Redes Sociales
Becerril Sanchez Maria
Created on November 19, 2024
Evolución de las redes sosciales
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
EUROPE PHYSICAL MAP
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
Transcript
Maria Becerril Sánchez
Redes sociales
1997
Se creó la primera red social SixDegrees
2002
Se creó Friendster
2003
Surgieron las redes MySpace y Linkedin
1999
MSN Messenger
2004
Mark Zuckerberg creó Facebook
2005
Surge una nueva revolución, YouTube
2006
Es creada la red Twitter
2009
Surge la app de mensajería, WhatsApp
Maria Becerril SÁNchez
Redes Sociales
2010
Instagram llega al mercado
2011
Twitch
2020
ClubHouse y Stereo
2016
Tik Tok
2021
Redes del 2021 más presentes
Era una red social para amantes de los videojuegos.
Tik Tok surgió a finales de 2016 dándose a conocer como Douyin en China. Es una red social con un gran tirón entre los adolescentes a día de hoy. TikTok, que compró Musically en 2018, es una plataforma que podría compararse con una mezcla entre Vine y Snapchat, con la que se pueden crear compartir y descubrir vídeos muy breves, que van desde los 15 segundos de duración hasta un máximo de un minuto. Vídeos en los que los jóvenes usuarios pueden hacer prácticamente lo que sea y posteriormente editar con las potentes herramientas con las que cuenta la app. Los estudiantes y docentes mexicanos han comenzado a usar TikTok para compartir conocimientos de manera rápida y efectiva. Las plataformas de video cortos, como TikTok, permiten a los educadores sintetizar conceptos clave en segundos o minutos, lo que puede facilitar la comprensión de temas complejos de una manera más visual y atractiva. Esto es útil para materias como matemáticas, química, física, historia, o incluso lenguas extranjeras, donde los conceptos pueden ser explicados en segmentos breves y dinámicos.
Por otra parte, el cometido principal de MySpace era reemplazar las simples webs personales por una comunidad online que aglutinase, a través de un perfil, la información de cada usuario. Además, de ser un lugar donde éstos pudiesen compartir sus fotos, música favorita y comentarios. Redes sociales para estudiantes y docentes: Aunque MySpace no estaba específicamente diseñado para fines educativos, muchos jóvenes y adolescentes en México utilizaron la plataforma para conectarse con amigos, formar grupos de interés y, ocasionalmente, compartir recursos relacionados con sus estudios. En cambio, LinkedIn está orientada hacia el mundo profesional y las empresas.Desarrollo profesional y redes de contacto: En México, LinkedIn ha tenido un impacto más profundo en el ámbito educativo y profesional, especialmente entre los estudiantes universitarios y los egresados. A través de LinkedIn, muchos estudiantes y profesionales mexicanos han utilizado la plataforma para conectar con empresas, buscar oportunidades de empleo, intercambiar ideas y participar en grupos profesionales relacionados con su área de estudio.
En el podium de redes sociales más usadas siguen estando Whatsapp, Facebook y Youtube como líderes indiscutibles, aunque los dos últimos han ido en decadencia. Por el contrario, plataformas como Instagram, Telegram, TikTok, Pinterest y Twitch han presentado un amplio crecimiento en este último periodo siendo cada vez más y más populares. YouTube: YouTube es una de las plataformas más utilizadas para el aprendizaje autodidacta. Durante 2021, miles de educadores en México comenzaron a subir clases grabadas, tutoriales y material audiovisual para ayudar a los estudiantes a entender conceptos académicos. Además, algunos estudiantes utilizaron YouTube como una herramienta complementaria para estudiar, buscando videos educativos relacionados con las materias que estaban aprendiendo. TikTok: Aunque inicialmente se pensaba que TikTok era una plataforma para el entretenimiento, en 2021 se consolidó como una herramienta de microaprendizaje. Muchos usuarios crearon contenido educativo en formato de videos breves, donde compartían conceptos clave de diversas materias, desde ciencias hasta historia, de una manera divertida y accesible. Este formato atrajo a estudiantes más jóvenes y permitió el aprendizaje en forma de resúmenes visuales y mnemotecnias. Twitter: En Twitter, tanto estudiantes como docentes comenzaron a compartir enlaces, resúmenes de temas, y reflexiones sobre el sistema educativo. Además, Twitter permitió seguir a educadores expertos, universidades, y entidades gubernamentales que publicaban noticias y recursos educativos útiles. Los hashtags como #EducaciónEnCasa o #AprendeEnCasa facilitaron la creación de comunidades virtuales donde se compartían experiencias y recursos.
Los estudiantes y profesores en México empezaron a usar Facebook como un medio para comunicarse fuera del horario de clases. A través de la plataforma, los profesores podían compartir materiales de estudio, enlaces relevantes y actualizaciones sobre actividades académicas. Los estudiantes, por su parte, podían hacer preguntas y resolver dudas fuera del aula.
