Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Proyecto Final - Humanidades
Regina Ramos
Created on November 19, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
proyecto final 3er parcial
Humanidades 2
- Emily Elizabeth González Navarrete
- Alexander May Contreras
- Erik Tadeo Arceta González
- Takeshi Otake Valle
- Josué Abdiel Mejía Cortés
- Regina Guadalupe Ramos Reséndiz
- Mauricio Yandel Melo Varona
- Marian Méndez Jiménez
Equipo 2
A-Y-O-P
ORDENA PALABRAS
LLEVAREMOS A CABO UNA PEQUEÑA DINAMICA
¡¡ATENCION!!
TEMA 1: El Gobierno y sus Formas
Presentado por: Emily Elizabeth
¿Qué es el gobierno?
El gobierno es una institución encargada de dirigir y administrar un país, estado o comunidad.
Formas de gobierno
Democracia
Monarquía
Formas de gobierno
República
Dictadura
Dinámica: rEPRESENTACIÓN DEL PODER
- Se les dividirá en equipos
- Les asignaremos una forma de gobierno
- Deberán representar la forma de gobierno asignada
TEMA 2: ¿Qué es la Revolución?
Presentado por: Mauricio Yandel
Una revolución es un cambio profundo y radical en la estructura política, económica y social de un país. Generalmente, involucra la participación activa de un pueblo que lucha por transformaciones importantes que mejoren sus condiciones de vida.
LA REVOLUCIÓN
1910-1920)
- Mejorar las condiciones de vida de los campesinos y obreros.
- Limitar el poder de los grandes terratenientes y la oligarquía.
- Promover derechos laborales y la justicia social.
Revolución Mexicana
Social
Científica
Económica
Política
REVOLUCIÓN
Por Victoria Aveyard
Serie: la reina roja
TEMA 3: Anarquía
Presentado por: Marian
Etimología
- Viene del griego anarkhia
- Se compone del prefijo áv (sin) y de la raíz arkhé (origen)
- Se traduce como "Sin Gobierno"
El ateísmo y la religión
La importancia de la acción directa
Principales ideas de Mijail Bakunin
Anarquía como destrucción del Estado
La revolución social
El asociacionismo libre
Federalismo y mutualismo
Principales ideas de Pierre Proudhon
Anarquía como orden natural
La justicia social
Crítica al Estado y al capitalismo:
El Anarcocomunismo
Principales ideas de Piotr Kropotkin
El Apoyo Mutuo como Base de la Sociedad
La Anarquía como Organización Libre
Críticas al Estado y al Capitalismo
Video: DW, Anarquía en la red: Anonymous
SE LLEVARÁ A CABO UNA PEQUEÑA DINÁMICA
¡Papelitos!
d) El parlamento controla al dictador.
c) El poder está limitado por una constitución.
a) El poder se concentra en una persona o grupo sin elecciones libres.
b) Hay competencia entre varios partidos políticos.
1. ¿Qué caracteriza a una dictadura?
d) La desigualdad económica entre clases.
c) La corrupción de los líderes políticos
a) La falta de educación para todos.
b) La concentración del poder en una autoridad central.
2. ¿Cuál es la principal crítica de la anarquía al Estado?
TEMA 4: Antropocentrismo
Presentado por: Emily Elizabeth
¿Qué es el antropocentrismo?
El antropocentrismo es una corriente de pensamiento que sitúa al ser humano en el centro del universo y considera que todo lo demás existe en función de sus necesidades y deseos.
Fundamentos
- El término proviene del griego ánthropos que significa humano, y kentron, centro.
- En esta visión, se cree que los seres humanos son los más importantes y derechos y privilegios sobre el resto del mundo natural.
pOLÍTICA Y DERECHOS HUMANOS
CULTURA Y EDUCACIÓN
eCONOMÍA
Ética y valores sociales
IMPACTO
aFECTACIONES A LA NATURALEZA
"El hombre es la medida de todas las cosas."
— Protágoras, filósofo griego
"Pienso, luego existo."
— René Descartes, filósofo, matemático y científico francés
"El concepto de que los intereses de los seres humanos son más importantes que los de otros seres vivos es una forma de discriminación que debe ser rechazada."
— Peter Singer, filósofo australiano
TEMA 5: Experiencia colectiva y concepción de colectividad
Presentado por: Takeshi
¿Qué significa colectividad?
