Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

EUROPE PHYSICAL MAP

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

Transcript

Guieè Sicarù Mendoza Martìnez grupo:502

Enrique Peña Nieto2012-2018

Andres Manuel Lòpez Obrador2018-2024

Ernesto Zedillo Ponce de Leòn1994-2000

Felipe Calderon Hinojosa 2006-2012

Adolfo Ruíz Cortines1952-1958

Periodos presidenciales en Mèxico 1940-2024

Vicente Fox Quesada2000-2006

Carlos Salinas de Gortari1988- 1994

Miguel de la Madrid Hurtado1982-1988

José López Portillo 1976-1982

Gustavo Díaz Ordaz1964-1970

Adolfo López Mateos1958-1964

Miguel Alemán Valdés1946-1952

Manuel Ávila Camacho1940-1946

Luis Echeverría Álvarez1970-1976

Puntos Negativos - Aumento de la desigualdad: La industrialización benefició solo a una pequeña élite y aumentó la brecha entre ricos y pobres. - Limitaciones en la reforma agraria: Aunque continuó con la reforma, no resolvió completamente el problema de la tierra.

Puntos Positivos - Fin del conflicto entre la Iglesia y el Estado: Ávila Camacho, un católico declarado, puso fin a la confrontación entre la Iglesia católica y el gobierno mexicano. - Participación en la Segunda Guerra Mundial: México se unió a los Aliados y contribuyó con materiales y mano de obra. - Creación del IMSS: Protegió a la clase trabajadora y mejoró la seguridad social

Aspectos Sociales En el ámbito social, Ávila Camacho protegió a la clase trabajadora mediante la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 1943. También trabajó para reducir el analfabetismo, continuó con la reforma agraria y declaró una congelación de alquileres para beneficiar a los ciudadanos de bajos ingresos . Además, permitió la educación privada y religiosa

Aspectos Económicos Durante su gobierno, Ávila Camacho impulsó la industrialización del país, lo que benefició a una pequeña élite y aumentó la desigualdad de ingresos. Sin embargo, la participación de México en la Segunda Guerra Mundial estimuló la industria nacional, que creció un 10% anual entre 1940 y 1945. También se introdujo la tecnología de la Revolución Verde en la agricultura para aumentar la productividad .

Política conocida como "Unidad Nacional", esta política buscaba la unidad y la moderación en un país marcado por la revolución y la inestabilidad.

Puntos Positivos- Crecimiento económico: El país experimentó un notable crecimiento económico. - Modernización: La infraestructura y la industria se modernizaron. - Avances sociales: Mejoras en educación, salud y reforma agraria. .

Puntos Negativos - Corrupción: Hubo acusaciones de corrupción y nepotismo. - Desigualdad: La brecha entre ricos y pobres aumentó. - Represión política: Alemán reprimió a la oposición política.

Aspectos Sociales- Educación: Se expandió la educación pública y se creó la Ciudad Universitaria. - Salud: Se mejoró el sistema de salud pública. - Reforma agraria: Se continuó con la reforma agraria, distribuyendo tierras a los campesinos.

Aspectos Económicos- Industrialización: Fomentó la creación de infraestructura y empresas, lo que impulsó el crecimiento económico. - Desarrollo de la infraestructura: Inversiones en carreteras, puertos y aeropuertos mejoraron la conectividad. - Nacionalización de la industria petrolera: Alemán nacionalizó la industria petrolera, lo que aumentó los ingresos del gobierno.

Política Implementada: Su política se centró en la industrialización y modernización de México, convirtiéndolo en un estado más secular y capitalista .

Puntos Positivos - Crecimiento económico estable - Reducción de la inflación. - Avances en la reforma agraria y los derechos de las mujeres. - Mejora en la educación y la salud.

Puntos Negativos - La política de austeridad puede haber afectado negativamente a algunos sectores de la población - La represión de movimientos sociales, como la huelga de los ferrocarrileros.

Aspectos Sociales - Reforma Agraria: Se distribuyeron alrededor de 3.5 millones de hectáreas a campesinos sin tierra, en un esfuerzo por reducir la desigualdad y mejorar la productividad del campo. - Derechos de las Mujeres: Se reformó la Constitución para otorgar el derecho al voto a las mujeres en las elecciones federales. - Educación y Salud: Se construyeron numerosos hospitales y centros de salud, y se implementaron campañas de vacunación masiva.

