Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Tiza y Pizarra

Chin Chun

Created on November 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

RDI: Ley de ciencia y tecnologia (lct)

Equipo: Tvt Sebastian Peralta Uribe Alan Javier Garcia Roque Emiliano Bustamante Sanchez Isaac Valencia Martinez Josue Hernanddez Silva 1CM2

3. Finales del siglo XX y XXI: En esta etapa, la globalización y los avances en internet y las tecnologías digitales transformaron el enfoque de las leyes de ciencia y tecnología. Los gobiernos comenzaron a incluir conceptos como sostenibilidad, innovación inclusiva y protección de datos en sus marcos regulatorios.

2. Década de 1980: Durante esta década, las políticas de ciencia y tecnología comenzaron a vincularse más estrechamente con las necesidades del sector privado. En muchos países, se promovieron leyes para facilitar la transferencia tecnológica desde las universidades hacia las empresas.

historia de la lct(En el contexto internacional)

1. Décadas de 1950-1970: Muchos países comenzaron a establecer leyes específicas o programas nacionales para promover la investigación científica, especialmente en áreas clave como la energía nuclear, la informática y las comunicaciones. En este periodo, instituciones como la NASA en Estados Unidos y proyectos como CERN en Europa marcaron un cambio en la inversión pública en tecnología.

3. 2023: Se publica una nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI), que sustituye la legislación previa. Esta nueva normativa tiene un enfoque en el bienestar social y la soberanía científica, estableciendo el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT). .

2. 2002: Se promulga la Ley de Ciencia y Tecnología, estableciendo un marco legal para la promoción de la investigación científica y el desarrollo tecnológico. La ley dio pie a la creación de fondos como el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología.

historia de la lct(En LATINOAMERICA MEXICO)

1. 1980: Se crea el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) para incentivar la investigación.

El desarrollo de la ciencia y la tecnología debe estar orientado a la sustentabilidad, teniendo en cuenta las implicancias ambientales, sociales y económicas. Esto incluye la investigación en áreas como energías renovables, conservación ambiental, y el desarrollo de tecnologías que no deterioren el medio ambiente.

SUS PRINCIPIOS:

Soberanía cientifica y tecnológica

Equidad

Desarrollo sustentable

La Ley promueve el acceso equitativo a los beneficios de la ciencia y la tecnología, buscando reducir las desigualdades entre las distintas regiones y grupos sociales. Esto implica un enfoque inclusivo que favorezca a las comunidades menos favorecidas y a las provincias con menor desarrollo científico y tecnológico.

.Este principio se refiere a la capacidad del país para desarrollar su propio conocimiento y tecnología, sin depender completamente de fuentes externas. Busca promover la independencia en la toma de decisiones científicas y tecnológicas, garantizando que las innovaciones y avances se alineen con las necesidades nacionales.

El acceso a los conocimientos y a los resultados de las investigaciones debe ser lo más amplio y accesible posible. Este principio busca evitar que el conocimiento se concentre en pocas manos y promover su distribución equitativa entre la sociedad, las universidades, las empresas y otros actores clave.

SUS PRINCIPIOS:

Intercambio y cooperación internacional:

Desarrollo de capacidades cientificas y tecnológicas

Democratización del conocimiento

Es fundamental la formación y capacitación de recursos humanos en ciencia y tecnología. El principio de desarrollo de capacidades incluye el fortalecimiento de la educación superior, la formación de científicos y técnicos, y el fomento de carreras científicas y tecnológicas en todos los niveles educativos.

La ley también promueve la cooperación científica y tecnológica con otros países. Esta cooperación internacional es vista como una oportunidad para integrar a Argentina en redes de conocimiento globales y acceder a desarrollos tecnológicos avanzados, al mismo tiempo que el país contribuye al avance global del conocimiento.

El acceso a los conocimientos y a los resultados de las investigaciones debe ser lo más amplio y accesible posible. Este principio busca evitar que el conocimiento se concentre en pocas manos y promover su distribución equitativa entre la sociedad, las universidades, las empresas y otros actores clave.

SUS PRINCIPIOS:

Innovación para la competividad y el bienestar social

Pluriactividad

Transparencia y rendición de cuentas

Este principio promueve la integración de diversos actores y sectores en el ámbito de la ciencia y la tecnología, considerando no solo a los científicos y académicos, sino también a las comunidades, los trabajadores y los emprendedores. De esta manera, se busca un enfoque multidisciplinario e integrador para abordar los problemas nacionales.

La investigación y el desarrollo deben orientarse a promover la competitividad del país en la economía global, pero siempre con una visión orientada al bienestar de la sociedad. Esto implica desarrollar tecnologías y soluciones que mejoren la calidad de vida de la población y promuevan la inclusión social.

  • Sociedad Civil: Asociaciones,
  • Comunidad Científica y Académica
  • Sector Privado y Empresas
  • Organismos Financiadores:
  • Centros de Investigación

LOS ACTORES RECONOCIDOS.

  • Gobierno Nacional y Ministerios;
  • Instituciones de Educación Superior (IES):

Organizacion que apoyan la LCT

CENTRO GEO (Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial AC) (CentroGeo)

CIATEJ (Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño)

CIAD (Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC)

CIBNOR (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SC)

CICESE (Centro de Investigación Científica y de Educación Superior)

CICY (Centro de Investigación Científica de Yucatán AC)

Organizacion que apoyan la lct.

CIDESI (Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial

CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económicas AC)

CIMAT (Centro de Investigación en Matemáticas AC)

INAOE (Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica)

Vídeo: La ley de ciencia y tecnologias:

Referencias bibliograficas

  1. redprociencia.mx. (2023, 5 abril). Ley CTI | Historia - Red Prociencia MX. Red Prociencia MX -. https://redprociencia.mx/ley-cti-historia/
  2. https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/4291/ley-organica-ciencia-tecnologia-innovacion#:~:text=Dispone%20la%20generación%20de%20una,aplicación%20de%20conocimientos%20populares%20y
  3. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGMHCTI.pdf

Muchas Gracias