Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

78

303 Revista digital

La Historia de Mexico

La Vida en Mexico, Politica,Economia e Historia

El Pasado Vivo

Las Ciencias Sociales aparecen a finales del siglo XVIII cuando se separan del campo de estudio de la Filosofía. La Ciencias Sociales son producto de la actividad social de los seres humanos , se encargan de estudiarlos como seres sociales, y buscan entenderlo, juzgarlo, valorarlo y explicar su conducta humana tanto social como individual. Esta ciencia permite a los seres humanos estudiar la realidad social en la que viven y en la que se desenvuelven diariamente.

Surgimiento de Las Ciencias sociales

01

Para comprender lo basico de la economia mexicana primero debemos saber que es una entidad politica: son básicamente sistemas de autoridad de gobierno organizados como estructuras de poder gubernamentales. Los imperios, los estados-nación, las ciudades-estado y los reinos son solo algunos ejemplos de entidades políticas. Tambien debemos de saber que hay distintos tipos de poderes como el coercitivo, el económico, el persuasivo y el reitributivo.

Aspectos téoricos elementales de la Política

y entre las injustas estan la tirania, la oligarquía y la democracia o demagogia.Para entender qué tipo de gobierno tiene México, hay que remitirse a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que señala en su artículo 40, que el país es una “República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior.

Por ultimo se debe mencionar las distintas formas de gobierno, aristóteles las vasificaba en justas eh injustas , entre las justas se encuentran la monarquía, la aristocracia y la republica

Title 1

  1. Porfirio Diaz, llego a la presidencia en 1877 y permanece en ella hasta 1911, a este periodo histórico se le conoce como porfiriato. Este periodo solo beneficiaba a los ricos.
  2. Francisco I. Madero,llega a la presidencia con su lema sufragio efecctivo no reeleción, esta en la presidencia desde el 6 de noviembre de 1911-19 de febrero de 1913. Al no cumplir sus promesas emiliano zapata proclama ey Plan de Ayala.
  3. Victoriano Huerta, llega a la presidencia el 19 de febrero de 1913, marcando el retroceso en la democracia del país y limitando la libertad de expresión.
  4. Venustiano Carranza, fue presidente del 1 de mayo de 1917-21 de mayo de 1920, huye a Tlaxcalantongo y es asesinado ahí.
  5. Adolfo de la Huerta,fue asignado como presidente provisional solo estuvo del 1 de junio al 30 de noviembre de 1920.
  6. Álvaro Obregón, estuvo en el poder desde 1920 a 1940, durante su gobierno se creo la SEP y crea la CROM.
  7. Plutarco Elías Calles, estuvo en el poder desde 1924 a 1928, fue considerado un hombre progresista, creo la Comisión Nacional Bancaria.
  8. Emilio Portes Gil, estuvo en la presidencia de 1928 hasta 1930, concedió la autonomía a la máxima casa de esstudios del país, UNAM.
  9. Pascual Ortiz, estuvo en la presidencia de 1930 a 1932, creó la ley federal del trabajo
  10. Abelardo Rodrigez fue presidente de 1932 a 1934, decretó que existiera el salario mínimo como apoyo al proletariado.

02

Presidentes de México

Nuestro pais logro la independencia del dominio español en 1821, pero no fue hasta 1836 que españa reconoció la independencia de México .

Los partidos politicos en mexico.El articulo 41 de la constitución reconoce a los partidos politicos y establece los derechos y las obligaciones respecto de su obligación con el estado, con otro partidos y en su organización interna, los partidos politicos tienen derecho a recibir reconocimiento legal y trato justo en igualdad de oportunidades por parte del gobierno. Los partidos politicos mas importantes actualmente son el morena, el PAN, el PRI, el PT entre otros. Pero detras de todos los partidos politicos hay una historia muy interesante que no es facil.

