Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Presentación Esencial Dark

Ximena Urias

Created on November 19, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Centro Universitario de la Costa Lic. Contaduria Publica Urias Gutierrez Ximena Sarahi Esparza Hueso Israel Alejandro Camarena Escatel Jorge Miguel Asesor Francisco Ali Rios Medina Urias

Determinacion de las cuotas Obrero Patronales atraves del Sistema Unico de Autodeterminacion (SUA)

ANTECEDENTES

De acuerdo con la Ley del Seguro Social en su articulo 167 nos dice que: “Los patrones y el Gobierno Federal, en la parte que les corresponde, están obligados a enterar al Instituto el importe de las cuotas obrero-patronales y la aportación estatal del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez." Las cuotas obrero-patronales son las contribuciones que tanto las empresas, como los trabajadores deben hacer al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Estas cuotas se utilizan para financiar una variedad de beneficios y servicios de seguridad social.

SUA fue diseñado por el IMSS y es de uso obligatorio para patrones que cuenten con más de 5 trabajadores

Este sistema es también una herramienta que facilita los trámites que deben hacer los patrones para cumplir con el pago de sus aportaciones

Planteamiento del Problema

"con el apoyo de la tecnología se establecen modelos sobre el ejercicio de facultades de fiscalización que contribuyen a una mayor eficacia" - Norma Gabriela Lopez Castañeda

La presentación del Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera y los riesgos del Instituto Mexicano del Seguro Social 2022-2023, destacó que los ingresos actuales garantizan al Instituto suficiencia financiera de más de 14 años.

La recaudación de las contribuciones obrero-patronales en el Instituto Mexicano del Seguro Social ha experimentado un incremento del 60 por ciento en los últimos seis años, pasando de 320 mil millones de pesos a más de 500 mil millones. Este aumento se atribuye al incremento en el monto promedio del salario base de cotización, así como a las mejoras tecnológicas implementadas para la ejecución de actos de fiscalización y cobranza (Martinez, 2024).

Datos relevantes

2019

se obtuvieron buenos resultados en materia de afiliación, con un crecimiento superior al de la economía, y se avanzó en la aplicación del Modelo Integral de Fiscalización

En el año 2019, se lograron ingresos extraordinarios por un total de 17,943 millones de pesos, resultado de una mejora en la fiscalización y la cobranza. Esta cifra representa un aumento real del 3% en comparación con la recaudación obtenida en 2018 por este concepto. Dichas acciones han conducido a niveles de ingresos obrero-patronales que superan las metas establecidas.

2021

El cumplimiento oportuno de obligaciones patronales alcanzó su porcentaje más alto en la historia del Seguro Social, con un 94.2 por ciento.

En el año 2021, los ingresos obrero-patronales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), incluyendo el IMSS-Patrón, mostraron un desempeño positivo, con una recaudación total de 350,110 millones de pesos. Esto representa un crecimiento del 8.8% nominal y del 5% real.

2023

esta cifra se alcanzó por una adecuada fiscalización a las empresas de subcontratación luego de la reforma en la materia

En noviembre de 2023, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alcanzó la cifra más alta de recaudación de cuotas obrero-patronales registrada, totalizando 348,724 millones de pesos.

Objetivos Específicos • Determinar las cuotas obrero-patronales para su ejecución. • Revisar el procedimiento correspondiente para la correcta determinación de las cuotas obrero-patronales, asegurando el cumplimiento de las obligaciones fiscales y de seguridad social establecidas en la norma vigente

Objetivo General

• Ejemplificar la determinación de las cuotas obrero-patronales a través del Sistema Único de Autodeterminación

• Analizar el cálculo exacto de las cuotas obrero-patronales, considerando factores como el salario base de cotización y los diferentes riesgos cubiertos por el seguro social, para evitar errores y discrepancias en los pagos

'Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos'

Hipotesis

La utilización del Sistema Único de Autodeterminación en el cálculo de las cuotas obrero-patronales mejora la eficiencia administrativa, reduce errores en los pagos de seguridad social y asegura el cumplimiento de las obligaciones por parte de los patrones contribuyendo a las aportaciones del sistema de seguridad social en México.

