Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Trabajo realizado por: Daniela Acuña Portillo, Judit Falcó Velasco, Leire Carrasco Flores, Helena Fraile Lázaro, Paula Ferrandis Miralles, María Borrego García, Clara Falagán Delgado

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Primera datación

ALIACÁN

del árabe اليَرَقان

Restricción diatópica

¿Cómo se ha escrito a lo largo de la historia?

  • Yarqānā (Arameo).
  • Yaraqān. (Árabe clásico).
  • Alyaraqán (Árabe hispano).
  • Aliacan (Castellano medieval).
  • Aliacán (Castellano moderno.)

MÁS SOBRE LA PALABRA

Familia léxica

En otras lenguas

Otros significados

ORIGEN Y EVOLUCIÓN

Evolución

Fonética

Evolución

Info

Semántica

Aparición

en diccionarios

En cuanto a contexto histórico, entre los años 1012 y 1091 se establece una taifa árabe en Murcia. Su gobernador, Jayran, ocupó a su vez Almería,lo que explicaría el empleo del término “aliacán” en esta zona también. De todos modos, el primer documento escrito en árabe de la península se encuentra en Murcia y data del año 713, es decir, antes del establecimiento de esta taifa. Según los estudios del pensador islámico Ibn Jaldún, durante la arabización, el pueblo llano cristiano era en su mayoría analfabeto y solo accedía a la educación por medio de la Iglesia, mientras que en la sociedad andalusí, en cambio, se proporciona una educación básica que implica aprender a leer para comprender el Corán. La alfabetización de la zona puede explicar la adquisición de la terminología árabe.

  • La zona de Murcia desarrolló un dialecto peculiar durante su ocupación árabe: la aljamía, caracterizada por la mezcla de voces romances y árabes, que todavía se puede escuchar en algunas áreas de Murcia. Esto podría explicar la vigencia del término en la región en su primera datación. Por otro lado, cabe destacar que en el dialecto árabe de Murcia se diferencian dos tipos de voces árabes: las comunes, es decir, las presentes en todo el territorio arabófono; y las propias, aquellas que se acuñaron directamente en la región murciana. Es, pues, Aliacán una voz propia del dialecto árabe murciano, lo cual explica las matizaciones diatópicas presentes en las primeras dataciones del término.

No aparece en:

  • Diccionario de americanismos, de la ASALE (DAA; 2010, accesible en: https://www.asale.org/damer/ ).
  • Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico https://dicciomed.usal.es/palabra/gammagrafia
  • Diccionario panhispánico de términos médicos https://dptm.es/
  • Diccionario de términos médicos de la Real Academia Nacional de Medicina.

La no aparición

Evolución semántica

>1471, “que es llamada esta dolençia aliacan quando los ojos se tornan amarillos & las carnes del cuerpo”. 1501-44 CIRUELO, P. Confessionario 18: “De aquesta manera [de pecado de idolatría] peccan los que hazen remedios contra el mal de ojo, que dizen; o para sacar el sol de la cabeça; y para sanar el mal de baço llamado aliacán. 1726 Ac.: ~: Nombre con que se conoce en el Reino de Murcia la enfermedad llamada tiricia. 1730 SUÁREZ RIBERA, F. Clave Méd. I 372a: ~ es término que en Español significa a la enfermedad llamada ictericia. Ibíd. 372b: Aliacrán. 1921 Canc. pop. (Sevilla, A. Canc. pop. murc. 1921, 389, 1842a): Estás malo de aliacán / y la tristeza te come, / y te curarás si miras / el agüica como corre.

Primera teoría

  • Metátesis de la [r] y la [k].
  • Cambio de las liquidas: [r] > [l].
  • Disimilación de la ‘l’.
  • Degeminación del grupo "aa".
  • Al-yaraqân > ALIACARAN > ALIACALAN > ALIACA’AN >ALIACAN
Segunda teoría
  • Cambio de las líquidas: [r] > [l].
  • Disimilación de la 'l'.
  • Degeminación del grupo "aa".
  • Al-yaraqân > ALIALACÁN > ALIA’ACÁN > ALIACÁN
Fuente: Corominas, J. & Pascual, J.A. (1980) . Diccionario críticoetimológico castellano e hispánico. Madrid, Gredos

Dos teorías

En otras lenguas

  • Árabe: alacrán y aliacrá.
  • Catalán: aliacrà.
Fuente: Corriente, F. (1999). Diccionario de arabismos y voces afines en iberorromance. Gredos.

Su significado ha ido cambiando a lo largo de la historia pero en la actualidad, la palabra aliacán en sí no es utilizada. En su lugar se utiliza un sinónimo, ictericia, que en medicina es la coloración amarillenta de la piel.

Significado actual

Familia léxica

Aliacán al ser una palabra de origen árabe, es probable que tenga un uso más regional en zonas donde hubo más influencia árabe. Dado su significado, podría considerarse un término aislado, lo que limitaría la creación de una familia léxica

-Mal de ojos -Tristeza -Alicaído

Otros significados

Otras formas

Aliaca(nado), aliac(r)án, aliacrà, aliacranat, aliaquán, aliacá y aliaca. Fuentes: Corriente, F. (1999). Diccionario de arabismos y voces afines en iberorromance. Gredos. Diccionario histórico de la lengua española (DHEL) [en línea] (1960-1996). En Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021. Real Academia Española.

Primera datación

La primera datacion es de 1471: Fuente: Corpus del Diccionario histórico de la lengua española (CDH) [en línea] (2013). Real Academia Española.