Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

La actuación en caso de emergencia

Cómo actuar en caso de emergencia dentro del ámbito laboral.

Plan de Autoproteccción

Primeros Auxilios

Protección Frente al Fuego

GSQSA - Maripaz Sanz Carrasco

Plan de autoproteccion

PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS.(organización)

  • Director de plan de emergencias.
  • Jefe/de interención
  • Centro de control.
  • Equipos de primera y segunda intervención.
  • Equipos de alarma y evacuación.
  • Equipos de primeros auxilios y apoyo

  • Evacuación total o parcial del edificio.
  • Intervención según el procedimiento.
  • Ayuda exterior si los recursos no son suficientes.
  • Final de la emergencia.

Plan de evacuación

  • Actuación en el combustible,alejar todos los elementos inflamables de lugares peligrosos.
  • Suprimir el calor ,actuando sobre las fuentes de ignición
  • Eliminación de oxígeno ,creando espacios inertes para almacenar sustancias peligrosas.

medida de prevención contra el fuego

Medidas de Proteccioón contra el fuego

  • Controlarlo con equipos de protección
  • Activar el pulsado de alarma.
  • Abandonar la zona rápida y ordenadamente.
  • Cerrar puertas y ventanas para no avivar el fuego
  • Tocar las puertas por si están calientes.
  • Si hay humo salir a ras de suelo.
  • Si tu ropa arde,no correr,tirarte al suelo y rodar.
  • Si el fuego o humo nos atrapa,encerrarse en un lugar lo mas bajo posible ytapar entradas de humo.

  • Abiertas
  • Cerradas

  • Herida leves o graves.
  • Hemorragias.
  • Quemaduras segun su profundidad(1º,2º o 3º grado)o según su gravedad (leve,grave o muy grave)

  • Todo centro de trabajo de más de 50 trabajadores dispondrá de locales de primeros auxilios y ,si son trabajos peligrosos ,a partir de 25.
  • El contenido del botiquín estyá regulado por el RD 486/1997

  • Evaluación del entorno y primer contacto con la víctima
  • Valoracin primaria(consciente-inconsciente)
  • Valoración secundaria(exploración rápida)

FRACTURAS

ACTUACION SEGUN LA LESIÓN

LOCALES DE PRIMEROS AUXILIOS Y BOTIQUIN

SECUENCIA DE ACTUACIÓN

  • Posición lateral de seguridad.
  • Reanimación repiratoria.
  • Reanimación cardiopulmonar .
  • Desfibriladores automáticos externos

TECNICAS DE AUXILIO

  • Heridos con posibilidad de sobrevivir
  • Lesinados que precisan atención médica.
  • Pacientes ilesos o leves.
  • Cadáveres o heridos muy graves

CLASIFICACION DE LOS HERIDOS SEGUN SU GRAVEDAD

Primeros auxilios

Primeros auxilios

proteger-avisar-socorrer

Plan de autoprotección

Plan de actuación ante emergencias

Plan de evacuación

proteccion contra el fuego

Medidas de Prevención contra el Fuego

Medidas de Proteción contra el fuego