Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Miriam Adriana Hernández Hernández

MIRIAM ADRIANA HERNANDEZ HERNANDEZ

Created on November 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Características.

Relevancia de la ética en el desarrollo de diagnósticos.

De acuerdo con Campo (s.f), desde el ámbito de la evaluación psicológica y por ende, el diagnóstico psicológico la ética juega un papel relevante y primordial, además de analizar cuestiones técnicas en los procesos de atención, intervención o solución de problemáticas, también es importante tomar en cuenta la moral.La ética nos lleva a designar el conjunto de valores que gobiernan la conducta individual y colectiva, muchas veces es confundida con la moral, que hace referencia a la manera como las personas ponen en práctica sus criterios éticos.

De acuerdo con Neuropción, centro psicológico (s.f), el diagnóstico psicológico es un conjunto de herramientas psicológicas qué se utilizan para identificar, describir, clasificar o predecir la conducta de una persona o un grupo de personas.

Hipótesis.

Problema.

Crisis.

Introducción al diagnóstico psicológico.

La psicología clínica y el diagnóstico.

Campo (s.f), menciona que "una hipótesis es una afirmación en forma de conjetura de las relaciones de dos o más variables. Las hipótesis se caracterizan por:1. Son aseveraciones sobre la relación entre variables. 2. Conllevan claros contrastes para probar las relaciones establecidas. 3. Las hipótesis tienen variables medibles o potencialmente medibles."

De acuerdo con la Real Academia Española, un problema es una cuestión que se trata de aclarar, una proposición o dificultad de solución dudosa y un planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse a través de métodos científicos. (RAE, 2023).Características para identificar un problema según Campo (s.f): 1. Observable. 2. Se puede reproducir. 3. Responde ráídamente a eventos, antecedentes o consecuencias. 4. Se puede medir con precisión (frecuencia, duración e intensidad). 5. Responde a las consecuencias que pueden presentarse y eliminarse sistemáticamente (ejemplo, atención, recompensas, etc.).

La RAE (2023), define a una crisis como a un cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o la manera que estos son apreciados.Las crisis se caracterizan, por tanto, en su carácter inesperado, es decir, son repentinas y limitan la capacidad de reacción. Además, son imprevisibles y de importancia para todos los grupos de interés de la compañía: accionistas, proveedores, clientes, consumidores. Suponen y exigen la toma de decisiones aún sin contar con toda la información necesaria, y además en un entorno de gran exposición mediática. (Deloitte, 2016).