Aspectos Económicos:- Desarrollo de Infraestructura: Se llevaron a cabo importantes proyectos de infraestructura, como la construcción de carreteras, puentes y presas, que mejoraron la conectividad y facilitaron el comercio interno . - Política de Austeridad: Se redujo el gasto público y se enfocaron los recursos en áreas prioritarias, lo que ayudó a reducir la inflación. - Estabilización Económica: Se implementaron medidas monetarias y fiscales para combatir la inflación, que pasó del 11.5% en 1952 a menos del 3% en 1958.

Política Implementada: Su política se centró en la austeridad y estabilización económica, así como en el desarrollo social y la reforma agraria.

Puntos NegativosEntre los puntos negativos de su gobierno se encuentran: - La represión y la violencia contra los movimientos sociales y estudiantiles. - La censura y la limitación de la libertad de expresión. - La desigualdad social y económica, que se profundizó durante su gobierno.

Puntos PositivosAlgunos de los puntos positivos de su gobierno incluyen: - El crecimiento económico y la industrialización del país. - La firma del Tratado de Tlatelolco, que prohibió las armas nucleares en América Latina y el Caribe. - La realización de los XIX Juegos Olímpicos en México en 1968.

Política Social En el ámbito social, el gobierno de Díaz Ordaz se caracterizó por: - La represión de movimientos sociales y estudiantiles, como la matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco en 1968. - La censura en los medios de comunicación y publicaciones.

Política EconómicaLa política económica de Díaz Ordaz se centró en la industrialización y el desarrollo de la infraestructura. Algunos de los logros económicos de su gobierno incluyen: - La reforma del impuesto sobre la renta, que pasó de ser un sistema cedular a uno que englobaba todos los ingresos de personas y empresas. - La creación de instituciones como la Siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas y la Empresa Mexicana de Cobre. - El desarrollo de la minería, que creció un 2,6% anual durante su gobierno.

Implemento una política conocida como "Desarrollo Estabilizador"

Puntos Negativos- Represión severa de movimientos sociales, como la huelga de los ferrocarrileros y la guerrilla encabezada por Rubén Jaramillo. - Controversias sobre su origen y nacionalidad mexicana. - Críticas por la falta de transparencia y rendición de cuentas en su gobierno.

Aspectos Económicos- Nacionalización de la industria eléctrica, lo que permitió duplicar la producción de energía eléctrica. - Distribución de 16 millones de hectáreas entre los campesinos para promover la seguridad alimentaria. - Creación de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) y la Aseguradora Nacional Agrícola y Ganadera para apoyar el sector agrícola.

Aspectos Sociales- Reforma constitucional para crear la figura jurídica de los "diputados de partido", dando inclusión política a grupos disidentes. - Establecimiento de la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas. - Definición de los lineamientos para la fijación de los salarios mínimos y consolidación jurídica de los derechos de los trabajadores al servicio del Estado.

Puntos Positivos- Mejora en la economía nacional y nivel de vida de la mayoría de la población. - Avances en la educación, con la creación del Plan de Once años para aumentar el nivel educativo. - Devolución de la franja de 600 acres en disputa, conocida como El Chamizal, por parte de Estados Unidos.

implementó la política conocida como "Desarrollo Estabilizador"

Política Económica La economía mexicana creció a un nivel del 6.1% durante su mandato. También promovió el desarrollo de puertos marítimos como Puerto Madero y Lázaro Cárdenas, y creó instituciones como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

Política SocialEn el ámbito social, su gobierno se caracterizó por: - Represión de movimientos sociales: La matanza del Jueves de Corpus y la represión del movimiento estudiantil de 1968. - Desarrollo de la educación y la salud: Se crearon nuevas instituciones educativas y se mejoró el sistema de salud.

Puntos NegativosEntre los puntos negativos de su gobierno se encuentran: - Represión y violencia contra los movimientos sociales - Corrupción y nepotismo - Desigualdad social y económica.

Puntos PositivosAlgunos de los logros de su gobierno incluyen: - Crecimiento económico estable - Desarrollo de la infraestructura - Avances en la educación y la salud

Politica que implemento "Desarrollo Compartido"

Puntos Negativos:Entre los puntos negativos de su gobierno se encuentran: - La crisis económica y financiera de 1981. - La corrupción y el nepotismo. - La deuda externa masiva. - La represión de movimientos sociales y políticos.

Puntos Positivos:Algunos de los logros de su gobierno incluyen: - Crecimiento económico estable. - Avances en la educación y la salud. - Reforma política para democratizar el país.

Política Social En el ámbito social, su gobierno se caracterizó por:- La Reforma Política de 1977, que permitió el pluripartidismo y el poder compartido. - La nacionalización de la banca y el control de cambios en 1982. - La aplicación de políticas para reducir la pobreza y la desigualdad.