Partidos,Grupos y Opnión pública

11.Lázaro Cárdenas, fue presidente de 1934 a 1940, expulso a calles del país y salió exiliado ruambo a california EUA.12.Miguel Aleman, gobernó de 1946 a 1952, modernizo la industria mexicana. 13.Ruiz Cortines, estuvo en la presidencia de 1952 a 1958, se les dio a las mujeres el derecho al voto. 14.Adolfo López Mateos, fue presidente de 1958 a 1964, nacionalizó la industria eléctrica. 15.Gustavo Díaz Ordaz gobernó el país de 1964 a 1970, le tocó lidiar con movimientos sociales y los reprimio violentamente. 16.Luis Echeverría,estuvo en la presidencia de 1970 y permaneció en ella hasta 1976, durante su gobieno se crea el infonavit. 17.José López Portillo, gobernó de 1976 a 1986 , creo el sistema alimentario mexicano. 18.Miguel de la Madrid, estuvo de 1982 a 1988, el 1985 sucedio un sismo que sacudió a la ciudad de mexico, el no supo como sobrellevarlo. 19.Carlos de Gortari, fue presidente de 1988 a 1994, durante su gobierno el éjercito zapatista se levanto justo cuando entraba en vigor el tratado de libre comercio de américa del norte. 20.Ernesto Zedillo, estuvo al frente del país de 1994 al 2000, puso en marcha el plan nacional de desarrollo. 21.Vicente fox, se convirtio en presidente en el 2000 y continua hasta el 2006 , durantes su gobierno se promulgó la ley general de desarrollo social. 22.Felipe calderón, estuvo en el poder de 2006 al 2012, su administración tuvo un gran problema con el crimen organizado. 23.Enrique Peñanieto, presidente de 2012 a 2018, en su gobiernó se detonó el caso de Ayotzinapa. 24.Andrés Manuel, el ultimo presidente de 2018 a 2024.

Title 1

Los gobiernos de la etapa posrevolucionaria se desarrollaron con dificultades, La paz y la gobernabilidad que se buscaba tras el proceso de la revolución no fueron concretadas, las elecciones que se realizaron en gran parte del siglo xx no fueron competitivas, el control total sobre estos procesos los tenía el gobierno, para así continuar manteniendo el monopolio políticos del partido oficial que por muchos años fue el PRI. Para la década de los 70s existian pocos partidos políticos que representaban verdadera opsición para el PRI. Aunque algunos partidos han desaparecido, es esencial conocer el proceso de conformación de estos partidos. El PAN es unos de los partidos que aún esta vigente, se fundó en 1939 como reacción directa a las políticas de Lázaro Cárdenas

También mas adelante se implementa el Modelo Económico del Neoliberalismo, el cual determina la liberalización del comerció y la privatización de esmpresas estatales y la eliminación de los controles de precios.

Porfirio Díaz implementa el Modelo Oligárquico Liberal, que iba enfocado en la promoción del crecimiento económico y la modernización del país, se encargo de traer inversiones extranjeras y también promovió la inversión nacional.

Uno de los principales obstáculos que tuvieron los gobernandtes de la independencia fue la recaudación de impuestos, pues no habia dinero para nada es por esto que optaron por pedir prestado. Inglaterra fue el primer país en reconoceer a México, es por esto que en 1824 le presta 5.6 millones de pesosde aquella época a mexico, posterioremte en 1861 la deuda de mexico es muy grande por lo que benito juarez opta por suspender los pagos, lo que trae como consecuencia a la intervención francesa

03MODELOS ECONOMICOS DE MEXICO

Title 1

La producción es el proceso de la creación de bienes y servicios que satisfacen las necesidades y deseos de la sociedad. Esta procucción puede ser realizada por individuos, empresas o el gobierno. La distribución de la riqueza se refiere a la manera en que ésta se divide entre los individuos y grupos sociales.Desafortunadamente, la ditribución de la riqueza en muchas partes es desigual, la pobreza en mexico es un problema esctructural que afecta a una gran parte de la población, 5.8 millones de mexicanos viven en condiciones precarias.

La riqueza es la que se produe a través del trabajo, la inversión y la innovación, pero en su distribución influyen varios factores como los modelos económicos, las políticas económicas, la regulación gubernamental etc...

