Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Producto integrador. La conformación de las organizaciones

Transcript

COMENZAR

Derecho en las organizaciones

Producto integrador. La conformación de las organizaciones

GABRIELA ANAHI LOZA MUÑOZCÓDIGO: 220740728 FECHA: 18/11/2024

Paso 1: Identificar el marco legal de las organizaciones

NEXT

Diferencia entre los distintos tipos de organización

Aspectos legales más importantes de cada tipo de organización

Paso 2: Reconocer los pasos para la constitución de una organización

Registro de una Organización

Cómo dar de alta el nombre y razón social de una organización

Pasos para dar de alta una organización en el IMSS:

Documentos necesarios para acreditar la representación legal:

1. Contrato individual2. Contrato colectivo

Paso 3: Distinguir la normatividad de las relaciones laborales en una organización

Documentos necesarios para acreditar la representación legal:

1. Contrato individual2. Contrato colectivo

Aspectos más relevantes de cada tipo de contrato

Redacción correcta de un contrato laboral

Paso 4: Explicar el proceso legal para la conformación de una organización

A lo largo de esta unidad he adquirido los conocimientos esperados sobre

Conclución

sitios web:

• Secretaría de Economía. (2022). Trámite de autorización de uso de denominación o razón social. Recuperado de https://www.gob.mx. • IMSS. (n.d.). Registro patronal de una persona moral e inscripción de sus trabajadores. Recuperado de https://www.imss.gob.mx. • Servicio de Administración Tributaria. (2022). Trámites del RFC. Recuperado de https://www.sat.gob.mx. • Soy Conta. (2018). Cómo dar de alta una empresa ante el IMSS. Recuperado de https://www.soyconta.com. • 1. De Economía, S. (2024). Trámite de autorización de uso de denominación o razón social . gob.mx. https://www.gob.mx/se/articulos/tramite-de-autorizacion-de-uso-de-denominacion-o-razon social?idiom=es#:~:text=Puedes%20presentar%20tu%20solicitud %20en,l%C3%ADnea%20y%20tiene%20validez%20jur%C3%ADdica. • 2. Omar. (2022, 20 de junio). Dar de alta la empresa en el IMSS . Secretaría De Economía. https://e.economia.gob.mx/guias/dar-de-alta-la-empresa-en-el-imss/ • 3. Gob.mx . (nd). gob.mx. https://www.gob.mx/tramites/ficha/alta-patronal-e-inscripcion-en-el-seguro-de-riesgos-de-trabajo-o-reanudacion-de-actividades-para-personas-morales/IMSS162#:~:text=Opciones%20para%20realizar%20tu%20tr%C3%A1mite,00%20a%2015:30%20horas. • ¿Cuáles son los tipos de contratos laborales en México, según la LFT? (2023, 17 diciembre). El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2023/12/17/cuales-son-los-tipos-de-contratos-laborales-en-mexico-segun-la-lft/ • Figueroa, E. (2024, 14 octubre). Diferencias entre Contrato Individual y Colectivo de Trabajo. EF & Abogados. https://ef-abogados.mx/2024/10/14/diferencias-entre-contrato-individual-y-colectivo-de-trabajo/ • Solis, A. (2023, 22 noviembre). Los 5 Tipos de Contratos Laborales en México. Conócelos. NominaPro. https://www.nominapro.mx/blog/tipos-de-contratos-laborales/#2_Por_tiempo_indeterminado • Moya, M. S. (2023, 17 octubre). Salario Mínimo 2024: ¿A cuánto aumentaría en Jalisco? El Informador: Noticias de Jalisco, México, Deportes & Entretenimiento. https://www.informador.mx/economia/Salario-Minimo-2024-A-cuanto-aumentaria-en-Jalisco-20231017-0095.html • IMF Smart Educación. (2022, 30 diciembre). Principales sindicatos en el sector sanitario. El Blog de IMF. https://blogs.imf-formacion.com/blog/corporativo/gestion-sanitaria/sindicatos-sector-sanitario/

iconografía

Contacto

Aplicaciones

Iconografía

Colores

Tipografía

Logo

Marca

Iconos en color

Fotos y logo

  • Lorem Ipsum dolor amet
  • Lorem Ipsum dolor amet
  • Lorem Ipsum dolor amet
  • Lorem Ipsum dolor amet

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus eget malesuada ex, eu consequat dolor. Nullam consequat nulla nec sapien volutpat facilisis in vel nunc. Maecenas eros massa, faucibus nec dapibus vitae, lobortis ut est.Fusce a sollicitudin sapien. Nunc lobortis eros nec massa viverra tempus eu et sem. Aenean sollicitudin nunc vitae laoreet faucibus.