Política Económica:La economía mexicana experimentó un crecimiento sin precedentes durante su mandato, con un aumento del 8% anual del Producto Interno Bruto y una reducción del 50% en la tasa de desempleo, gracias al descubrimiento de nuevos yacimientos petroleros y la venta de crudo a países árabes. Sin embargo, la caída de los precios del petróleo en 1981 desencadenó una crisis económica y financiera que llevó a una deuda externa masiva.

Implementó políticas conocidas como "Desarrollo Estabilizador" y "Reforma Política de 1977.

Puntos Negativos Entre los puntos negativos de su gobierno se encuentran: - La crisis económica y financiera que afectó al país durante su mandato. - La corrupción y la incompetencia en la gestión de la crisis . - La represión de movimientos sociales y políticos

Puntos Positivos Algunos de los logros de su gobierno incluyen: - Ingreso de México en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) en 1985. - Avances en la reforma electoral y la participación ciudadana.

Política Social En el ámbito social, su gobierno se caracterizó por: - Reforma electoral: para aumentar la participación ciudadana y la transparencia en las elecciones . - Intento de legalizar el aborto: para discutir el tema del aborto en el contexto de la crisis económica y demográfica. - Manejo del terremoto de 1985: su respuesta fue criticada por ser autoritaria e incompetente

Política EconómicaDe la Madrid introdujo políticas neoliberales para superar la crisis económica, incluyendo: Ajuste estructural: para hacer frente a la grave crisis de la deuda externa. - Nacionalización de la banca: para controlar la economía . - Apertura económica: para fomentar la inversión extranjera. - Privatización de industrias estatales: para reducir la participación del Estado en la economía

Implementó políticas conocidas como "Desarrollo Estabilizador" y "Renovación Moral".

Puntos NegativosEntre los puntos negativos de su gobierno se encuentran: - La controversia del fraude electoral en el proceso electoral de 1988. - La crítica situación económica y la deuda externa. - La represión de movimientos sociales y políticos.

Aspectos EconómicosDurante su gobierno, se implementaron reformas estructurales como la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la privatización de empresas estatales y la apertura de México al comercio internacional. Estas medidas buscaban impulsar el crecimiento económico, atraer inversiones extranjeras y fortalecer la competitividad del país.

Aspectos SocialesEn el ámbito social, se implementaron programas como el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL), que buscaba combatir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable. También se realizaron esfuerzos para mejorar la educación, la salud y la vivienda en el país.

Puntos PositivosAlgunos de los logros de su gobierno incluyen: - La firma del TLCAN y la apertura de México al comercio internacional. - La implementación del PRONASOL y la lucha contra la pobreza. - La modernización del Estado y la reforma electoral.

Implementó políticas conocidas como "Neoliberalismo" y "Reforma del Estado".

Política EconómicaZedillo implementó reformas para estabilizar la economía después de la crisis de 1994, conocida como el "Efecto Tequila". Estas incluyeron la privatización de empresas estatales, la reducción de barreras comerciales y la promoción de la inversión extranjera. También firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994, que eliminó las barreras comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá.

Puntos PositivosAlgunos de los logros de su gobierno incluyen: - La modernización de la economía mexicana - La firma del TLCAN y la apertura de México al comercio internacional - La implementación de programas sociales para ayudar a los mexicanos más pobres - La reforma electoral y la creación de instituciones autónomas como el Instituto Federal Electoral (IFE).

Política Social En el ámbito social, Zedillo estableció programas como el Programa Nacional de Solidaridad y el Programa Nacional de Empleo, que ayudaron a proporcionar empleo y servicios básicos a los mexicanos más necesitados . También se enfocó en mejorar la calidad de la educación en México y aumentar el acceso a la misma.

Puntos Negativos Entre los puntos negativos de su gobierno se encuentran: - La crisis económica de 1994 y su manejo - La represión del gobierno contra los sindicatos - Los disturbios en Chiapas en 1994

Implementó políticas conocidas como "Neoliberalismo" y "Reforma del Estado".

Política Social En el ámbito social, Fox estableció programas para combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los mexicanos más necesitados. También se enfocó en mejorar la educación y la salud en México.

Puntos PositivosAlgunos de los logros de su gobierno incluyen: - Crecimiento económico estable: Fox logró mantener un crecimiento económico estable durante su gobierno. - Mejora en la infraestructura: Se invirtió en la construcción de carreteras, puentes y otros proyectos de infraestructura. - Avances en la educación y la salud: Se mejoró el acceso a la educación y la salud en México.