En 2005, un grupo de jóvenes tenía dificultad para subir videos a la red. Por esa razón, decidieron crear Youtube. El éxito de esta modalidad fue momentáneo, usuarios de todo el mundo empezaron a subir sus videos a la plataforma incorporando múltiples contenidos.YouTube ha democratizado el acceso al conocimiento al ofrecer miles de videos educativos gratuitos en diversas áreas del saber. Desde tutoriales de matemáticas y ciencias hasta lecciones de historia, música, arte, programación y más, YouTube ha permitido que estudiantes mexicanos de todos los niveles accedan a contenido que antes no estaba fácilmente disponible.Apoyo en áreas difíciles: Muchos estudiantes en México, especialmente en zonas rurales o marginadas, han utilizado YouTube para complementar su educación. Videos de explicaciones claras y visuales ayudan a que los conceptos complejos sean más fáciles de entender.
MSN Messenger fue un programa de mensajería instantánea creado por Microsoft en 1999 y descontinuado en el 2005 debido a su reemplazo por Windows Live Messenger, y ocupado ahora por Skype.
Se consideró como la primera red social del mundo; una red que permitía localizar a otros miembros de la red y crear listas de amigos, y que se basaba en la teoría de los seis grados de separación, que afirma que es posible conectar con cualquier otra persona del mundo en tan solo 6 pasos. Su creador Andrew Weinreich.
Es una red de habla y escucha basada en el formato podcast que pretende fomentar el concepto de mesa virtual, donde se puede debatir y aprender. Clubhouse está organizado por topics, es decir temas concretos en los que se basarán las diferentes transmisiones; clubs, comunidades de usuarios interesados en determinados temas; y rooms, que son las salas en las que se celebran las conversaciones. Por otra parte, Stereo creó con el propósito de convertirse en la nueva radio de los youtubers, y que estos pudiesen conectar con su comunidad de una manera muy personal: a través de mensajes cortos de voz, permitiendo interactuar con la audiencia en tiempo real. Los educadores y expertos en diversas áreas en México han comenzado a usar Clubhouse para organizar salas de discusión sobre temas académicos específicos. Por ejemplo, historia, filosofía, ciencias sociales, literatura y educación digital. Estas salas permiten que los participantes, incluidos estudiantes y docentes, interactúen en tiempo real, planteen preguntas y profundicen en los temas.
Twitch llegó al sector de las redes sociales en el 2011, y desde un primer momento marcó tendencia debido a su enfoque en el creciente mercado del gaming. En principio, se trataba de una especie de reality show. Sin embargo, al no tener tanta audiencia sus creadores decidieron abrirla al público en octubre del mismo año, despertando un gran interés en la comunidad de internet. Twitch permite usar una variedad de formatos interactivos que no siempre están disponibles en plataformas tradicionales como Zoom o Google Meet. Esto incluye la posibilidad de realizar streaming de contenido visual como diagramas, gráficos y representaciones en vivo de problemas, lo que puede ser útil en áreas como matemáticas, ciencias y diseño.
Twitter se ha utilizado ampliamente para la difusión rápida de información educativa en México. Por ejemplo, muchas universidades, escuelas y organizaciones educativas tienen cuentas oficiales en Twitter para compartir noticias sobre convocatorias, becas, eventos, cambios en el horario escolar, y noticias relevantes para la comunidad educativa. Twitter ha sido un espacio para la creación de redes profesionales entre educadores, académicos y expertos en diversos campos. En México, muchos maestros y especialistas en educación utilizan Twitter para conectarse, compartir experiencias y participar en conversaciones académicas globales.
MSN Messenger fue un programa de mensajería instantánea creado por Microsoft en 1999 y descontinuado en el 2005 debido a su reemplazo por Windows Live Messenger, y ocupado ahora por Skype. En la educación de México Interacción en tiempo real: MSN Messenger permitió una comunicación instantánea entre estudiantes y maestros, lo que facilitó la resolución de dudas y el intercambio de información fuera del aula. Grupos de estudio: Muchos estudiantes usaban MSN Messenger para organizarse en grupos de estudio. El chat grupal permitió compartir material, discutir temas de clase y colaborar en proyectos en línea. Algunos maestros también usaban MSN Messenger para organizar sesiones de tutoría o aclaraciones fuera del horario de clases.
WhatsApp facilita el trabajo colaborativo entre estudiantes. A través de los grupos, los estudiantes pueden compartir recursos educativos, discutir temas de clase, y trabajar juntos en proyectos y tareas, incluso cuando no están físicamente presentes en el mismo lugar. Esto fomenta el aprendizaje cooperativo y colaborativo, habilidades muy importantes en el mundo académico y profesional. Pandemia de COVID-19: Durante la pandemia, WhatsApp se convirtió en una de las herramientas clave para la educación a distancia en México, especialmente en zonas rurales o comunidades con limitaciones de acceso a internet de alta velocidad o plataformas educativas complejas. Los docentes utilizaron WhatsApp para enviar tareas, materiales didácticos, enlaces a clases virtuales o recursos adicionales, y coordinar actividades con los estudiantes.
Los estudiantes en México, especialmente en niveles de educación media superior y superior, han utilizado Instagram como una plataforma para desarrollar y mostrar su creatividad a través de fotografías, videos, ilustraciones, y proyectos visuales. Instagram les permite compartir proyectos de arte, fotografía, diseño, e incluso presentaciones académicas en formatos atractivos. El uso de Instagram en la educación también fomenta el desarrollo de habilidades digitales. Los estudiantes aprenden a producir contenido visual atractivo, como infografías, videos cortos (Reels) o historias interactivas, lo que les permite adquirir competencias valiosas para su futuro profesional.