Contacto

Aplicaciones

Iconografía

Colores

Tipografía

Logo

Marca

Aplicaciones

tarjeta de visita

Aplicaciones

Contacto

Aplicaciones

Iconografía

Colores

Tipografía

Logo

Marca

Fotos y logo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus eget malesuada ex, eu consequat dolor. Nullam consequat nulla nec sapien volutpat facilisis in vel nunc. Maecenas eros massa, faucibus nec dapibus vitae, lobortis ut est. Fusce a sollicitudin sapien.

papel de carta

fotos y logo

Contacto

Aplicaciones

Iconografía

Colores

Tipografía

Logo

Marca

Tarjeta de visita

sobre

tarjeta de visita

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus eget malesuada ex, eu consequat dolor. Nullam consequat nulla nec sapien volutpat facilisis in vel nunc.Maecenas eros massa, faucibus nec dapibus vitae, lobortis ut est. Fusce a sollicitudin sapien. Nunc lobortis eros nec massa viverra tempus eu et sem. Aenean sollicitudin nunc vitae laoreet faucibus.

Contacto

Aplicaciones

Iconografía

Colores

Tipografía

Logo

Marca

Papel de carta

Sobre

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus eget malesuada ex, eu consequat dolor. Nullam consequat nulla nec sapien volutpat facilisis in vel nunc.Maecenas eros massa, faucibus nec dapibus vitae, lobortis ut est. Fusce a sollicitudin sapien. Nunc lobortis eros nec massa viverra tempus eu et sem. Aenean sollicitudin nunc vitae laoreet faucibus.

firma email

papel de carta

Contacto

Aplicaciones

Iconografía

Colores

Tipografía

Logo

Marca

Firma Email

sobre

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus eget malesuada ex, eu consequat dolor. Nullam consequat nulla nec sapien volutpat facilisis in vel nunc.

Contacto

Aplicaciones

Iconografía

Colores

Tipografía

Logo

Marca

C/Lorem Ipsum 12312345 Ciudad País

Nombre de la empresa

Contacto

Contacto

Aplicaciones

Iconografía

Colores

Tipografía

Logo

Marca

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

En México, el marco legal para las organizaciones se encuentra en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Sociedades Mercantiles, la Ley del Impuesto sobre la Renta, la Ley del Impuesto al Valor Agregado, la Ley Federal del Trabajo, entre otras.

1. Fundación2. Sociedad o Asociación Civil 3. Sociedad Anónima

1. Fundación2. Sociedad o Asociación Civil 3. Sociedad Anónima

1. Registrar el nombre y la razón social2. Obtener el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) 3. Dar de alta en el IMSS 4. Acreditar la representación

1. Elección del tipo de Organización que se va a formar. Las más comunes son: • Sociedad Anónima (S.A.) • Sociedad Civil (S.C.) • Asociación Civil (A.C.) • Fundación Cada tipo de organización tiene requisitos específicos, pero en general, los pasos iniciales son similares. 2. Obtener el permiso de uso de denominación o razón social ante la Secretaría de Economía. 3. Realiza la constitución formal de la organización, posteriormente los socios fundadores deben acudir ante un notario público para redactar la escritura pública, en la que se establecen los estatutos de la sociedad o asociación, su objeto social, el capital social, y las obligaciones de los socios o miembros. Elementos clave en la escritura pública: • Nombre de la organización. • Tipo de organización. • Domicilio. • Objeto social (actividades a las que se dedicará la organización). • Aportaciones y participación de cada socio. • Órganos de administración y representación. El acta constitutiva se formaliza ante el notario y luego debe inscribirse en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio para que la organización obtenga personalidad jurídica o moral y pueda operar de manera legal. • Acude al SAT para inscribir a la organización en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) Esto te permitirá emitir facturas y cumplir con las obligaciones fiscales. Además, es importante obtener la Firma Electrónica (e.firma), que permite te permitirá realizar trámites en línea de manera oficial.

