Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Proyecto Modular

M11 Introducción al derecho FLN G

Profesora: Lorena Paredes García Nombre: Ignacio Guadalupe Avalos Reyes Matricula: AL057724 .

EMPEZAR

ÍNDICE

Hechos y actos jurídicos

El matrimonio

Regímenes matrimoniales

El divorcio

Hechos y actos jurídicos

Así, si vas manejando tu coche, esta acción no tiene consecuencia legal alguna, y por lo tanto, no es de interés del Derecho. Sin embargo, si chocas o provocas un accidente, entonces sí hay consecuencias legales.

qué es un supuesto jurídicoSe entiende por supuesto jurídico la hipótesis de cuya realización dependen las consecuencias establecidas por una norma.

Hechos y Actos Juridicos

Los hechos jurídicos son acciones en las cuales la voluntad de una persona no interviene ni en la realización del acontecimiento, ni en la generación de efectos jurídicos, que de hecho se producen.

Los actos jurídicos son aquellos en los cuales la voluntad humana interviene en la realización de un acontecimiento y en la generación de los efectos jurídicos que conlleva.

SECCIÓN 2

El Matrimonio

El Matrimonio

El matrimonio es un acto jurídico solemne que nace de la libre y espontánea voluntad expresada por los dos contrayentes ante el juez del Registro Civil, o el oficial en su caso, con el propósito de crear, trasmitir, modificar o extinguir, deberes, obligaciones y derechos.

+ info

el matrimonio

Requisitos

La mayoría de edad de los contrayentes

en caso de menores de 16 años, se pueden casar con el consentimiento del padre, la madre o el tutor. A falta de estos, vale el consentimiento del juez de lo familiar.

mujeres embarazadas mayores de 14 años y que cuenten con informe medico

El consentimiento libre de los contrayentes.

Cumplir con la formalidad (solemne) requerida por ley: la celebración del matrimonio es ante el juez del Registro Civil y testigos.

el matrimonio

impedimentos

La falta de mayoría de edad.

Parentesco de consanguinidad en línea recta ascendente o descendente (padres, abuelos, hijos nietos, etc.). En línea colateral, los hermanos y medios hermanos

El adulterio judicialmente comprobado en alguno de los contrayentes.

La existencia de atentado contra algún casado para contraer matrimonio con el que queda libre.

Que haya violencia para llevar a cabo el matrimonio (matrimonio a la fuerza u obligado).

Impotencia incurable.

Padecer una enfermedad crónica, incurable, contagiosa y transmisible (por ejemplo, el SIDA).

Estar en una situación de discapacidad grave.

regimen matrimonial

Régimen matrimonial

es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones económicas (o de administración) y de propiedad de los bienes que se adquieren durante el matrimonio, sea entre los cónyuges, o de estos frente a terceros.

Régimen de separación de bienes

regimen conyugal

Régimen de sociedad conyugal

En el régimen de sociedad conyugal, también conocido como de bienes mancomunados, la propiedad y utilidades de los bienes pertenece a ambos cónyuges, salvo que se pacte algo diferente. No importa cuál de los cónyuges adquiera bienes durante el matrimonio, pues éstos pertenecen a la sociedad conyugal.

En el régimen de separación de bienes, la propiedad y utilidades de los bienes permanece individualizado antes y después del matrimonio, es decir, cada uno de los cónyuges conserva la propiedad y administra sus propios bienes, sea que los haya adquirido antes de celebrar el matrimonio o los adquiera después de celebrarlo.

El divorcio

divorcio

el divorcio es una forma jurídica de disolver un matrimonio, que tiene validez sólo mediante la sentencia de una autoridad judicial competente, a petición de uno de los cónyuges o de ambos, conforme a causas determinadas por la norma jurídica, y que deja a los cónyuges en libertad para volver a contraer un nuevo matrimonio..

  • El divorcio voluntario es aquél en el que hay un acuerdo de voluntades entre los cónyuges para terminar con el vínculo matrimonial.
  • Divorcio voluntario administrativo (Este tipo de divorcio procede después de un año de celebrado el matrimonio civil. El requisito base es el mutuo acuerdo de divorciarse.)
  • Divorcio voluntario contencioso (Este tipo de divorcio tiene lugar cuando los cónyuges no cumplen con los requisitos para solicitarlo por la vía administrativa, pero lo solicitan de común acuerdo al juez de lo familiar.)
  • El divorcio incausado se otorga a las personas que no deseen continuar su matrimonio y así brindar la oportunidad de elegir su plan de vida. Tomando como principal argumento que el Estado no puede interferir en sus decisiones ni obstruir la persecución de metas y objetivos personales.

¡Gracias!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!