Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

Transcript

¿Cómo han logrado sobrevivir estas culturas? Las culturas Mixteca, Tarahumara y Purépecha han logrado mantener sus tradiciones y lenguas debido a

DIVERSIDAD CULTURAL

MÉXICO

Cultura Tarahumara (Chihuahua)

Lengua:Rarámuri
  • Tradiciones: Los tarahumaras son famosos por sus carreras de larga distancia y sus rituales espirituales, relacionados con la naturaleza y sus creencias ancestrales.
  • Vestimenta: Las mujeres visten huipiles sencillos, mientras que los hombres usan camisas y pantalones de algodón. Ambos grupos llevan *huaraches* hechos a mano.
  • Gastronomía: Su dieta incluye tortillas, tamales y tesguino (bebida fermentada de maíz).
  • Artesanías: Son conocidos por sus canastas tejidas y sandalias de cuero.

Cultura Purépecha (Michoacán)

Lengua: Purépecha
  • Tradiciones: Los purépechas celebran el Día de los Muertos con ofrendas y danzas. Sus fiestas patronales también son fundamentales para la comunidad.
  • Vestimenta: Las mujeres llevan blusas y faldas bordadas, mientras que los hombres usan camisas sencillas.
  • Gastronomía: Sus platillos incluyen corundas (tamales triangulares) y charales (peces pequeños fritos).
  • Artesanías: Son conocidos por su trabajo en cobre, cerámica y textiles tradicionales.

Cultura Mixteca (Oaxaca)

Lengua: Mixteco
  • Tradiciones: La Mixteca también celebra rituales como el Día de los Muertos, donde honran a sus ancestros con ofrendas. Las comunidades mixtecas mantienen vivas sus costumbres a través de danzas y ceremonias religiosas.
  • Vestimenta: Las mujeres usan huipiles bordados y falda larga, mientras que los hombres llevan camisas y pantalones sencillos con bordados.
  • Gastronomía: Destacan platillos como tamales, tlayudas (tortillas grandes) y mole.
  • Artesanías: Son conocidos por su cerámica, textiles y bordados, que reflejan su cosmovisión.

Adaptación económica: Aunque han adoptado algunas formas de economía moderna, como vender artesanías, no han perdido sus tradiciones y siguen practicando actividades como la agricultura y la producción de artesanías. Conexión con la naturaleza: Estas culturas tienen un fuerte vínculo con la tierra, lo que les ayuda a vivir de manera sostenible. También sus ceremonias y rituales están relacionados con la naturaleza. Mantenimiento de prácticas espirituales: Aunque el cristianismo llegó con la colonización, han sabido combinar sus creencias tradicionales con las nuevas, manteniendo sus fiestas y rituales.

Cómo han logrado sobrevivir?

Resiliencia frente a la colonización: Aunque fueron afectadas por la llegada de los españoles, estas culturas supieron adaptarse. Mezclaron algunas costumbres externas con las suyas, sin perder su identidad. Preservación de la lengua: Las lenguas indígenas como el mixteco, el rarámuri y el purépecha siguen hablándose en sus comunidades. Fuerza comunitaria: Las comunidades indígenas siempre se han apoyado entre sí. Esto les ha permitido enseñar a las nuevas generaciones sus costumbres y mantener sus tradiciones.