La colectividad se refiere al conjunto de personas que comparten una misma identidad, interés o propósito, y actúan de manera conjunta para alcanzar un objetivo común.
Se asocia estrechamente con la cultura, la historia y la identidad de comunidades y sociedades.
Experiencia colectiva
La experiencia colectiva es un fenómeno que emerge cuando un grupo de individuos comparten vivencias que generan un sentido de pertenencia
Un Día en Acapulco
Historia de Experiencia de Colectividad
2. Reconstrucción de Acapulco
3. Fiesta en la Playa
TEMA 6: Retórica
Presentado por: Regina Ramos
Es el arte de la persuasión mediante el uso del lenguaje, que busca influir en las creenias, actitudes y acciones de las personas.
¿QUÉ ES?
Video: El Arte de Persuadir
d) Una ideologia que considera a los animales superiores a los humanos.
c)Una corrente que promueve la igualdad entre humanos y la naturaleza.
a) Una filosofia que prioriza el valor intrinseco de todos los seres vivos.
b) Una perspectiva que coloca al ser humano como el centro y medida de todas las cosas.
3. ¿Que es el antropocentrismo?
d)La construccion de vinculos y objetivos comunes dentro de un grupo social.
c) El rechazo a cualquier forma de interaccion grupal.
a) La idea de que cada persona debe actuar de forma completamente independiente.
b)El enfoque exclusivo en intereses personales personales dentro de un grupo.
6. ¿Que implica la concepcion de colectividad?
TEMA 7: Políticas de lo Colectivo
Presentado por: Josué Abdiel
¿Qué son las políticas de lo colectivo?
Las políticas de lo colectivo se enfocan en priorizar el bienestar y los derechos de los grupos por encima de los intereses individuales, contrastando con las políticas neoliberales.
Ámbito de las Humanidades
En las Humanidades, se analiza cómo las políticas colectivas se relacionan con la identidad, pertenencia y poder.
descolonización de mentes
Franz Fanon
Aníbal Quijano
TEMA 8: Argumentación
Presentado por: Josué Abdiel
¿Qué es la argumentación?
La argumentación es un proceso discursivo mediante el cual se presentan razones o argumentos para defender una postura y persuadir a otros de la validez de un punto de vista.
Desde el punto de vista lógico, los argumentos pueden ser válidos (cuando siguen una estructura lógica coherente) o inválidos (cuando presentan contradicciones o fallos en su razonamiento).
¿Qué es la argumentación?
Los argumentos pueden ser débiles, sólidos o irrefutables, dependiendo de su capacidad para resistir un contraargumento.
TEMA 9: Emancipación
Presentado por: Erik Tadeo
emancipación jurídica
- Se refiere al proceso mediante el cual un menor de edad se libera de la tutela o patria potestad de sus padres
- Se le permite gestionar sus bienes y ejercer su autonomía personal.
emancipación filosófica
- Se refiere al proceso de liberación de las personas o grupos de las condiciones de opresión, subordinación o dependencia.
- Implica alcanzar un estado de autonomía, donde los individuos logran tomar decisiones libres, sin estar sujetos a fuerzas externas que limiten su desarrollo y libertad.
También cuestionar las jerarquías y epistemologías coloniales
enfoque colonial
Implica un proceso de descolonización mental y cultural
TEMA 10: Utopía
Presentado por: Erik Tadeo
¿Qué es una Utopía?
- Nos sirven como objetivo. A medida que nos aproximemos estaremos mejor.
¿Para qué sirve?
"La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella camina dos pasos y el horizonte se recorre diez pasos más allá"
— Eduardo Galeano, periodista y escritor uruguayo
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
EQUIPO 2
Introducción de cambios en la forma de producir y las relaciones de producción. Suele afectar la organización social y política.
Revolución Económica
Introducción de cambios en los mecanismos de poder, la administración estatal, las jerarquías de gobierno o la participación política de diversos sectores sociales.
Revolución política
Introducción de nuevas maneras de concebir las relaciones sociales,los principios, los valores o la consolidación de una nueva clase dominante.
Revolución social
Incorporación de elementos radicales en el panorama científico. Ejemplo: Revolución Copérnica, cuando se propusó que la Tierra giraba alrededor del Sol.