Manual de conciencia y acción ambiental para dummies
Fer Mayen
Created on November 19, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
Transcript
- Pasar del Slacktivismo a Acciones Reales: En lugar de solo publicar en redes sociales, participar en programas de reforestación o voluntariados de limpieza, y apoyar a organizaciones ambientales locales.
Descripción: Publicar una imagen con el hashtag #SalvemosElPlaneta hace creer que estamos ayudando, pero en realidad no estamos haciendo un cambio real. Esto es "slacktivismo", que es un activismo superficial que no ayuda de verdad. Intenciones: Hacer que la gente parezca preocupada sin tomar acciones reales. Justificación: Según Kristofferson, White y Peloza (2014), el slacktivismo hace que la gente no haga acciones más significativas en el futuro porque se sienten satisfechos solo con el acto simbólico.
Personal
- No caer en greenwashing: Verificar si los productos realmente cumplen con estándares ecológicos, buscando certificaciones confiables en México como "Sello Verde" o "Hecho en México Sustentable
Acciones Importantes
Slacktivismo en Redes Sociales
Descripción: Algunas empresas dicen que sus productos son "naturales" o "ecológicos" solo para vender más, aunque no cumplen los requisitos para ser realmente buenos para el medio ambiente. Por ejemplo, una marca de botellas de plástico que dice ser "verde" solo porque el envase es reciclable, pero siguen usando plástico que contamina. Intenciones: Vender más productos aprovechando el deseo de la gente de ser más ecológica. Justificación: Un estudio de TerraChoice (2009) muestra que más del 95% de los productos "verdes" en el mercado realmente caen en algún tipo de engaño ambiental.
Greenwashing en Productos
Fernando Mayén marín
Area
Personal
- Investigación de productos: Usar herramientas y certificaciones locales como el "Sello Verde" o "Hecho en México Sustentable" ayuda a elegir productos que realmente tienen un impacto positivo en el medio ambiente..
- Acción directa: Participar en actividades de voluntariado ha mostrado tener un impacto positivo en la protección de recursos naturales (Lee, 2017).
Justificación de Efectividad
Area
Participación Ciudadana: Según un informe del IPCC (2018), la participación ciudadana en decisiones políticas es crucial para tener leyes ambientales más fuertes.
Participar en grupos locales: Organizarse y abogar por políticas de reducción de basura y energía limpia en la comunidad.
Descripción: Muchas empresas dicen ser "carbono neutral" comprando créditos de carbono, pero no cambian sus procesos para reducir emisiones. Intenciones: Dar una imagen de ser responsables sin hacer cambios reales. Justificación: Según Anderson y Peters (2016), los créditos de carbono no son suficientes si no se acompañan de una reducción directa de emisiones.
Descripción: Algunas campañas promueven el reciclaje como la única solución a los problemas de basura, pero no mencionan que reducir y reutilizar es más importante y tiene mayor impacto. Intenciones: Hacer creer a la gente que están actuando bien para evitar hacer cambios más grandes. Justificación: Según Geyer, Jambeck y Law (2017), el reciclaje solo soluciona una pequeña parte del problema, mientras que reducir y reutilizar son más efectivos.
Área Ciudadana
Acciones para Construir una Sociedad Sostenible
Justificación de Efectividad
La Falacia de la Neutralidad del Carbono
Campañas con Falsas Soluciones
Consumo Consciente: Según la ONU (2020), elegir productos de manera consciente puede reducir mucho nuestra huella ecológica. Reducción del Desperdicio Alimentario: Reducir el desperdicio de alimentos disminuye la cantidad de desechos y la emisión de gases de efecto invernadero, lo cual es clave para combatir el cambio climático (FAO, 2021).
Justificación de Efectividad
Consumo consciente: Comprar productos sustentables, locales y que no dañen el medio ambiente. Usar productos reutilizables y evitar plásticos de un solo uso. Reducir el desperdicio alimentario: Planificar las compras y aprovechar al máximo los alimentos para evitar que terminen en la basura.
Transformar Hábitos de Consumo
Descripción: Algunos productos llevan etiquetas "eco-friendly" sin ninguna verificación o certificación oficial que respalde esa afirmación. Intenciones: Aprovechar la falta de información del consumidor para aumentar ventas. Justificación: Las certificaciones oficiales ayudan a garantizar que un producto realmente tiene un menor impacto ambiental (ONU, 2020).
Etiquetas eco-friendly sin respaldo
Área de Consumo
Productos biodegradables engañosos
Descripción: Publicidad engañosa que dice que un producto es "biodegradable" sin explicar que tarda muchos años en descomponerse y solo en condiciones especiales. Intenciones: Engañar a los consumidores para que crean que están tomando una buena decisión para el medio ambiente. Justificación: La biodegradabilidad depende de muchas variables y no siempre significa un bajo impacto ambiental (ONU, 2020).
Acciones para un Ambiente de Trabajo Sostenible
Descripción: Algunas empresas dicen usar materiales ecológicos, pero no cuentan con ninguna certificación que lo respalde. Intenciones: Aprovechar la creciente demanda por productos sostenibles sin hacer cambios reales en sus procesos. Justificación: Los materiales certificados garantizan un menor impacto ambiental y la transparencia en las prácticas (Organización Internacional del Trabajo, 2019).
Oficinas sostenibles falsas
Descripción: Algunas empresas dicen tener oficinas sostenibles pero no hacen lo básico como reciclar o reducir el consumo de energía. Intenciones: Quieren parecer responsables sin hacer un esfuerzo real. Justificación: La sostenibilidad debe incluir acciones concretas y medibles (Organización Internacional del Trabajo, 2019).
Uso de materiales no certificados
Área Profesional
Políticas de oficina sostenible: Reducir el uso de papel, reciclar y apoyar a proveedores con buenas prácticas ambientales. Fomentar el transporte sostenible: Implementar incentivos para el uso de transporte compartido, bicicletas o vehículos eléctricos entre los empleados.
Justificación de Efectividad
Políticas de Sostenibilidad: Tener políticas ambientales en el trabajo no solo ayuda al medio ambiente, también mejora la satisfacción de los empleados (Organización Internacional del Trabajo, 2019). Transporte sostenible: Fomentar el uso de transporte sostenible ayuda a reducir las emisiones de carbono y mejora la calidad del aire, beneficiando tanto al medio ambiente como a la salud de las personas (Smith, 2021).
Área Profesional