Producción y Distribución de la Riqueza

Title 1

Este movimiento desafió al gobierno mexicano y a la globalización neoliberal. Abordó las consecuencias para los pueblos indígenas y las clases marginadas. Inspirado por los ideales de Emiliano Zapata, el movimiento defendía reformas agrarias y transformaciones sociales en beneficio de los más desfavorecidos. Después de la Revolución Mexicana de 1910, las promesas de reforma agrariano fueron cumplidas ni atendidas, y el zapatismo exigía el fin de la marginación de los pueblos indígenas. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994 aumentó las preocupaciones sobre la amenaza neoliberal a las tierras indígenas, considerándose una sumisión al poder estadounidense. El ejército zapatista se formo oficilmente en 1983, principalmente como un grupo guerrillero.El 1 de enero de 1994, el EZLN lanzó un levantamiento armado simultáneo con la entrada en vigor del TLCAN. En 1997 hubo una manifestación zapatista en cuidad de México, donde la respuesta del gobierno fue una represión violenta donde 45 indigenas, entre ellos mujeres y niños mueren, este evento marcó uno de los eventos mas oscuros de la lucha zapatista, desde entonces el EZNL ah evolucionado su estrategia, alejandose de la lucha armada.

04Movimiento del EZNL

Title 1

Este movimiento fue de 1958 a 1959, era el sexenio de Miguel Alemán Valdés cuando se ejecuto una politica economica y laboral contraria a los intereses de los trabajadores. Después en el sexenio de Adolfo Ruiz, los ferrocarrileros organizaron una huelga para reconquistar la dirección de su sindicato. A ellos se les unieron petroleros, telefonistas, telegrafistas, etc. en 1958 luchaban por mejoras salariales, en 1959 exigian una revisión de contratos y logran un trato de aumento salarial.El 25 de mayo estalló una huelga y como consecuencia se mantuvo varios años a 800 ferrocarrileros, 150 de ellos son acusados de comunistas.

MOVIMIENTOS DE LOS 50s y 60s

Movimiento Ferrocarrilero

Title 1

Guerra sucia

Despues del movimiento del 68, muchos se unieron a guerrillas rurales y urbanas y contra ellos se desató la guerra sucia, el estado mexicano decidió enfrentar a las guerrillas, no con la ley, sino con violencia, podemos decir que el invicto de esta guerra fue el gobierno, todo esto se concluye apoyado en las “aclaraciones” que el mismo gobierno dio a conocer sobre esta guerra.

Este conflicto inicia el 22 de julio de 1968 cuando policías ganaderos reprimen una riña entre alumnos de la vocacional 5 del instituto Politéctino Nacionaly la Preparatoria particular isaac Ochotenera incorporada a la UNAM , los agentes irrumpieron en las instalaciones hiriendo a profesores y alumnos. Hubo una represion militar autorizada por el presidente Gustavo Díaz Ordaz, las clases se reanudaron, pero el país cambió aquella noche de octubre en tlatelolco

Movimiento Estudiantil 1968

Movimiento de los médicos

Este movimiento inicia el 26 de noviembre de 1964, cuando un grupo de médicos del hospital 20 de noviembe del ISSSTE se manifestaroon a través de un paro de labores al negarles la prestación del aguinaldo, en menos de 48h se organizaron miles de médicos para salir a protestar. Este movimiento duro 10 meses, ganó en lo económico el 100% de las demandas, en lo social la unificación de de los medicos que entonces luchó por la dignificación del médico, la salud del pueblo México y el progreso de la medicina

En abril de 1958, justo cuando empezaban las campañas electorales de el movimiento revolucionario del magisterio, contagiados por la lucha de otros sindicatos, así que salieron a las ccalles con la exigencia de que la sep les aumentara 14% el salario, El 7 de septiembre se proponía realizar una manifestación, pero antes de la realización del mitin oyhon salazar y los principales dirigentes fueron torturados, y el gobierno cesó a centenares de maestros.

Movimiento Magisterial de México

Title 1

Title 1

Revista el pasado vivo

Title 1