Para que el nombre de tu organización sea único y no lo confundan con otro, necesitas obtener una autorización de la Secretaría de Economía. Este trámite se realiza a través de la plataforma digital "Tu Empresa", y los pasos son los siguientes: • Accede al portal de "Tu Empresa". • Dirígete al módulo de denominaciones y razones sociales. • Llena los datos requeridos. • Solicita el nombre o razón social. • Espera la resolución (generalmente, no tarda más de 48 horas). • Una vez autorizado el nombre, firma electrónicamente con tu e.firma y recibe la constancia de autorización. El nombre de la organización debe registrarse dentro de los 180 días posteriores a la autorización para evitar problemas o confusiones. Alta en el IMSS Una vez que la organización ha sido constituida legalmente y cuenta con su RFC, es necesario darla de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para asegurar que los empleados de la organización tengan acceso a la seguridad social. Esto incluye servicios médicos y protección frente a riesgos laborales, lo que brinda seguridad tanto a los trabajadores como a la organización misma.

Puedes realizar este proceso de dos maneras: en línea o presencialmente. En línea: 1. Ingresa al portal de Servicios Digitales del IMSS. 2. Si la organización es una persona moral (como una sociedad o una asociación civiles), selecciona la opción de "Solicitud de registro de número patronal PM". 3. Para ello necesitas la e.firma y el comprobante de domicilio del lugar de trabajo. Presencial: 4. Acude a la Subdelegación del IMSS correspondiente a la ubicación de la organización. 5. Lleva los siguientes documentos: • RFC con domicilio fiscal. • Acta constitutiva o escritura pública de la organización. • Comprobante de domicilio de la organización. • Croquis de localización del lugar de trabajo. • Identificación oficial del representante legal. • CURP del representante legal.

• Poder notarial• Identificación oficial vigente del representante legal. • RFC y CURP del representante legal.

1. Identificación de las partes: Nombre y dirección del empleador y del trabajador. 2. Descripción del trabajo: Descripción detallada del trabajo que se realizará. 3. Remuneración: Monto y forma de pago de la remuneración. 4. Horas de trabajo: Horas y días hábiles de trabajo. 5. Vacaciones: Duración y forma de disfrute de las vacaciones del empleado. 6. Causas de terminación: Causas y procedimientos para la terminación del contrato. 7. Condiciones de trabajo y seguridad: Condiciones de trabajo y seguridad que se deben cumplir.

El origen y los fundamentos legales de las diferentes organizaciones:

  • Fundación
  • Sociedad Civil
  • Sociedad Anónima
  • Asociación Civil

Los trámites, procedimientos y requisitos que se tienen que seguir para que sea posible su constitución, tales como:

  • Trámite ante el SAT
  • Autorización del nombre y razón social
  • Inscripción ante el SAT y el RFC
  • Alta ante el IMSS
  • Forma de acreditar la representación de la sociedad

En la última unidad aprendí sobre de los contratos laborales y los sindicatos: sus alcances, límites, características y requisitos para que estos sean redactados de manera correcta y que traigan beneficios a los empleados y empleadores:

  • Los diferentes tipos de contratos laborales
  • Conformación de un sindicato
  • Registro de la toma de notas
  • Arbitraje laboral

1. Elaboración del acta constitutiva: Se debe elaborar el acta constitutiva de la organización, que debe incluir la siguiente información: • Nombre y objeto de la organización • Domicilio y duración de la organización • Capital social y estructura accionarial • Órganos de gobierno y administración • Reglas para la toma de decisiones 2. Registro del acta constitutiva: Se debe registrar el acta constitutiva en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio (RPPC) correspondiente al domicilio de la organización. 3. Obtención del Registro Federal de Contribuyentes (RFC): Se debe obtener el RFC para la organización en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). 4. Inscripción en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): Se debe inscribir a la organización en el IMSS para cumplir con las obligaciones laborales. 5. Acreditación de la representación: Se debe acreditar la representación de la organización mediante la presentación de documentos como el acta constitutiva, el estatuto y la designación del representante legal. 6. Obtención de permisos y licencias: Se deben obtener los permisos y licencias necesarios para operar la organización, como permisos de funcionamiento, licencias de uso de suelo, etc. 7. Registro de la marca: Se debe registrar la marca de la organización en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para protegerla contra el uso no autorizado.