Uno de los beneficios destacados del SUA es la automatización. Este programa automatiza el cálculo de las cuotas y aportaciones individuales. Al mismo tiempo, realiza la determinación automática de otros conceptos importantes, como las diferencias generadas por omisiones o errores. Y del mismo modo, permite calcular el pago de las cargas sociales fuera de término

Justificacion

La investigación sobre la determinación de las cuotas obrero-patronales a través del Sistema Único de Autodeterminación se justifica ampliamente debido a su impacto positivo en la agilización y beneficios a las empresas y instituciones gubernamentales en México, ha servido para simplificar y optimizar el proceso de asignación de recursos en diferentes contextos, como la administración pública y la gestión de programas sociales. Desde su creación, ha permitido una mejor organización y distribución de fondos, facilitando el acceso a servicios y apoyos a la población que los necesita. Además, ha contribuido a la transparencia y rendición de cuentas en la gestión de recursos, mejorando la eficiencia de los programas gubernamentales..

Identificacion del Metodo y su Planteamiento

Enfoque de Investigacion Cualitativo

Un enfoque cualitativo es ideal para estudiar la "Determinación de las Cuotas Obrero-Patronales a través del Sistema Único de Autodeterminación (SUA)". Permite profundizar en los procesos y prácticas relacionados, incluyendo las percepciones de trabajadores y empleadores, y cómo estas dinámicas afectan la toma de decisiones sobre las cuotas. Se pueden recoger datos que reflejan la complejidad de las interacciones y contextos específicos.

Metodo de Investigacion Analitico

Identificacion del Metodo y su Planteamiento

Llevando a acabe este método se podrá analizar los diferentes factores que influyen en la determinación de las cuotas, como el salario base de cotización, el número de empleados y las variaciones según el tipo de industria, al igual se podrá examinar cómo cambios en la legislación, la economía y las prácticas empresariales afectan la determinación y el cumplimiento de las cuotas.

Diseño de Investigacion Documental

Identificacion del Metodo y su Planteamiento

Al trabajar con una investigación documental tenemos la oportunidad de dimensionar la importancia del desarrollo del SUA y su implementación en las empresas de manera significativa. Realizar un diseño de investigación documental nos brindará un enfoque preciso respecto al tema del SUA y las cuotas obrero-patronales, dado que se centrará en la recolección, análisis y sistematización de información disponible para así facilitar su desarrollo practico. El aprendizaje que permite obtener genera conocimiento y ofrece fuentes de información a los investigadores para interpretar y mejorar nuevos documentos.

1.Entrar al IDSE
2.Entrar al Apartado "Emision"
3.Descargar los 3 primeros archivos
4.Descarga "Listado de Incidencias por empleado" de Nomina
Realizar los movimientos correspondientes
Seleccionar a la PM o PF
Entrar a la plataforma del SUA
Seres sociales

Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.

Conclusion

La implementación de este sistema ha tenido un impacto directo en la optimización de los procesos administrativos de las empresas, permitiendo la automatización de cálculos y la reducción de errores en el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Puntos Relevantes
  • El SUA ha logrado modernizar y hacer más transparente el cálculo y pago de las cuotas
  • Es crucial que las políticas públicas sigan evolucionando para hacer más accesible el conocimiento del SUA a todos los sectores, garantizando una mayor inclusión en el proceso de cotización y contribución a la seguridad socials ​
La Ley del Seguro Social es el marco normativo principal para el cálculo y pago de las cuotas obrero-patronales, siendo el SUA una herramienta para su aplicación
Recuperado de: Instituto Mexicano del Seguro Social (2023) https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/leyes/LSS.pdf El Economista (2022) Cuotas Obrero Patronales, https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/IMSS-reporta-la-mayor-recaudacion-de-cuotas-obrero-patronales-de-su-historia-20211227-0045.html Darwin Chavez (2023) Cuotas obrero patronales: ¿qué ocurre con el subregistro de salarios en México? https://www.rankmi.com/blog/cuotas-obrero-patronales-como-evitar-el-subregistro-de-salarios-en-mexico

Referencias Bibliograficas