Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

HIGIENE INDUSTRIAL

Conoce todo sobre la prevención de riesgos para evitar un accidente de trabajo

Autor/a: IGRITH IDROBO MARIA JOSE DORADO Director/a: TERESA QUIROGAFecha 18/11/2024

OBJETIVO

¿Qué se espera ?

Brindar información a la comunidad sobre la higiene y seguridad industrial, para que puedan crear un ambiente saludable y seguro para los trabajadores. Previniendo así accidentes o enfermedades laborales .

¿Qué es un accidente laboral?

Es cualquier suceso repentino que ocurra en el lugar de trabajo o durante la ejecución de actividades relacionadas con él, que provoque lesiones físicas, trastornos psicológicos o incluso la muerte del trabajador.

Introducción

¿QUE ES HIGIENE INDUSTRIAL?

Es una disciplina dedicada a la identificación, evaluación y control de los factores ambientales o laborales que pueden afectar la salud y el bienestar de los trabajadores. Su objetivo principal es prevenir enfermedades ocupacionales y promover un entorno de trabajo seguro y saludable, mediante el control de riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales presentes en el lugar de trabajo. Esta práctica combina conocimientos científicos, técnicos y normativos para proteger tanto a los empleados como a las empresas.

es aquel que ocurre debido a condiciones físicas inadecuadas o peligrosas en las instalaciones del lugar de trabajo. Estos accidentes están relacionados con factores como el mal estado de los pisos, techos, escaleras, iluminación insuficiente, cables expuestos, áreas desordenadas, entre otros.

¿Qué es un accidente locativo?

-Figura 1

-Figura 2

-Figura 3

  • Medidas preventivas
  • Repare inmediatamente grietas, desniveles y desperfectos.
  • Utilice señalización adecuada en áreas en mal estado hasta que sean arregladas.
  • Implementar programas de mantenimiento regular para evaluar las condiciones del piso.
  • Proveer calzado antideslizante a los trabajadores si es necesario.

Riesgos por pISOS en mal estado

Un piso en mal estado puede generar diversos riesgos laborales que ponen en peligro la seguridad de los trabajadores. .

RESBALONES Y CAIDAS

TROPEZONES

LESIONES MUSCOESQUELETICAS

CAIDAS DESDE ALTURAS

DAÑOS EN EQUIPOS

  • Medidas preventivas
  • Inspeccionar regularmente el estado del techo.
  • Reparar grietas, goteras y otros daños de manera adecuada.
  • Asegúrese de que el techo soporte las cargas para las que fue diseñada.
  • Implementar medidas de seguridad para zonas de acceso restringido bajo techos en mal estado.

Riesgos por techos en mal estado

Un techo en mal estado representa varios riesgos significativos en el entorno laboral, tanto para la seguridad de los trabajadores como para la integridad de las instalaciones.

CAIDA DE ESTRUCTURAS O MATERIALES

FILTRACION DE AGUA

DERRUMBES PARCIALES O TOTALES

RIESGO ELECTRICO

EXPOSICION DE ELEMENTOS EXTERNOS

  • Medidas preventivas
  • Inspección periódica: Revisar grietas, humedad.
  • Reparación oportuna: Sellar grietas, reparar materiales desprendidos.
  • Control de humedad: implementar medidas para evitar filtraciones y asegurar una ventilación adecuada.
  • Revisión de instalaciones eléctricas: garantizar que las conexiones internas sean seguras.

Riesgos por pAREDES en mal estado

Las paredes en mal estado pueden generar diversos riesgos en el entorno laboral o residencial, afectando tanto la seguridad de las personas como la integridad estructural del edificio

RIESGO DE PLAGAS

INFILTRACIONES DE AGUA

HUMEDADO MOHO

RIESGOS ELECTRICOS

CONTAMINACION DEL AMBIENTE

EVALUA CION

Conclusiones

  • Los accidentes laborales son un reto constante en el ambiente laboral que puede afectar significativamente a los trabajadores como también En la Productividad de la Empresa. Para disminuir su frecuencia y la Gravedad, es importante promover la cultura de prevención con todos los Niveles de la organización.
  • Es fundamental contar con protocolos claros de recuperación y seguimiento para asegurar que la persona afectada reciba la atención necesaria y pueda reincorporarse al trabajo de manera segura.
  • Los accidentes laborales afectan la productividad de la empresa, ya que pueden llevar a la pérdida de tiempo de trabajo, costos médicos, y posibles indemnizaciones. Además, los accidentes locativos pueden dañar la propiedad, afectando la operativa.

Bibliografía

Referencias bibliográficas

• Seguridad e Higiene en el Trabajo. J. Manuel De-Vos Pascual. Ed. Mc Graw Hill. 1994.• Prevención de Riesgos Laborales para PYMES y Autónomos. CEPYME, 2004• Evaluación de Riesgos Laborales. Documento divulgativo editado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo, 1998.

  • Cortés Días, J. M. (2007). Seguridad e higiene del trabajo.
  • González, A., Bonilla, J., Quintero, M., Reyes, C., & Chavarro, A. (2016). Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construcción. Revista Ingeniería de Construcción, 31(1), 05-16.
  • Gómez Vital, M., & Orihuela de la Cal, J. L. (1999). Comportamiento de los accidentes laborales. Revista Cubana de Medicina General Integral, 15(4), 426-429.