para todos los aspectos menos el entretenimiento. Formadas en la Casa de Canto, rendían culto a la dios Hathor.
Bailarinas Khener
Aspectos de la danza:
- Función de la danza: además de el entretenimiento, la danza en este siglo cumplió un papel importante al ser un claro reflejo de los movimientos sociales y políticos de la época, como La Sylphide.
- Lenguaje de movimiento: el ballet se codificó y esculpió aún más, aunque ahora se apreciaba de la misma manera la técnica y la interpretación. A finales del siglo, se empezaron a implementar movimientos más terrenales y naturales, buscando romper con lo tradicional.
- Intérpretes: mientras que había bailarines que se seguían centrando en lo clásico, surgió una necesidad de buscar maneras diferentes de moverse y en este siglo fueron los inicios de la danza contemporánea.
Contexto:
El Renacimiento inicia en 1492 cuando Cristobal Colón llegó a América. Gracias a este y a otros descubrimientos, se perdió el valor de la Iglesia y ganó popularidad la medicina y la ciencia. En esta época destaca el hambre por avanzar. El individuo renacentista quería aprender porque en la edad media no era permitido por la iglesia. Un dato importante es que en esta época se creó la imprenta.
Contexto:
Fue una época en Europa que inició con la caída del imperio romano y el descubrimiento de América. En esta época el cristianismo tomó un papel importantísimo y rigió muchos aspectos de la vida, e impactó en la danza y en el arte en general. Además, la peste negra sucedió en estos años. Es importante mencionar que había una gran influencia árabe y bizantina.
ANTIGUA GRECIA
La danza en Grecia tenía un gran papel educativo para la disciplina, coordinación y estética. En Esparta se enseñaban danzas de arma a ambos géneros.
- Aspectos de la danza: ceremonias, rituales, entrenamiento militar, vida cotidiana, entretenimiento.
- Lenguaje de movimiento: bailaban en grupos mixtos, en formaciones de líneas, con cambios de direcciones. Los movimientos no eran muy fluidos y se apreciaba la belleza de las líneas. Se utilizaba la posición natural del ser humano. Había 200 tipos de danzas diferentes, para cada deidad.
- Danza de las ménades: las intérpretes eran llamadas ménades. El objetivo de la danza era alcanzar un estado de éxtasis para conectar con Dionisio.
Amphora (jarra) de ménades.
ANTIGUA ROMA
Roma se divide en tres épocas, la época de monarquía, de república y de imperio. Pasaron de ser 7 colinas a ser un territorio extenso, llegando a dominar toda el área costal del mar mediterráneo. En este periodo la danza toma un papel importante; estableció un sentido de unidad en los pueblos.
- Aspectos de la danza: militar, ceremonias, eventos sociales, rituales, entretenimiento (circo)
- Lenguaje de movimiento: variaba en cada ocasión, y por región. Normalmente eran danzas improvisadas y fluidas, dándole mucha importancia a los traslados y cambios de peso con saltos pequeños. Eran danzas mixtas.
- Intérpretes: eran soldados, esclavos, prostitutas, gente del pueblo, y bailarinas profesionales. Todo el mundo podía bailar (incluso había reuniones en las que esclavos y nobles convivían bailando), aunque solo las bailarinas profesionales practicaban la danza.
Aspectos de la danza:
- Rey Luis XIV: el conocido Rey Sol fundó la Academia y dio pie a que la danza fuera un arte del tipo de excedente cultural. Él consideraba a las artes como una parte escencial en la vida.
- Leguaje de movimiento: en esta época, las danzas cortesanas tomaban reglas más estrictas. Se exigía una coordinación en el cuerpo, pero este periodo en la danza destaca por los gestos exagerados y la expresividad intensa de las emociones.
- Intérpretes: la nobleza seguía interpretando en las cortes, pero gracias a la Academia, los bailarines profesionales empezaron a ganar popularidad.
Danza y Credo
En esta época, la Iglesia vio la danza como peligrosa porque la pensaron como pagana y que tenía una conexión con el pecado, lo que llevó a su prohibición en muchos contextos religiosos gracias a Carlo Magno. Aún así, la danza continuó en festividades populares y en las cortes nobles porque el pueblo se opuso a dejarla por completo.
Géneros de danza:
- Festividades religiosas: era una práctica parecida a la danza que utilizaban para las procesiones. Un ejemplo de este tipo danza son desfiles en iglesias con cantos grecoromanos. Son coreografias sencillas, circulares y lineales.
- Penitencias o exorcismos: su objetivo era purgar al cuerpo y consegir la gloria eterna. Un ejemplo es la danza tarantella, la cual era entre parejas y se bailaba de manera violenta por el tipo de música y por algunas supersticiones.
- Danzas campesinas: se realizaban en épocas espescificas como la cuaresma o el solsticio.
- Danzas sociales: su propósito era el entretenimiento y la diversión, pero también demostrar las clases sociales. Ejemplos de estas danzas son la Danza Coral y la Estampie
Aspectos de la danza:
- Lenguaje de movimiento: existía la danza simple y la danza compleja, las dos recalcaban lo individual en lo grupal. En la danza simple había cuatro direcciones y era más definida, con pasos más establecidos. La danza compleja era más libre en cuestión a direcciones y a movimientos; además había un guía y todos se tomaban de las manos. También bailaban en parejas, como en La Estampie.
- Intérpretes: los bailarines eran hombres y mujeres de la nobleza que practicaban danza en los eventos sociales. La vestimenta era importante para demostrar las clases sociales. Ambos hombres y mujeres usaban mangas holgadas.
La primera fotografía, por Nicéphore Niépce y Daguerre
Contexto:
Este siglo se caracterizó por transformaciones artísticas, tecnológicas, sociales, políticas, y económicas. Se abolió la esclavitud, se inventó la calculadora, la pasteurización, el primer coche, el teléfono, la anestecia, y la lámpara incandescente, entre muchísimos otros. En cuestiones artísticas, destacan Edgar Allan Poe, Los Strauss, Chopin, Monet, Oscar Wilde, y Loie Fuller.
Aspectos de la danza:
- Maestros de Danza: gracias a la creación de la imprenta, el lenguaje de la danza pudo ser documentado e implementado por un grupo más grande de personas. De las primeras personas en hacer un manual es Thoinot Arbeau. Y Dominico Picenza fue de los primeros coreógrafos.
- Lenguaje de movimiento: las danzas cortesanas eran lentas y controladas; se apreciaba la gracia, la elegancia, y la suavidad en los movimientos.
- Creadores: al inicio, los intérpretes, coreógrafos, maestros y público eran hombres. Gracias a la revolución industrial, esta área empezó a llenarse de mujeres.
"El Barroco nace cada que muere un gran arte"
Contexto:
El barroco se desarrolló en un momento de cambios políticos y religiosos. El capitalismo, la industria y la burguesía destacan en este periodo. Galileo inventó el telescopio; Isaac Newton, la teoría de la gravedad; y Descartes estableció una dualidad entre cuerpo y mente.