Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

El cerebro y sus Funciones

MATRICULA: 2019-04678/100027621

Tarea 1

Neurociencias y Aprendizaje

Empezar

El cerebro es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, responsable de controlar funciones vitales como pensar, percibir, sentir emociones, recordar y movernos. Todo esto lo logra a través de millones de neuronas que trabajan juntas enviando señales eléctricas y químicas.

Ver PDF

Este órgano no solo procesa lo que ocurre a nuestro alrededor, sino que también nos permite aprender cosas nuevas, recordar experiencias pasadas, tomar decisiones y sentir emociones. Es la base de todo lo que hacemos y sentimos.

Está protegido por el cráneo y se comunica con el resto del cuerpo a través de la médula espinal y los nervios.

El cerebro tiene dos partes principales, el hemisferio derecho y el izquierdo. Cada uno tiene funciones específicas: el izquierdo domina en el lenguaje, mientras que el derecho controla habilidades como la atención espacial.

El cerebro puede dañarse por golpes o accidentes (traumatismos), lo que afecta su capacidad para funcionar correctamente. La gravedad del daño puede variar dependiendo del tipo de lesión.

  • Corteza cerebral: Es la capa externa del cerebro, responsable del pensamiento, la memoria, el lenguaje y los sentidos.
  • Hemisferios cerebrales: El cerebro tiene dos lados (izquierdo y derecho). El izquierdo se especializa en el lenguaje, mientras que el derecho se enfoca más en habilidades espaciales.
  • Cerebelo: Ayuda con el equilibrio, la coordinación y algunos aspectos del lenguaje.
  • Tálamo: Es como un filtro que recibe información sensorial y la envía a la parte correcta del cerebro.
  • Hipotálamo: Regula funciones importantes como el sueño, la temperatura corporal y las hormonas.
  • Hipocampo: Es fundamental para la memoria y el aprendizaje.

Neurona

Las neuronas se conectan a través de sinapsis. En estas conexiones, se liberan neurotransmisores (sustancias químicas) que envían señales entre una neurona y otra, lo que genera respuestas eléctricas o químicas.Aunque parece simple, la neurona es una célula clave en el cuerpo. Es la encargada de enviar y recibir información a través de señales eléctricas y químicas, lo que nos permite pensar, sentir, movernos y reaccionar a lo que nos rodea.

  • Soma (cuerpo celular): Contiene el núcleo y controla las funciones básicas de la célula.
  • Dendritas: Son ramas que reciben señales de otras neuronas y las llevan al soma.
  • Axón: Es una extensión larga que envía señales desde el soma hacia otras neuronas o músculos.

Estructura de la neurona

Está formada por sustancia gris y tiene pliegues que se llaman giros (elevaciones) y surcos (depresiones). Estos pliegues aumentan la superficie, permitiendo que más neuronas se concentren en un espacio reducido.

Corteza cerebral

Divisiones de la corteza cerebral Arquicorteza: Es la parte más antigua, relacionada con la memoria, ubicada en el hipocampo. Paleocorteza: Involucrada en el olfato y las emociones. Neocorteza: Es la parte más moderna y evolucionada, encargada de funciones como pensar, percibir, hablar y decidir.

La plasticidad neuronal es la capacidad del cerebro para reorganizarse, cambiar sus conexiones y adaptarse a nuevas experiencias y aprendizajes. Esto rompe con la idea de que el cerebro es algo fijo e inmutable.

Plasticidad neuronal

Aunque es más común durante el desarrollo, la plasticidad también se mantiene en la adultez. Es esencial para aprender cosas nuevas, formar recuerdos y adaptarnos a situaciones cambiantes.

Durante el desarrollo del cerebro, hay momentos específicos llamados períodos sensibles, donde el cerebro está más receptivo y tiene una mayor capacidad para aprender habilidades específicas, como el movimiento, el lenguaje o las emociones. Estas ventanas de oportunidad son clave para el aprendizaje.

Período sensible al movimiento: Uno de los primeros y más importantes ocurre desde el nacimiento hasta los seis años.

Duración limitada de los períodos sensibles: Estos períodos tienen un tiempo específico y se cierran con el tiempo, sin importar si el niño ha adquirido la habilidad o no.

Plasticidad neuronal en los períodos sensibles: Durante estos momentos, el cerebro es muy flexible.

Qué son las neuronas espejo: Las neuronas espejo son un tipo especial de células en el cerebro que se activan tanto cuando hacemos una acción como cuando vemos a otra persona realizarla.

Funciones principales: Estas neuronas juegan un papel importante en el aprendizaje, la imitación y la interacción social.

Relación con el lenguaje: Las neuronas espejo están involucradas en el desarrollo del lenguaje. Se activan cuando escuchamos hablar a alguien o vemos sus gestos, ayudando a controlar los músculos necesarios para hablar y comunicarnos.

Áreas del cerebro donde se encuentran: Estas neuronas están en zonas como el área de Broca, que está relacionada con el lenguaje, la visión y la memoria.