Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Neurotransmisores | 4A LCR

LIA ABIGAIL RODRIGUEZ ESPINOZA

Created on November 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

neurotransmisores y sus efectos

Bases biopsicologicas de la conducta | 4A LCRPsic. Lluvia Maria Hernández Cedeño. Alumna: Lia Abigail Rodriguez Espinoza.

Se encuentran al final de la neurona, en el terminal axónico.

Son moléculas que se almacenan en una especie de sacos hechos de membrana celular denominados vesícula.

Son liberadas en el espacio sináptico.

¿Qué son los neurotransmisores?

Mensajeros químicos del cerebro que pueden enviar señales excitatorias o inhibitorias para que las neuronas generen o no un impulso eléctrico. Los neurotransmisores son sustancias químicas concentradas en el encéfalo.

BIBLIOGRAFÍA AQUÍ

neurotransmisores y sus efectos

ACETILCOLINA

NOREPINEFRINA

DOPAMINA

GABA

SEROTONINA

ACETILCOLINA

Este es el primer neurotransmisor que se descubrió en 1921 por Otto Loewi, un biologo aleman ganador del premio Nobel.La acetilcolina se encuentra ampliamente distribuida por las sinapsis del sistema nervioso central, pero tambien se encuentra en el sistema nervioso periférico. Alguna de las funciones más destacadas de este neuroquímico sería el participar en la estimulación de los músculos, en el paso de sueño a vigilia y en los procesos de memoria y asociación.

norepinefrina

Tambien es conocida como noradrenalina, es un neurotransmisor excitatorio producido en el tronco encefálico, hipotálamo y glándulas suprarrenales.Durante el paso del tiempo, se ha observado una conexión entre la norepinefrina y desórdenes del estado anímico como ansiedad y depresión. En el cerebro, la norepinefrina eleva los niveles de alerta y vigilia.

dopamina

Es un neurotransmisor secretado por las neuronas de la sustancia negra del mesencéfalo. Es considerada un tipo especial de neurotransmisor ya que sus efectos son tanto excitatorios como inhibitorios, dependiendo a qué receptor de ligue.En la hipófisis, inhibe la liberación de prolactina y estimula la secreción de la hormona del crecimiento. El abuso del alcohol y drogas puede incrementar temporalmente los niveles de dopamina en la sangre, llevando a un estado de confusión y dificultad para la concentración. Sin embargo, una secreción apropiada de dopamina en el torrente sanguíneo cumple un papel fundamental en la motivación o deseo de llevar a cabo una tarea determinada.

GABA

El ácido gamma-aminobutírico (GABA) es el neurotransmisor inhibitorio más poderoso producido por las neuronas de la médula espinal, cerebelo, núcleos de la base, y numerosas áreas de la corteza cerebral.Sus funciones están íntimamente relacionadas con el humor y las emociones. Actúa como un freno para los neurotransmisores excitatorios, por lo tanto niveles anormalmente bajos de GABA pueden provocar ansiedad.

SEROTONINA

Es un neurotransmisor inhibitorio que ha sido íntimamnete relacionado con las emociones y el humor. Es secretado por las neuronas del trono encefálico y por neuronas que inervan el tracto gastrointestinal.Participa en la regulación de la temperatura corporal, percepción del dolor, emociones y ciclo del sueño. Una secreción insuficiente de serotonina podría resultar en un funcionamiento deficiente como depresión, descontrol de impulsos e inclusive tendencias suicidas.

bibliografía

García-allen, J. (2016, 21 septiembre). Tipos de neurotransmisores: funciones y clasificación. Psicología y Mente. Recuperado 18 de noviembre de 2024, de https://psicologiaymente.com/neurociencias/tipos-neurotransmisores-funcionesTorres, A. (2023, 29 noviembre). Neurotransmisores. Kenhub. Recuperado 18 de noviembre de 2024, de https://www.kenhub.com/es/library/fisiologia/neurotransmisores