Puntos NegativosEntre los puntos negativos de su gobierno se encuentran: - Desaceleración económica: La economía mexicana experimentó una desaceleración hacia el final de su gobierno. - Conflictos sociales: Hubo conflictos sociales y políticos durante su gobierno. - Corrupción: Se criticó la corrupción y la falta de transparencia en su gobierno.

Política EconómicaFox implementó reformas para fomentar el crecimiento económico y la estabilidad, como la promoción de la inversión extranjera y la apertura de nuevos mercados También se enfocó en mejorar la infraestructura y los servicios básicos.

Implementó políticas conocidas como "Cambio y Desarrollo" y "Política Exterior Activa"

Puntos Negativos- Violencia y narcotráfico - Crecimiento económico limitado - Desigualdad y pobreza persistente - Corrupción y falta de transparencia

Política SocialEn el ámbito social, se implementaron programas para combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los mexicanos más necesitados. El Seguro Popular, creado durante el gobierno de Vicente Fox, se desarrolló durante su mandato, con el objetivo de lograr la cobertura universal en servicios de salud. Sin embargo, los resultados fueron limitados debido a la baja inversión pública en salud y la descentralización de los servicios sanitarios

Política EconómicaDurante su gobierno, se logró la inflación más baja de la historia, una acumulación récord de reservas internacionales y una deuda pública estable. Sin embargo, el crecimiento económico fue limitado, con un promedio del PIB del 1.9%, lo que resultó en precarias oportunidades de empleo formal y una mayor informalidad

Su política se centró en combatir el narcotráfico y reformar las instituciones de seguridad.

Puntos Positivos- Crecimiento económico estable - Mejora en la infraestructura - Avances en la lucha contra la pobreza - Reformas en la seguridad y justicia

Política SocialEn el ámbito social, se implementaron programas para combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los mexicanos más necesitados. También se enfocó en mejorar la educación y la salud en México.

Puntos NegativosEntre los puntos negativos de su gobierno se encuentran: - Críticas desde el sector empresarial sobre el aumento de las cargas tributarias y su impacto en la competitividad. - Desafíos en términos de equidad y redistribución del ingreso. - Controversias sobre la invitación a Donald Trump a Los Pinos y su manejo de la relación con los medios de comunicación.

Puntos PositivosAlgunos de los logros de su gobierno incluyen: - Aumento en la recaudación tributaria, que pasó del 8.4% del PIB en 2012 al 13.3% en 2018. - Formalización de miles de pequeños negocios que operaban en la informalidad. - Mejora en la infraestructura y los servicios básicos.

Aspectos EconomicosLa Reforma Fiscal de 2013 fue una de las medidas más significativas, con objetivos como incrementar la recaudación tributaria, simplificar el sistema tributario y combatir la evasión y elusión fiscal. También se implementaron reformas para fomentar la inversión extranjera y la competitividad.

Implementó políticas conocidas como "Reformas Estruturales" y "Neoliberalismo"

Aspectos SocialesLópez Obrador ha implementado varios programas sociales para combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los mexicanos más necesitados. Algunos de los programas más destacados son: - Pensión Universal a Adultos Mayores de 65 años y más: un programa que busca apoyar a los adultos mayores con una pensión mensual. - Programa de Becas Benito Juárez: un programa que busca apoyar a los estudiantes de bajos recursos con becas escolares. - Programa de Apoyo a la Producción y Consumo de Alimentos: un programa que busca apoyar a los productores y consumidores de alimentos en México.

Puntos PositivosAlgunos de los logros de su gobierno incluyen: - Mejora en la distribución del ingreso y reducción de la pobreza. - Aumento en la inversión en educación y salud. - Fomento del crecimiento económico y la inversión.

Puntos NegativosEntre los puntos negativos de su gobierno se encuentran: - Críticas sobre la falta de transparencia y rendición de cuentas. - Desafíos en términos de seguridad y violencia. - Controversias sobre la relación con los medios de comunicación y la libertad de expresión.

Aspectos EconómicosEn cuanto a la economía, López Obrador ha implementado políticas para fomentar el crecimiento económico y la inversión en México. Algunas de las medidas más destacadas son: - Reforma Energética: una reforma que busca abrir el mercado energético a la inversión privada. - Inversión en Infraestructura: un plan que busca invertir en la construcción de carreteras, puentes y otros proyectos de infraestructura. - Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa: un programa que busca apoyar a las pequeñas y medianas empresas con créditos y capacitación.

Su política implementada fue la 4ta Transformacion